
Reseña Histórica
*Foto: Curso de Genética Clínica y Molecular, organizado en noviembre de 1984 por fa Asociación Interdisciplinaria de Profesionales Javerianos de Nariño. Entre otros, contó con la asistencia del Dr. Jaime Bernal y del Dr. Richard Goodman, reconocido cien tífico a nivel mundial en el área Genética.
La Asociación Interdisciplinaria de Profesionales Javerianos de Nariño, se fundó en Pasto el 20 de noviembre de 1981, por iniciativa de un pequeño grupo de profesionales, bajo la Dirección Ejecutiva del P. Roberto Caro, S. J.
Desde su fundación, el fomento de la integración y la actualización profesional de sus afiliados, han sido sus principales objetivos. Siguiendo estas pautas, ha realizado varias actividades, como cenas de integración, carreras de observación y cursos. En el campo cultural y de actualización profesional, la Asociación realiza cursos intensivos para profesionales de Colombia y Ecuador. Los cursos de Administración Financiera y de Conservación de Valores Arquitectónicos, realizados en 1982, por iniciativa del Arquitecto Jaime Santacruz, primer Presidente de la Asociación, marcaron el inicio de una actividad prioritaria para el desarrollo de la región y sus habitantes.
A estos cursos, siguieron las conferencias sobre Nuevos Métodos o Sistemas de Educación y Ética Médica. El curso de Genética Clínica y Molecular, organizado en noviembre del 84 por la Psicóloga Gloria de Díaz, contó con la asistencia del Dr. Jaime Bernal, del Dr. Richard Goodman, y de prestigiosos conferencistas de las Universidades del Cauca, Javeriana, Telavid y Canadá. En agosto se llevó a cabo un Foro Municipal sobre el Desarrollo de Pasto.
Continuando con esta importante labor de actualización profesional, la Asociación realizará del 5 al 7 de febrero de 1987, un nuevo curso sobre Inmunología Molecular, al cual asistirá el equipo Científico del Hospital San Juan de Dios, bajo la dirección del Dr. Manuel Elkin Patarroyo, joven científico colombiano cuyas investigaciones sobre la búsqueda de una vacuna sintética para la cura de la Malaria, le merecieron el Premio Nacional de Ciencias este año.
En este momento, la Asociación adelanta un convenio con la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo de Nariño, con el fin de conseguir una franja de terreno en la cuenca alta del Río Pasto, donde se desarrollará un programa de reforestación con árboles frutales. Con esta actividad se espera lograr un programa educativo y de salud, e igualmente, ingresos para la Asociación.
MARÍA DEL PILAR GUERRERO L.