Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Ejercicios espirituales en casa

El programa Ejercicios Espirituales abrió un nuevo espacio virtual para fortalecer la vivencia espiritual y de fe de los miembros de la comunidad educativa javeriana a la luz de los Ejercicios Espirituales Ignacianos. A este espacio de formación han asistido jesuitas, religiosas y laicos pertenecientes a la comunidad javeriana y externo.

Apoyo a familias 

Estudiantes y profesores de la Facultad de Arquitectura y Diseño consiguieron recursos y apoyos para entregar mercados a las familias que viven en la Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) San Isidro Patios (vía a La Calera), territorio en el que trabajan desde hace tres años con el proyecto de Vivienda Popular de la Facultad.

Economía y negocios en tiempos del Covid-19

Los Departamentos de Economía, Administración, Ciencias Contables, el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) y el Observatorio Fiscal de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas lanzaron una nueva serie de notas de análisis económico y de negocios en tiempos del Covid-19 que son publicadas en la página web de la facultad y difundida por redes sociales.

Semana de la Tierra

El programa Cultura y Hábitat de la Vicerrectoría del Medio, la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales y el Plan de Manejo Ecológico y Ambiental – COSMOS -, desarrollaron una completa programación para celebrar el Día de la Tierra, del 20 al 25 de abril. Entre los eventos hubo conversatorios acerca del cuidado socioambiental, hábitos de consumo de agua en la comunidad universitaria, abejas y aves en Bogotá, ciencia ciudadana y cuidado ambiental, entre otros. También se realizaron varios desafíos en las redes sociales.

Ranking de Impacto de THE

La Universidad apareció en el nuevo Ranking de Impacto producido por Times Higher Education en su segunda edición (2020), donde se muestra cómo el sector de la educación superior en el mundo está trabajando por lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Los resultados fueron publicados el 22 de abril. De las primeras cinco posiciones en Colombia, la Javeriana ocupó el cuarto puesto.

Responsabilidad social ante el Covid-19

La Universidad le apuesta a la virtualidad a través de Javeriana X, con un ambicioso proyecto digital en convenio con edX. A través de esta plataforma se han ofrecido más de 57 programas gratuitos, llegando a 192 países con una participación de más de 508 mil personas. Varios de los programas diseñados por la Universidad en torno al Covid-19 están colgados de esta plataforma, para bien no sólo de los profesionales de la salud, sino de toda la población mundial. 

Charla con Juan Fernando Hincapié

El 22 de abril el escritor Juan Fernando Hincapié conversó con Jorge Mestre, egresado javeriano, en el marco del Día del Idioma, en un Facebook Live a través de la cuenta de la Biblioteca de la Javeriana. Hincapié es escritor, traductor y editor. Es el primer colombiano en traducir Drácula, de Bram Stoker y Frankenstein, de Mary Shelley. En 2017 editó la antología de cuento colombiano contemporáneo Puñalada trapera. El evento fue organizado por las Bibliotecas PUJ, la Maestría en Literatura y la Revista 2020.

Revista Javeriana en versión digital

La Revista Javeriana presentó su versión digital www.revistajaveriana.org.co donde los lectores pueden encontrar artículos y blogs de actualidad nacional e internacional que invitan a la reflexión y análisis, con un sentido crítico de la realidad.

Sostenibilidad Ambiental 

La Javeriana publicó el 14 de abril su primer Informe de Sostenibilidad Ambiental 2017 – 2019, donde describe los principales logros que se han alcanzado en tres áreas de trabajo: Academia, Cultura y Campus y que se desarrollan en cinco programas: hábitos, comportamientos y prácticas sociales; Consumo, uso y manejo responsable de los recursos naturales; Academia Ecológica; Campus Sustentable, y Finanzas Ecológicas.

 

Premios y reconocimientos

Beca de la Universidad de Standford

Juanita Fonseca, egresada de Ciencias Jurídicas, es la primera javeriana, y la segunda colombiana, en ser admitida en la Beca Knight-Hennessy Scholars de la Universidad de Standford para cursar la Maestría de Leyes Environmental Law and Policy. Fonseca hace parte de un selecto grupo de más de 85 personas de varias nacionalidades egresadas de las mejores universidades del mundo.