Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Javeriana inició su Navidad con un concierto de órgano, piano y canto con el que se inauguró además un alumbrado navideño  que ha recibido los mejores elogios de la comunidad javeriana.

El maestro Jaime llano González, la maestra Ruth Marulanda, la cantante y compositora javeriana Laura Kalop y la internacional intérprete de música andina Niyireth Alarcón ofrecieron el primero de diciembre un concierto que deleitó durante tres horas los oídos de la comunidad javeriana. la presentación artística, organizada por la Vicerrectoría del Medio Universitario y el Centro de Gestión Cultural, fue el acto con el cual se inauguró el alumbrado navideño, que este año presenta varias novedades que han despertado elogios. El concierto empezó con una interpretación en piano del tradicional villancico noche de Paz, en las manos de la maestra Ruth Marulanda, quien tiene en su amplia trayectoria múltiples reconocimientos como el Primer Premio y Premio nacional al Mejor intérprete de Música Colombiana (región Andina), otorgado por el instituto de Cultura.

El siguiente turno fue para la cantante de 24 años Laura Kalop, quien acompañada por Ruth Marulanda y Jaime llano González interpretó con su melodiosa voz canciones navideñas y algunas composiciones propias, que le han valido premios como el obtenido en el Festival Mono Núñez, como la mejor intérprete de obra inédita. El maestro Jaime llano González también se llevó sonoros aplausos al ofrecerle al público un repertorio de órgano que incluyó bambucos, pasillos y vals. Y finalmente Niyireth Alarcón, quien ha ofrecido conciertos en Colombia, México, Francia, Chile y Ecuador, cerró con una propuesta musical que combinó sonidos tradicionales y modernos. los cuatro artistas de la noche se unieron para darle broche de oro al concierto, interpretando con el coro de los asistentes la canción “Hay qué orgulloso me siento de ser un buen colombiano”.

El alumbrado navideño La Oficina de recursos Físicos instaló para este año un alumbrado navideño novedoso, que rompe la tradición que se traía hace cinco años de distribuir pasacalles con motivos de duendes y campanas. Para este 2010 se resaltó el color rojo como color insignia de la navidad, que se observa en la mayoría de los 22 árboles de led instalados en sitios estratégicos del campus y en el árbol de ponsetias de 6,50 metros de altura que se ubicó en la plazoleta que queda entre la Cafetería Central y la Facultad de Arquitectura y Diseño. “El árbol es totalmente natural, utiliza 250 ponsetias, que es la mata de la navidad, que solo se da en esta época”, explicó el ingeniero Javier Forero, Director de recursos.

Físicos, quien además resaltó que la Universidad Javeriana sigue siendo amigable con la naturaleza al utilizar tecnología led, que es de bajo consumo de energía. Los 22 árboles con esta tecnología iluminan sectores como el edificio Ático, la plazoleta de la entrada principal de la Universidad, frente a la Biblioteca, la escalera principal de la Universidad y el camino hacia el Centro Javeriano de Formación Deportiva, donde además se ubicó el pesebre. Adicional a lo anterior la Javeriana se unió al embellecimiento de la ciudad, iluminando con mangueras los contornos de las construcciones que dan hacia la carrera séptima y ubicando cien estrellas en los edificios Gabriel Giraldo, la Biblioteca, el edificio Central y la Facultad de Ciencias Básicas.