Abril 2019 | Edición N°: Año 57 No.1336
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Especialización en Derecho Ambiental

El 12 de abril se realizó el lanzamiento de la Especialización en Derecho Ambiental, el nuevo posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de Javeriana Cali. La conferencia de apertura, ‘El proceso sancionatorio ambiental’, estuvo a cargo del profesor y coordinador del programa, Carlos Echeverry. Las asignaturas de la especialización tratarán los conflictos socio ambientales de carácter regional, aspectos técnicos sobre la normatividad ambiental del país, y los retos ambientales que asumió Colombia en el posacuerdo.

IBM Global Entrepreneur La empresa PSY-TECH, de los javerianos David Maloof y Sebastián Trujillo, fue aceptada en el programa de emprendimiento del gigante tecnológico IBM, que brindará un apoyo de mil dólares mensuales, por un año, al equipo de emprendedores. Este apoyo se redimirá por el consumo de productos IBM, además tendrán acceso a un banco de funciones que les permitirá ampliar su portafolio de servicios apoyados con la tecnología de IBM. Esta oportunidad les permitirá potenciar sus servicios y brindar nuevas funciones en sus plataformas.

Ciudadano Inteligente La estudiante de Derecho, Isabella Gómez hace parte de los once colombianos escogidos para participar en la Escuela de Incidencia de la fundación chilena Ciudadano Inteligente, gracias a su proyecto en pro de la equidad de género en los escenarios políticos del país. Ingresar a este selecto grupo le permitió a Isabella recibir capacitación en herramientas para la formulación de su proyecto, acompañamiento, asesoría y capital semilla para implementarlo.

Nominación periodismo multimedia Con el reportaje ‘HUV: un hospital de guerra’, los estudiantes de Comunicación Social, Nathalia Henao y Daniel Camargo, compiten en la categoría Multimedia en los premios Orlando Sierra Hernández. ‘HUV: un hospital de guerra’ recopila fotografías, videos, podcast, infografías y crónicas alrededor del centro médico más importante del suroccidente colombiano. Las entrevistas y la investigación fueron realizados en las asignaturas de Taller de Nuevos Medios, Escritura periodística y en el semillero de Periodismo y Memoria.

Apuesta por la movilidad El 19 de abril se llevó a cabo el panel sobre Movilidad, Equidad y Desarrollo Social. Como conferencistas invitados estuvieron Germán Cardona Gutiérrez, ministro de Transporte; Andrés Chaves Pinzón, viceministro de Transporte; Maurice Armitage, alcalde de Cali y Nicolás Orejuela, presidente de Metrocali. El tema principal fue la apuesta que está haciendo Cali por salvar el Sistema de Transporte Integrado, MÍO y por ende, el compromiso que tiene la Universidad Javeriana Cali con la movilidad de la ciudad.

Un paso adelante Después de 22 años afianzando la Especialización en Administración de Salud, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas da un paso adelante y crea la Maestría en Gerencia de Organizaciones de Salud. El objetivo de esta nueva brecha es formar personas más eficientes y efectivos en su labor, desarrollar competencias para generar propuestas, trabajar por un sistema de salud más justo y sostenible y actuar con valores éticos, compasión y alta sensibilidad social.

Diez años innovando Diez años han pasado desde abril de 2007 cuando se le dio vida al Curso Global de Innovación por Diseño, más conocido como el ME310. Este nació como fruto de la alianza entre la Universidad Javeriana Cali y la Universidad de Stanford. El curso enseña a los estudiantes cómo usar el proceso de innovación por diseño Design thinking, creado por SUGAR, Global Alliance for Redesign, Universidad de Stanford e IDEO, para el diseño y desarrollo de nuevos productos, servicios o experiencias innovadoras.

Festival Regional de la Canción Juan Sebastián Salazar Mosquera y Leidy Viviana Holguín Arce son los dos javerianos que representaron a la Universidad en el Festival Regional de la Canción. Leidy ganó en la modalidad Intérprete Femenina y llegará al certamen nacional. Los estudiantes hacen parte del proceso formativo de los talleres permanentes ofertados por el Centro de Expresión Cultural, de la Vicerrectoría del Medio Universitario.