marzo 2012 | Edición N°: año 51, No. 1275
Por: Jorge Humberto Peláez, S.J | Rector de la Seccional



Para la Javeriana Cali, la Acreditación Institucional por 8 años es un logro importantísimo, pues nos permite hacer parte de las
“grandes ligas” de la educación superior en nuestro país.
En la Planeación Institucional 2006-2011, la comunidad universitaria tomó la decisión de apuntarle al logro de este objetivo, de
manera que todos los proyectos tuvieran el mismo foco. En estos años se han realizados esfuerzos muy grandes en la  acreditación de los pregrados, la formación doctoral de los profesores, la consolidación de la investigación, la creación de Maestrías, etc. Al llegar a la cima de la Acreditación Institucional dirigimos la mirada al camino recorrido y vemos que ha valido la pena.
En los procesos de aseguramiento de la calidad, cada uno de los miembros de la comunidad universitaria ha desempeñado un
papel importante. Si cada uno desempeña responsablemente sus tareas, la Universidad cumple con excelencia su misión al servicio de la sociedad. Por eso hemos querido que el acto académico fuera una celebración familiar en la que nos  encontráramos, en fraternidad y sencillez, todos los javerianos.
En este retador camino de la calidad, la Seccional ha contado con el apoyo irrestricto de la Sede Central. El Rector, los  vicerrectores, los Decanos y los profesores nos han acompañado siempre y así hemos podido aprender las “mejores prácticas”, fruto de su madurez institucional. Este acompañamiento fue particularmente valioso en el complejo proceso de la  Autoevaluación.
Igualmente, queremos reconocer el trabajo realizado por los “pares académicos institucionales”. Este equipo, de altas  credenciales universitarias, estuvo liderado por el Dr. Arturo Infante. Los “pares” no sólo estudiaron a fondo la documentación sino que también tuvieron una rica interacción con todos los estamentos universitarios y con los principales actores sociales de la
región. Esto les permitió valorar el impacto de la Seccional en el desarrollo sostenible de la región. Los “pares” fueron más allá de las frías cifras de los informes para descubrir una Universidad “vibrante” – palabra usada por los ellos en su Informe -, que participa activamente en los procesos sociales y económicos del Valle del Cauca.
La Acreditación Institucional es, pues, el punto de llegada de un proyecto de calidad trazado desde el 2006; y es punto de partida
de un nuevo capítulo de nuestra historia, en el que la hoja de ruta serán las metas grandes y audaces (Megas) que hemos formulado en el Plan 2011-2022, que incorpora el Plan de Mejoramiento que resultó del proceso de Autoevaluación y del Informe de los Pares

*Rector de la Seccional