Enero - Febrero del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1304
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Epilepsia en niños. Clínica, diagnóstico y tratamiento  es  un  trabajo  bajo  la  edición del doctor Juan Carlos Pérez Poveda, en asocio con los doctores Eugenia Espinosa García y Juan Carlos Bulacio.

El término “epilepsia” se deriva de la palabra griega Epilambanein, que significa “ser atacado o tomado por sorpresa”. Los primeros reportes acerca de esta enfermedad aparecieron en Mesopotamia  hacia  el  2000  a.  C.  En  la  antigua Grecia  se  le  atribuía  un  origen  divino y  se  le  denominaba “enfermedad  sacra”. Posteriormente, Hipócrates estuvo en desacuerdo  con  respecto  al  origen  divino  de  la  epilepsia, y  fue  el  primero  en hacer una aproximación  científica  de  esta  condición:  atribuyó la etiología de la epilepsia a una disfunción  cerebral,  indicó  un  posible origen hereditario, relacionó la vida intrauterina con la enfermedad e introdujo la idea de una epilepsia traumática.

Este libro divulga los adelantos de la medicina  sobre  la  epilepsia  en  niñas  y niños  en  cuanto  a  diagnóstico  clínico, imagenológico,  fisiopatogénico,  genético, neurofisiológico y de tratamiento, con  un desarrollo claro y profundo de la temática,  sumado  a  una  depurada bibliografía que contribuye a actualizar la  formación  de  los  profesionales  dedicados al estudio de la epilepsia en la infancia.

Por su parte, Criterios clínicos de enfermedades genéticas, es un manual de ponderaciones de 50 trastornos recopilado por los doctores Tatiana Pineda y Juan Carlos Prieto Rivera.

Las enfermedades de origen genético han sido desde siempre un desafío para los profesionales de la salud que en algún momento deben encararlas desde su oficio. Pensando  en esto, presentamos aquí  una recopilación  de  los  criterios clínicos de varias de estas  enfermedades, como  un  apoyo  útil para  el  médico  tratante.  Este  libro  es una herramienta para facilitar un diagnóstico más certero de la enfermedad, y  que  a  su  vez  aporte  a  un  adecuado servicio al paciente.

El  objetivo de  este  libro  es  facilitar el  proceso  de  diagnóstico  de  la  enfermedad, elemento   fundamental para orientar  al  paciente  y  su  familia  sobre un pronóstico y un plan de seguimiento integral,  y  estar  asimismo  en  la  capacidad de brindar una asesoría genética adecuada.

Divulgar los adelantos de la  medicina  sobre  la  epilepsia  en  niñas  y  niños y  facilitar  el  proceso  de diagnóstico  de  las  enfermedades genéticas son los objetivos de estas novedades editoriales.