Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1337
Por: Nicolás Bello Pinto | Practicante Oficina de Información y Prensa



Estudiantes del colectivo Javerianos para Colombia en compañía de expertos y jóvenes de distintas instituciones universitarias se unieron para debatir los temas más importantes del país, con el fin de redactar un documento con las propuestas de gobierno al próximo presidente de Colombia

En los últimos meses se ha vivido un ambiente político intenso, reflejado en múltiples escenarios donde se compartieron las distintas ideas de cada uno de los candidatos a la presidencia de Colombia, pero de la misma forma, generando la polarización de la sociedad e incluso la desinformación. Esta atmósfera política llevó a que un grupo de estudiantes de la Universidad Javeriana levantara la voz y encontrará un escenario de participación para expresar sus opiniones. De esta manera nació ‘Presidencia Ideal’, el espacio en el que estudiantes de la Javeriana y de todas las universidades públicas y privadas de Bogotá, plantearon una serie de propuestas con base en las principales necesidades del país para entregarlas al próximo presidente electo de Colombia. “Durante este proceso electoral debemos ser nosotros quienes formulamos propuestas a los candidatos y no solo al revés; por eso se hizo la invitación a todas las universidades, ya que somos una única comunidad académica y todos debemos participar”, resaltó Andrés Puentes, estudiante de Ciencias Jurídicas e integrante de Javerianos para Colombia. ‘Presidencia Ideal’ se desarrolló entre el 18 de abril y el 10 de mayo en las instalaciones de la Javeriana, en cinco encuentros que trataron los temas de educación, justicia, medio ambiente, salud, conflicto y paz.

Cada conversatorio inició con una pregunta central, previamente establecida, y desarrollada por ponentes invitados. Los ponentes y expertos invitados fueron Luz Karime Abadía, profesora e investigadora del Departamento de Economía de la Javeriana; Rodrigo Uprimmy Yepes, miembro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU; Aurelio Suarez Montoya, analista económico, político e internacional y columnista en distintos medios de comunicación; Gilma Mantilla, profesora del Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Javeriana; y Gustavo Salazar, actual magistrado de la Jurisdicción Especial para la Paz. En el documento final se podrán apreciar las propuestas de los estudiantes, entre estas el fortalecimiento a la financiación de las universidades públicas, la reforma o culminación del programa Ser Pilo Paga, el ajuste al modelo educativo según las regiones y comunidades del país, la intervención en la deforestación a causa de la ganadería, la minería y la composición urbana y la óptima atención al usuario para que sea más eficaz y eficiente, entre otros.

El balance de esta iniciativa estudiantil es positivo, pues los estudiantes que se inscribieron a estos diálogos prepararon y presentaron sus propuestas de cada tema ante el público asistente y los expertos, expresando su punto de vista y las ideas que consideraron debería tener una presidencia ideal para el país.