Opinión estudiantil
¿Qué opina de la forma como los estudiantes universitarios del país han protestado contra la reforma a la Ley 30?
Daniela González Estudiante de Comunicación Social Pienso que es una forma de expresarse de los jóvenes hacia una inconformidad que presentan, sin embargo, el vandalismo no es el modo adecuado. Algunos maltratan a la gente, a los propios peatones sin ninguna explicación. Creo que esa no es la manera, marchando de esa forma tan violenta no van a lograr sino un rechazo de la gente porque están deteriorando la ciudad.
Laura Hernández Estudiante de Comunicación Social Me parece buena la forma en que se está manifestando la gente, porque yo la he visto, he estado presente y me parece que es una marcha pacífica en su magnitud. Obviamente siempre hay gente que se mete a hacer vandalismo porque se presta para eso, pero generalmente es una marcha donde la gente se disfraza, la gente hace carteles y muestra una parte artística para protestar con lo que no están de acuerdo, obviamente respaldándolo con el diálogo.
Juan Pablo Torres Estudiante de Ciencias Políticas La protesta estudiantil es completamente legítima. Los medios han visibilizado unas expresiones más que otras, como los grafitis. Sin embargo, cuando uno participa de las marchas puede visibilizar otras expresiones como los desnudos artísticos, los performance, los flashmob… Yo rescato que en esta coyuntura el movimiento estudiantil ha sido capaz de expresarse de otras formas mucho más artísticas y teatrales, tratando de concientizar a la comunidad académica sobre la problemática de esta nueva ley de educación superior.
Pedro Julián Muñoz Estudiante de Derecho Creo que sí deben protestar, pero creo que a veces confunden y cometen actos de vandalismo que no tienen ninguna justificación: han pintado la universidad varias veces y han escrito grafitis en diferentes locales de la séptima. Si la protesta es estudiantil, son personas que tienen cierto conocimiento y deben tener una conciencia cívica. Me enteré que hubo una besatón en la Plaza de Bolívar, que es una forma que, aunque no comparto, es pacífica y no hace daño.
Lorena Ortiz Estudiante de Posgrado de Administración en Salud con énfasis en Seguridad Me parece tenaz, no es viable lo que están haciendo, por la fuerza no se hace, si están estudiando es precisamente para buscar otra ruta para hacer las cosas. No estoy de acuerdo, están rompiendo las cosas, están dañando a la gente, están dañando a las instituciones, no dialogan. Por ese camino no van a encontrar nada. Hay otras formas, hay que sentarse, hay que hablar, hay que poner en práctica todo lo que se está estudiando y generar cultura.
Nota: Las opiniones emitidas en las páginas de opinión son responsabilidad exclusiva de su autor y no comprometen a la institución.