septiembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1251
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Las especializaciones que ofrece la Facultad de Odontología tienen una alta presencia de estudiantes extranjeros. La revista Hoy en la Javeriana consultó con dos venezolanos y dos ecuatorianos su opinión sobre las dificultades que han tenido por las diferencias diplomáticas entre los gobiernos de sus países y el gobierno colombiano.

Nataly Fernanda Gutiérrez Guzmán, de Venezuela

Yo soy del estado de Anzoátegui. Estamos acá por obvias razones, aparte de que la educación en la Universidad tiene muy buena fama, en mi país el gobierno nos ha limitado bastante en cuanto a la superación para hacer posgrados, por eso hay tanta gente haciendo posgrados por fuera. Hay límites en cuanto a la importación de materiales. En odontología uno necesita materiales de alta calidad, nuevos, innovadores. Nosotros tenemos control de cambio y no podemos adquirir libremente el dólar como lo hacen ustedes, por lo tanto la importación se dificulta mucho. si queremos superarnos nos toca salir del país, como Colombia es un país cercano y la Javeriana tiene muy buena fama, el mismo idioma, es relativamente sencillo conseguir el dinero para poder estar acá.

Carlos Alba, de Ecuador

Las diferencias diplomáticas nos afectan a veces un poco, sobre todo en la opinión que tienen las otras personas sobre la política interna de mi país. Muchas veces la realidad no es la que muestran los medios de prensa colombianos, que llevan a la incitación de otros pensamientos de las personas de acá y a veces a la imprudencia de opinar cuestiones sobre las cuales no tienen el suficiente conocimiento y a prejuzgar las diferentes corrientes políticas, muy ajenas a las de acá. siempre cada persona va a tener razón hacia lo suyo, entonces uno trata de no tocar el tema para no causar polémica.

María de Lourdes León, de Ecuador

Las relaciones de Ecuador con Colombia han llevado a ciertas modificaciones que nos perjudican a nosotros, porque por ejemplo en nuestro caso de la odontología comprar el instrumental es mucho más caro, porque no nos permiten traer instrumental de nuestro país, nos toca comprarlo todo acá o todo allá en Ecuador. Han subido los aranceles y eso nos perjudica mucho a nosotros. Pero con las personas todo ha estado muy bien, las relaciones entre ecuatorianos y colombianos, al menos lo que yo he sentido, son muy buenas, porque me he topado con gente muy respetuosa, amable, cariñosa, aquí todos me han tratado bien.

Caribay Goacuto, de Venezuela

Nosotros tenemos las divisas limitadas, tenemos que hacer unos trámites para poder obtener las divisas y pagar los estudios acá y eso en parte se debe al problema del conflicto entre los dos países. El propio Presidente dice que todos los estudiantes que están en Colombia, de una manera u otra van a tener una restricción, porque no van a poder continuar con sus estudios. Eso es lo que él dice, sin embargo él es una persona que habla para delante y para atrás, y aunque no creo en eso, sus comentarios nos afectan porque se siente cierta intriga por saber qué va a pasar. a mí me falta un año para terminar mi posgrado y eso nos genera una cierta incertidumbre. Lo que nos preocupa de las relaciones entre los dos países es esa parte económica. si a nosotros no nos suministran cada semestre esas divisas, sería imposible seguir, porque tendríamos que conseguir dólares en el mercado negro y sería demasiado costoso.