Marzo 2021 | Edición N°: 1365
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones



Trabajar por las mujeres y niñas vulnerables y víctimas del conflicto armado, empoderándolas y permitiéndoles salir de los ciclos de violencia, es el propósito de vida de la javeriana Nadia Sánchez.

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, cuatro colombianas fueron premiadas por el Congreso de la República en el evento Mujeres Estelares. Una de ellas fue Nadia Sánchez, administradora de empresas de la Pontificia Universidad Javeriana, fundadora y CEO de la fundación She Is, quien recibió la Orden Policarpa Salavarrieta.

Su nombre es cada vez más conocido, en especial por el programa Ella es astronauta que llevará a 31 niñas de Colombia al Space Center de la NASA, en Houston (Estados Unidos). Sin embargo, lo que más resalta de Nadia es su trabajo por el empoderamiento de mujeres víctimas del conflicto armado.

Este ha sido su propósito de vida desde que creó el proyecto social She Is en 2015 para un concurso interno dentro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organización para la cual trabajaba. Aunque su idea, que consiste en generar modelos económicos para el emprendimiento con mujeres víctimas del conflicto, no fue tenida en cuenta, Nadia siguió adelante y la presentó en el concurso de emprendedores emergentes de la Casa Blanca, siendo una de las elegidas que viajó con el entonces presidente Barack Obama a Kenya, en África, para asistir al Global Entrepreneurship Summit.

A la par que Nadia daba más forma y fuerza a She Is, en Colombia se desarrollaba el proceso de paz. “Me di cuenta que la participación de la mujer en las mesas del proceso era mínima, pero que ella es la mayor afectada con todo lo del conflicto armado. El proyecto que había presentado al BID era de 360 grados y consistía en hacer una intervención directa por seis meses a casi un año a una mujer para disminuir riesgos de pobreza, acceso a oportunidades de educación y generación de emprendimiento. Lo presenté a la Casa Blanca, me gané el proyecto de emprendedores emergentes, viajé a Kenia, nos dieron un capital semilla para desarrollar el proyecto, renuncié al BID y me vine a Colombia en diciembre de 2015. Ahí inicia este proyecto, comencé a viajar por todo el país y me encontré con la realidad. Inicié la fundación y ahora es mi propósito de vida”, narra Nadia.

Desde ese momento, la fundación She Is comenzó a ser una organización de base para generar modelos económicos en zona rural con mujeres víctimas del conflicto armado y mujeres indígenas. Uno de sus principales logros y plataforma de empoderamiento para las mujeres es el Women Economic Forum Latinoamérica, cuya primera versión se realizó en 2019 en Cartagena.

Siento que esta es la mejor manera en que uno construye país y construye sueños”, Nadia Sánchez

De acuerdo con la página oficial de She Is, gracias a este encuentro que reunió a más de 30 países se consolidaron cerca de 340 proyectos en la región, más de 3.220 conexiones de networking en el mundo, generando alianzas, inversión y capitalización de oportunidades en pro de la equidad de género; se firmó el pacto global por el empoderamiento de la mujer con integrantes de los diversos sectores de la sociedad. Se han puesto en marcha más de 19 campañas nacionales e internacionales para la prevención de las violencias en contra de la mujer, fortaleciendo el empoderamiento económico y el emprendimiento. Se materializaron alianzas estratégicas con instituciones del gobierno, la academia, el sector privado y la sociedad civil hacia la equidad de género. Y se desarrolló el reconocido programa Ella es astronauta en alianza con el Space Center de la NASA.

 

El camino a la NASA

El 25 de octubre de 2019 el Space Center de la NASA firmó un acuerdo con la fundación She Is. Se trata del primer acuerdo de esta organización para realizar un programa social para que niñas entre los 8 y 15 años, en situaciones de vulnerabilidad de toda Colombia, vivan una experiencia de seis días inmersas en un programa educativo hacia temas de STEM (siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

“Este programa nace de la necesidad de generar empoderamiento desde la niñez en población rural. Son 31 niñas de los departamentos de Chocó, Putumayo, Bolívar, Meta, Santander, Magdalena, Cundinamarca y Cauca. De poblaciones que realmente han sido afectadas no solo por el conflicto armado, sino por toda la coyuntura social (…) tenemos niñas que caminan hasta dos horas para llegar a su escuela, tienen que remar en chalupa río abajo”, cuenta Nadia.

Para elegir al grupo de niñas que vivirán esta experiencia (apenas la pandemia lo permita porque el viaje estaba planeado para marzo y luego mayo de 2020), se decidió priorizar ocho regiones de Colombia, regiones sensibles como Barranca, Puerto Wilches, Corinto, y niñas en condición de vulnerabilidad: víctimas del conflicto armado, hijas de mujeres víctimas del conflicto o indígenas con algún tipo de vulnerabilidad. En cada región se contó con el apoyo de entidades locales: rectores de colegios, alcaldías y con fundaciones para dar la oportunidad a las niñas con mayor rendimiento académico y con interés en matemáticas, ciencia, tecnología e ingeniería.

La mayoría de las niñas que van a viajar a la NASA nunca han montado en avión, tampoco conocían las capitales de sus departamentos y mucho menos han salido del país. “En el Space Center van a tener actividades didácticas enfocadas a robótica a inteligencia artificial, a toma de decisiones. Van a vivir lo que vive un astronauta en el espacio. Van a tener actividades de trabajo en equipo, van a estar en lo que se llaman las misiones de control de la NASA. Van a tener entrevistas con astronautas que han liderado misiones al espacio, habrá encuentros culturales en Houston. Es decir, será una experiencia didáctica y académica donde va a aprender a través del juego y les permitirá motivarse y que sean mucho más empoderadas (…) Les digo a los papás ustedes entregan a unas niñas y recibirán a otras”, explica la presidente y fundadora de She Is.

El resultado que Nadia se propone conseguir con el programa Ella es astronauta es las niñas regresen a sus territorios y empiecen a crear la red de niñas interesadas en STEM y que ellas mismas sean las líderes de esas redes para vincular más niñas. Esto, con el apoyo tanto de los colegios como del sector público para crear la escuela de niñas empoderadas en STEM y She Is.

“Para mí esto ya no es un propósito de vida individual, sino colectivo. Siento que esta es la mejor manera en que uno construye país y construye sueños, porque es darle la oportunidad a niñas que no han tenido ningún tipo de oportunidad. Lo imposible lo hicimos posible, (…) vemos en cada niña el futuro que estamos haciendo para las mujeres. El mejor pago es cada una consiga su sueño. Y para mi significa eso: esa construcción real de país, es la mejor manera de hacer que las cosas pasen”, afirma la javeriana Nadia Sánchez.