Proyectos de Colciencias
La Facultad de Ingeniería está realizando actualmente unos proyectos con Colciencias sobre esta importante programación queremos informan que:
Los proyectos en ejecución son:
«Planta Telefónica Electrónica»
Se diseña y construye un conmutador telef6nico completamente electrónico para uso utilizando los últimos adelantos de la técnica. Se aprobó una partida de $30.000 para la realización de este trabajo , que se espera terminar en Julio de 1979.
El Director de este proyecto es el Ing. Abdel Karim Hay Harb.
1 .2 «Entrenador y Laboratorio de Control»
Con este proyecto se pretende desarrollan un entrenador de sistemas de control con propósitos didácticos, en el cual puedan simularse procesos industriales controlados electrónicamente. La capacitación que adquiere el alumno le permitirá desempeñarse eficientemente en el área de control automático.
Se contemplan cuatro etapas pana el desarrollo total del sistema. La conclusión de la primera de ellas, para lo cual se aprobó una partida 3)
de $45.000 está prevista para Agosto del presente año.
Directores de este Proyecto: Ing. Carlos Cotrino B Y Jorge Luis Sánchez T.
1 .3. » Inventario de Equipo» .
Forma parte este proyecto de una serie de sub-proyectos encaminados a la creación por parte de Colciencias de un Programa Nacional de Mantenimiento de Equipo Especializado, con el propósito de aire este servicio a entidades dedicadas a la docencia e Investigación. Se realiza actualmente el inventario de quipo existente en la Universidad destinado a dichos propósitos.
La partida solicitada pana esta etapa fue de $ y está prevista su finalización para la primera semana de mayo del presenta año.
Director; Ingeniero Femando García G.
2- Financiamientos Solicitados:
A consideración de Colciencias se sometió a fines del año pasado el proyecto titulado » Diseño e Implementaci6n de un Sistema de Transmisión P. C.M ( Pulse Code Modulation) dirigido pon el Ingeniero Abdel Karim Hay Hand con la asesoría de varios profesores de la Facultad. El sistema propuesto tendrá aplicación en los enlaces de comunicaciones entre centrales telefónicas y contempla cuatro fases para su desarrollo. Se espera disponer de la partida solicitada para la primera etapa ($90 .000) , a mediados de este año.