julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Pedro Mejía Salazar | Comunicador social y periodista, editor Hoy en la Javeriana.



Lionel Sow, director de la Maîtrise de Notre Dame de París, estuvo durante una semana en la Pontificia Universidad Javeriana, participando como invitado especial en el Segundo Festival Coral Juvenil Javeriano, que organizó la Especialización en Dirección de Coros Infantiles y Juveniles de la Facultad de Artes. Su presencia en Bogotá significó tener la posibilidad de contar con la experiencia y la pedagogía de tal vez uno de los mejores maestros de coros del mundo. “El maestro dirige el coro más importante que hay en París, en las catedrales, que es un coro de una tradición milenaria”, afirmó Alejandro Zuleta, organizador del Festival. La presencia de Sow en la Javeriana se logró a través de Andrés Rojas, un colombiano que hace parte del Coro de la Catedral de Notre Dame como profesor de técnica vocal, quien también estuvo presente en Bogotá.“El coro de Notre Dame está conformado por cantantes profesionales y por un grupo de 30 niños que son educados musicalmente de una manera muy rigurosa. Ellos son directores de un nivel altísimo y tuvimos el honor de tenerlos acá, además Sow es primera vez que sale de Europa a compartir sus conocimientos”, agregó el maestro Zuleta.

“Llevaba varios años intentando venir a Colombia, gracias a la invitación que me hizo Alejandro Zuleta, y he tenido el placer de ser recibido con un gran aprecio y mucha amabilidad por todos los colombianos”, afirmó el maestro Saw. El director del coro de Notre Dame trabajó todos los días, de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche, con 120 niños de siete coros de Cundinamarca y sus directores. Con ellos preparó un concierto, en el cual ya venían trabajando bajo la dirección de Alejando Zuleta desde febrero pasado.

“Encontré voces sanas, bien preparadas y trabajadas”, manifestó el maestro Saw, quien agregó que compartir con los niños de Cundinamarca fue un placer para él. El resultado fue la presentación los días 7, 8 y 9 de julio, de tres conciertos de una hora cada uno, en los que interpretaron la Misa Brevis de Giovanni Pierluigi da Palestrina, uno de los grandes compositores del siglo XVI, además de otras obras del barroco, la mayoría a capela (sin instrumentos) y otras con solistas, coro y órgano. Los conciertos fueron en la Catedral Primada de Bogotá y en la Catedral de Ubaté, con el apoyo de la Vicerrectoría Académica de la Pontificia Universidad Javeriana, el Icetex y Aviatur. “Por primera vez logramos reunir estos coros poniéndolos en un nivel altísimo”, expresó Alejandro Zuleta.

El objetivo, luego de este logro, es continuar con este trabajo con los coros de Cundinamarca, aprovechando la pedagogía y los elementos que dejó el maestro Sow. “La aspiración es poner los coros en un nivel más alto, hacer un nuevo festival en dos años, y ojalá lograr un intercambio para que algunos de los maestros y alumnos puedan ir a París, y para que vengan nos acompañen algunos de los cantantes profesionales del coro de la catedral de Notre Dame”, concluyó.