Sí hay crisis, pero hay empleo
A la Quinta Feria Empresarial Alianza Universidad Empresa asistieron los encargados de las oficinas de reclutamiento de 30 organizaciones del sector privado, de los cuales se consultaron 15 sobre las posibilidades de empleo hoy ante la crisis económica.
LA CRISIS económica no es cuento chino. Las empresas en Colombia han sentido el impacto mundial; sin embargo, según comenta la mayoría de los representantes de las oficinas de selección de 15 empresas importantes del país, hasta el momento las dificultades no se han solucionado con despidos. La Quinta Feria Empresarial Alianza Universidad Empresa, que se realizó en la Pontificia Universidad Javeriana el pasado 27 de marzo, sirvió como termómetro para medir la temperatura del mercado laboral en Colombia. En la Feria participaron los encargados de las oficinas de selección de personal de 30 empresas, quienes durante todo el día atendieron las inquietudes de los estudiantes javerianos que pretenden comenzar a mirar opciones de práctica o que buscan ubicarse laboralmente. A 15 de ellos se les consultó sobre las posibilidades que hay de empleo en Colombia a pesar de la crisis económica mundial y sobre el perfil deben tener los profesionales hoy para ubicarse laboralmente.
Suramericana de Seguros. Cristina Parra, analista de selección. “Se dice que estamos en crisis, pero las crisis se maneja como oportunidades. En Inversura generamos cada 15 días en la regional Centro (Bogotá) un promedio de 25 vinculaciones. Lo más importante es la estructura de personalidad y las ganas que tengan de aprender y de proyectarse”.
IBM. Juan Pablo Rodríguez, responsable de reclutamiento. “En Colombia, a pesar de la crisis, hay compañías como IBM que están en etapa de crecimiento y que pueden brindar posibilidades de trabajo. La formación profesional es importante, pero la formación personal lo es mucho más, se requiere actitud, orientación al logro, al cliente, al desarrollo profesional, al crecimiento”.
Colsubsidio. Jorge Freddy Romero, de la división de Gestión Humana y Calidad. “La oferta ha disminuido, teniendo en cuenta la situación, sin embargo, trabajo hay, hay que saberlo buscar, hay que mirar las opciones de desarrollo del país y qué es lo que me ofrece. Se requiere un profesional multifuncional, dispuesto a hacer muchas cosas, a trabajar bajo presión”.
Alimentos Polar Colombia. Juan Felipe Cabrera, analista de gestión de gente. “Si todos pensamos en crisis, continuamos en crisis. Nosotros no estamos cerrando procesos de selección, ni hemos disminuido personal. Se requieren personas emprendedoras, competitivas, con un don de gente, y con ganas de salir adelante”.
L´OREAL. María Isabel Ventura, coordinadora de reclutamiento y formación. “Para egresados no hay oportunidades, tenemos congeladas las posesiones nuevas en todo el mundo. Únicamente podemos reemplazar a posiciones comerciales, que es el eje del negocio. Si renuncia una persona o se despide, no se puede reponer”.
Davivienda. Laura Toulemonde, practicante en Selección de Personal. “Todos los días se está vinculando mucho profesional al Banco. Se requiere ser mínimo profesional universitario con estudios adicionales, como diplomados, cursos. Ayuda mucho conocer varios idiomas y tener habilidades sociales para desempeñarse en diferentes situaciones”.
Carvajal S.A. Alba Romero, analista de selección. “Las posibilidades de trabajo son muy grandes. Con la crisis económica se han visto cambios, fusiones de varias empresas del grupo, pero no se ha afectado la contratación de personas con un alto grado de impacto, que sepan trabajar en equipo, con proactividad, capacidad de aprendizaje e iniciativa”.
Ernst & Young´s (EY). Carolina Baquero, analista de Recursos Humanos. “Por el momento está un poco quieta la contratación. La crisis no nos ha pegado mucho, pero a mitad de año se restablece la vinculación de personas, especialmente con conocimientos sólidos y que sepa de idiomas, pues estamos en un mundo globalizado”.
Quala S.A. Carolina Ramírez, consultora de Recursos Humanos Junior. “Se ha cerrado un poco la planta de personal, pero se genera empleo, estamos creciendo internacionalmente y eso nos permite tener oportunidades de trabajo. Lo que más buscamos son ingenieros industriales, administradores de empresas, economistas y personas que se le midan a todo un poco, flexibles al cambio”.
Tigo. Patricia Moreno, directora de reclutamiento y selección. “Hay amplias posibilidades, la rotación es de un promedio de 10 vinculaciones por mes. Pese a la crisis, el mercado valora muchísimo el talento y quiere quedarse con el mejor, eso genera oportunidades de crecimiento. Se buscan personas que se adapten a los cambios, polifacéticas, abiertas a aprender, con facilidad de comunicarse en otros idiomas”.
Oracle. María Lucía Garcés, reclutadora de Latinoamérica. “La crisis mundial la vemos como una oportunidad, es el momento de dar lo mejor para ofrecerle excelentes resultados a la empresa. Hay posibilidades, no estamos en reestructuraciones y continuamos en la búsqueda de personas con un perfil muy competitivo en el mercado”.
Cemex. Ángela Correa, de la oficina de Selección. “La crisis mundial afecta a la mayoría de las empresas, pero eso no quiere decir que disminuyan las vacantes. En Cemex queremos reclutar a los mejores profesionales del país, precisamente para salir de la crisis en la que estamos. Buscamos profesionales activos, creativos”.
Pfizer. María Alejandra Monroy, practicante de Gestión Humana. “Estamos en un proceso de fusión y eso en lugar de generar miedo y resistencia hizo que la gente se volviera más productiva y que ascendiéramos a más personas. Hay muchísimas vacantes, estamos mirando quiénes son los mejores talentos, con manejo del inglés, con liderazgo, con conocimientos muy sólidos y que piensen a futuro”.
Nokia Siemens Networks. César Sánchez, gerente de Recursos Humanos. “En la medida que avanza el país en temas tecnológicos nosotros vamos de la mano y eso significa que tengamos nuevos proyectos que involucra nuevas oportunidades de trabajo. En el último año hemos vinculado más de 50 personas, principalmente ingenieros en las áreas de electrónica, eléctrica, telecomunicaciones con excelente nivel académico y dominio del inglés”.
Boehringer Inglheim. Viviana Ibáñez, analista de selección y desarrollo. “En esta crisis hay reestructuraciones, pero no en cuanto a personas sino a productos, el personal sería lo último que tocaríamos en caso de que se profundice la crisis. Se vienen presentando vacantes esporádicas para personas multifuncionales, ya no se esperan personas que se dedique a una sola tarea o a una sola función”.