Octubre 1977 | Edición N°: Año 16 No. 636
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Derecho ha celebrado con diversos actos la presencia en el Decanato del P.Giraldo durante treinta años.Caso extraordinario y diríamos excepcional en la vida apostólica de un Jesuita. Sin duda por eso podemos afirmar que su labor ha sido fecunda y que de 61 han recibido orientación y educación centenares de javerianos que esparcidos por todo el territorio patrio honran a la Universidad dan prestigio a su Facultad.

Inició su labor en inc6modos locales cedidos por el Colegio de S. Bartolomé en ple no centro de la Capital a mediados de 1947; allí fue testigo ocular de los horrores del 9 de abril de 1948 cuando la multitud enardecida por el asesinato de caudillo, incendié conventos, despojó almacenes, arrasó periódicos y dejó trágico saldo de muertos cuyo números jamás podremos saber.

Nos dice el P. Giraldo que el 5 de mayo de 1953, la Facultad abandonó su sede de la calle IO para instalarse en el edificio central construido durante la Rectoría del P. Ermio Arango. También en este edificio presenció personalmente la caída de la Dictadura y sufre el asedio de la fuerza policial que en número no inferior a 300  la Universidad el de mayo de 1957, inundándolo de gases y destruyendo sus vidrios; de dos de la tarde a las 1 de la noche la policía se hizo presente; solo cuando desde Palacio se dio la orden de abandonar el cerco, se evito una tragedia, pues momento a momento se enardecían más los ánimos de los universitarios que no entendían el por qué del arbitrario procede EA de las fuerzas del orden .

Es el Decanato de Derecho de puertas abiertas y ya antes de las 7 a.m. se encuentra allí al P. Giraldo, atendiendo Profesores y alumnos; los hay entre los primeros, exministras, exgobernadores, magistrados de la Corte y del Consejo da Estado, dirigentes natales de la Banca o de la empresa privada y profesionales destacados, los alumnos Llegan casi todas las regiones del país; la 50n parecida inicia a las 2 de la tarde y a quien llame al teléfono de su oficina a las 10  1 1 de la noche, será el mismo P. Giraldo quien atienda su llamada, pues es su costumbre responder personalmente al teléfono y nunca pide a su secretario hacer las comunicaciones que sean necesarias.

No hay oficina pública o privada en donde no encuentre uno, amigos discípulos del P. Giraldo; en el Gabinete hay tres ministros jóvenes que desempeñan con brilla su labor-; las Gobernaciones del Valle, Boyacá, Cundinamarca y la Alcaldía de Bogotá están ocupadas por javerianos; y a pesar de su intenso trabajo Gabriel Melo Guevara, Gobernador de Cundinamarca y el Alcalde de Bogotá, Bernardo Gaitán Mahecha, han continuado con ejemplar puntualidad su labor académica.

Son múltiples los matrimonios javerianos bendecidos por el Decano y precisamente el 7 de octubre, día señalado para el Banquete con sus amigos quieren testimonian su magnitud, celebrará antes una misa en que se harán presentes muchas parejas pan él a quienes acompañarán sus hijos por el P. Giraldo bautizados y que ya siguiendo el ejemplo de sus padres se encuentran estudiando Derecho en la Javeriana.