
La Noche del Mañana
Gracias a la intermediación de Raquel Dreszer de Haime, presidenta de los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Colombia, el maestro Ilan Rogoff, internacionalmente reconocido músico pianista, presente en la vida cultural del país por más de quince años como director de orquesta y activo participante en obras de beneficencia para Colombia, ofreció organizar, esta vez, un gran evento artístico con la participación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, bajo su dirección y con su actuación como pianista. El recaudo del mismo constituirá el capital semilla de la Fundación.
Ante este gesto de filantropía y conocedoras del cariño que ha demostrado el maestro Rogoff por las causas nobles del país, las directivas de la Pontificia Universidad Javeriana y del Hospital San Ignacio decidieron que la Fundación llevara su nombre.
GRAN EVENTO ARTÍSTICO: «LA NOCHE DEL MAÑANA»
Este evento señalará el nacimiento y la puesta en marcha de una noble causa. Será el inicio de la Fundación Ilan Rogoff, una esperanza para el alivio de miles de niños que hoy sufren en Colombia por falta de atención médica.
El objetivo de la Fundación es recaudar recursos a través de donaciones y eventos especiales, para así fortalecer un fondo que permita atender en el Hospital a niños hasta de quince años que carezcan de recursos económicos, además de buscar la cooperación de carácter internacional con equipos, tecnología y/o asesoría.
La finalidad es lograr que el mayor número de colombianos se unan a este evento en forma personal y a través de las firmas más representativas del país, y contribuyan con sus aportes a la más noble de las causas: la de la niñez desvalida.
PROGRAMA
Tendrá lugar en Bogotá la noche del 19 de octubre del año en curso, en el Teatro Colsubsidio, con el siguiente programa, que será trasmitido en diferido por T.V. a la Nación:
Con la colaboración de la Galería Quintana, se subastarán obras de los más importantes artistas colombianos; en el Auditorio, Himnos Nacionales de Colombia e Israel; Palabras del Rector de la Pontificia Universidad Javeriana; «Sinfonía de los Juguetes», de Joseph Haydn, con la participación, como solistas, de distinguidas personalidades nacionales; «Cuadros de una Exposición», de M. Mussorgsky, y proyección múltiple de la obra pictórica de Haussmann; «Concierto para piano No. 5 EL EMPERADOR», de L. Van Beethoven, con la actuación del maestro Rogoff como director solista en el teclado.