El Boletín consta de cuatro secciones principales: Caminantes del saber amazónico, Cuando nos juntamos pasa lo impensable, La región amazónica nos habla y El conocimiento empieza desde adentro.
Enero - Febrero 2021 | Edición N°: Año 60 N° 1364
Por: Daniel Eduardo García Suárez | Jefe de la Oficina de Fomento de la Responsabilidad Social Universitaria

La nueva publicación de la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria busca contagiar a los javerianos de la pasión por el territorio amazónico, sus grandes retos y la necesidad de visibilizar las amenazas sobre ella.


La Amazonía es un patrimonio de la humanidad por muchas razones. Su exuberante selva, hogar de cientos de miles de especies de fauna y flora, así como el tesoro de aquellos saberes ancestrales custodiados por milenarias culturas indígenas, junto con los paisajes mágicos e inescrutables bañados por ríos caudalosos que en temporada de lluvias inundan senderos y forman redes fluviales que transforman los ecosistemas, hacen de esta región, compartida por varios Estados, un oasis en medio de la contaminación y destrucción de la naturaleza que, como civilización, hemos multiplicado por todos los rincones del planeta. Esta riqueza de la Amazonía nos ha tocado en suerte también a los colombianos y de manera abundante. Gran parte de nuestro territorio es Amazonía,[…]