Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Rosa Ángela Caro Rojas

Directora de la carrera Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias 

Es química farmacéutica, de la Universidad Nacional de Colombia; especialista en Epidemiología General, de la Universidad El Bosque; magíster en Atención Farmacéutica, de la Universidad de Granada España; becaria del programa “Líderes por Bogotá” Escuela de Gobierno y Liderazgo, de la Universidad de Los Andes. Candidata a magíster en Educación, de la Pontificia Universidad Javeriana.

Actualmente es la presidente de la Asociación Colombiana de Farmacovigilancia y miembro de la junta directiva de la Sociedad Internacional de Farmacovigilancia (ISoP en inglés). Durante el tiempo laborado en la Universidad ha apoyado la construcción de los contenidos de la práctica asistencial de la carrera de Química Farmacéutica y ha sido conferencista en varios eventos de la Universidad.

 

Diego Méndez Chaves

Director de la Maestría en Ingeniería del Internet de las Cosas, Facultad de Ingeniería

Es ingeniero electrónico, de la Universidad Nacional de Colombia; magíster en Ingeniería Electrónica y de Computadores, de la Universidad de los Andes; magíster en Ciencias de la Computación y doctor en Ciencias de la Computación e Ingeniería, de la Universidad del Sur de la Florida.

Se vinculó a la Javeriana en 2012 como profesor asistente del Departamento de Electrónica, luego pasó a ser profesor asociado del Departamento de Electrónica, director técnico del Centro de Excelencia y Apropiación en Internet de las Cosas (CEA-IoT) y jefe de sección de Sistemas Digitales y Comunicaciones.

 

Luis Felipe Zuluaga Zuluaga

Jefe Oficina de Construcciones, Dirección de Recursos Físicos

Es ingeniero civil, de la Universidad Nacional – sede Manizales; especialista en Gerencia de la Construcción, de la Pontificia Universidad Javeriana, y Project Management Professional, del PMI Project Management Institute.

Se vinculó a la Javeriana en 2003, tiempo en el que se ha desempeñado como gerente líder del proyecto Nuevo Edificio de investigación y laboratorios de la Facultad de Ingeniería; coordinador de Planeación y control de proyectos; coordinador de obras con la construcción del edificio de Ático y el nuevo campo de Futbol; profesional de presupuestos y auxiliar de residencia de obras. Adicionalmente, desde el año 2016 es profesor de cátedra en el Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería con las materia Presupuesto y programación de obras (POP) y Trabajo de grado.

 

Leonardo Flórez Valencia

Director de la Maestría en Inteligencia Artificial, Facultad de Ingeniería

Es ingeniero y magíster de Sistemas y Computación, de la Universidad de los Andes; tiene un Diplomado de Estudios Avanzados (DEA) en imágenes y sistemas, del Institut National des Sciences Appliquées (INSA) de Lyon, Francia. Es doctor es Imágenes y Sistema, del mismo Instituto en Francia.

Desde 2007, cuando se vinculó con la Javeriana, ha sido profesor asistente, profesor asociado, director del grupo de investigación Takina, director del grupo de investigación Baspi, integrante del comité de investigación y ética de la Facultad de Ingeniería y profesor acompañante del semillero de investigación en computación visual «Lenna’s Bunnies».

 

Alejandra María González Correal

Directora de las carreras Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones, Facultad de Ingeniería

Es ingeniera electrónica, magíster en ingeniería electrónica y doctora en Ingeniería, de la Pontificia Universidad Javeriana.

En 16 años de trabajo con la Javeriana se ha desempeñado como profesor asociado del Departamento de Electrónica y directora de la carrera Ingeniería Electrónica.

 

Andrés Felipe Giraldo Palomino
Director Departamento de Economía, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Es economista y magíster en Ciencias Económicas, de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene una maestría en Economía y un doctorado en Economía, de Southern Methodist University.

Ingresó a la Pontificia Universidad Javeriana como profesor de planta en el 2004. Durante este tiempo se han desempeñado como profesor instructor, asistente y ahora profesor asociado. También fue director encargado de la Carrera de Economía, director de la Maestría en Economía y director de Posgrados en Economía.

 

Rafael Vicente Páez Méndez

Director de la Maestría en Seguridad Digital, Facultad de Ingeniería 

Es ingeniero de sistemas y especialista en Seguridad en Redes, de la Universidad Católica de Colombia; y doctor en Ingeniería Telemática, de la Universidad Politécnica de Cataluña.

Se vinculó a la Universidad Javeriana en el año 2009. Durante este tiempo se ha desempeñado como profesor asistente, coordinador del diplomado en Seguridad Informática, director del grupo de investigación Sistemas Distribuidos y Redes de comunicaciones (SiDRe).

 

Sebastián Líppez-De Castro

Director del Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Es politólogo y especialista en Gobierno Municipal, de la Pontificia Universidad Javeriana; magíster en Administración Pública, certificado en Gerencia de Gobiernos Locales, y candidato a doctor en Asuntos Públicos y Comunitarios, de la Universidad de Binghamton, Nueva York. Trabaja en la Universidad Javeriana desde el año 2005, tiempo en el que ha sido profesor del Departamento de Ciencia Política, coordinador académico, coordinador de énfasis y director de la carrera de Ciencia Política.

 

Manuel Enrique Pérez Martínez

Director del Departamento de Desarrollo Rural y Regional, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales

Es sociólogo, de la Universidad Nacional de Colombia; magíster en Planeación y Administración del Desarrollo Regional, de la Universidad de los Andes y doctor en Estudios Territoriales, de la Universidad de Caldas, Manizales. Se vinculó a la Universidad Javeriana en 1997. Durante ese tiempo se ha desempeñado como docente e investigador, profesor hora cátedra, profesor de planta y director de la maestría en Desarrollo Rural.