
La Universidad bajo la ética del cuidado
Con la llegada del Covid-19 a Colombia, la Universidad Javeriana desplegó una serie de acciones basadas en el cuidado del otro y de sí mismo, donde la tecnología tiene un papel relevante.

El mundo está prácticamente quieto. De repente lo invisible a los ojos, pero muy sensible a la salud de la humanidad, hizo que la vida cotidiana, llena de actividades, afanes y multitudes, aplacara su ritmo desenfrenado.
El Covid-19, como se llama el coronavirus que se transformó en pandemia, sorprendió al mundo y lo llevó a quedarse detenido en un solo lugar donde el cuidado personal, y a la vez en sociedad, es la clave para superarlo.
Ante esta situación sin precedentes en la historia reciente del hombre, la Pontificia Universidad Javeriana inició la campaña ‘Javeriana Responsable’ con la que invitó a la comunidad educativa a adoptar las recomendaciones de prevención del Covid-19, donde dejar a un lado los saludos de mano, besos y abrazos, lavarse con frecuencia las manos, estornudar o toser cubriendo la boca con la parte interna del codo y evitar tocarse la cara son la base para contener el peligroso virus.
Sin embargo, en el momento en el que se registró el primer caso de Covid-19 en Colombia, el 6 de marzo, de manera inmediata la Universidad acogió las disposiciones y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y del Estado colombiano, y desarrolló un plan de acción y una estrategia académico – administrativa que tiene como principio el cuidado de las personas, elemento diferenciador del proyecto educativo javeriano.
Como no había ocurrido nunca, la Universidad canceló todos sus eventos masivos: foros, congresos, reuniones y, con dolor especial, la ceremonia institucional de grados prevista para el 13 y 14 de marzo donde más de dos mil graduandos recibirían al lado de sus padres su diploma de profesional, especialista, magíster o doctor de la Javeriana. “La decisión es expresión de la responsabilidad ética y social que le asiste a la Universidad Javeriana de adoptar medidas que, aunque exigentes y dolorosas, priorizan el bien común…”, escribió el P. Jorge Humberto Peláez, S.J, rector de la Universidad en la carta enviada a los graduandos el 11 de marzo.
Del salón de clases a las pantallas
El paso siguiente, por la naturaleza de la situación, fue cancelar la asistencia presencial a todas las clases de pregrado, posgrado y educación continua. Para afrontar este desafío y garantizar la continuidad de las actividades de los programas académicos, la Vicerrectoría Académica, en cabeza de Luis David Prieto Martínez, dispuso una serie de acciones utilizando algunas herramientas tecnológicas de conexión remota y digitales.
“La Universidad determinó tres acciones muy concretas: la primera fue desarrollar un conjunto de instrumentos para fortalecer y profundizar el conocimiento que los profesores tienen sobre las plataformas que facilitan la conexión remota y el desarrollo de experiencias virtuales. Esto determinó el desarrollo de un conjunto de seminarios virtuales, tutoriales y guías. Desde allí se ha brindado acompañamiento a todos los profesores en esta tarea de conocer y profundizar más las herramientas y las plataformas tecnológicas con las que cuenta la Universidad para desarrollar actividades de docencia de manera remota o virtual”, explica el Vicerrector Académico.
Lo segundo fue una orientación para que los profesores construyeran con sus estudiantes y definieran el mecanismo de comunicación que utilizarán: correo electrónico o sistemas de mensajería instantánea; y, conjuntamente identificaran la plataforma sobre la cual van a desarrollarse las actividades de manera remota.
Los invito a asumir esta realidad como una oportunidad única para transformar nuestras didácticas”, Rector de la Javeriana.
El tercer elemento fue pedirles a los profesores que iniciaran las clases siguiendo los mismos horarios que habían sido programados desde el inicio del período académico.
Para cumplir con la demanda tecnológica que implica llevar a cabo estas disposiciones, la Javeriana amplió el número de licencias de la plataforma Blackboard unida a Collaborate y cuenta con la herramienta de colaboración para grupos de trabajo Teams de Office 365. Adicional a ello, la Dirección de Tecnologías de la Información aumentó en un 25% su ancho de banda.
Cuando la tecnología no lo es todo

Con el aislamiento obligatorio al que nos llevó el Covid-19, fue necesario identificar no solo las herramientas tecnológicas para seguir conectados en la distancia, sino ser conscientes de las dificultades de varios estudiantes para contar con los elementos que les permitiera tener acceso a la conexión en red. Ante ello, la Javeriana dispuso el préstamo de equipos. Mientras que para las asignaturas con componente práctico que no tienen forma de desarrollarse bajo estrategias pedagógicas en escenarios remotos o virtuales debieron ser suspendidas hasta el 11 de abril de 2020.
Así mismo, con los decanos, directores de departamento y directores de carrera se determinó las orientaciones específicas para todos los estudiantes de programas de la salud y aquellos que estaban desarrollando su práctica profesional y social en Bogotá y otros lugares del país, teniendo en cuenta las circunstancias de cada caso, se recomendó a los estudiantes regresar a sus hogares.
“Apelo de manera particular a la flexibilidad y capacidad de innovación educativa para que los estudiantes en esta situación no vean comprometida su continuidad académica ni los objetivos de aprendizaje”, es el punto en el que el Vicerrector Académico ha hecho énfasis a su equipo de trabajo, decanos, directores y profesores para cada una de las decisiones tomadas.
“Los invito a asumir esta realidad como una oportunidad única para transformar nuestras didácticas. Con la ayuda de colegas y de nuestros alumnos, reinventemos nuestra manera de enseñar y de acompañar a los estudiantes (…) Los jóvenes se deben sentir en un encierro insoportable lejos de sus amigos, de sus parejas, sin poder practicar su deporte, ni salir a disfrutar con sus amigos. Estén atentos, verifiquen su participación y conexión – en el más amplio sentido – en las clases virtuales. ¡Echémonos al agua! ¡Vayamos descubriendo, poco a poco, las magníficas oportunidades que ofrecen las plataformas tecnológicas! ¡Reinventémonos!”, escribió el Rector a los Profesores y Consejeros Académicos el 30 de marzo.
Las cifras de la educación remota en tiempos del Covid-19
- Se subieron a la plataforma Blackboar 3.540 cursos
- Se capacitaron más de 1.500 profesores en el uso de plataformas digitales
- En la primera semana de clases remotas se activaron 4.811 clases en las plataformas institucionales, que representan cerca de un 95% de las clases teóricas activas este periodo académico.
- En Teams, antes del inicio de las clases remotas, había 7.800 usuarios. Dos días después había 16.135
- La Javeriana cuenta con una capacidad de ancho de banda de 4 GB, recientemente ampliada para estos propósitos que incluye el trabajo administrativo de todos los colaboradores de la Universidad.
- Se prestaron 100 equipos de cómputo a los estudiantes que hicieron la solicitud.