
Tu Biblioteca en casa
La cuarentena no paró a la Biblioteca General que adaptó y fortaleció rápidamente todos los servicios virtuales con los que ya contaba para atender a los miembros de la comunidad javeriana y hacer lo que siempre ha hecho: hacerlos sentir cuidados y acompañados.

El martes 17 de marzo la comunidad javeriana recibió un correo titulado “Suspensión de servicios presenciales Biblioteca General” debido a la coyuntura que generó la pandemia del COVID-19. Muchos lamentaron no poder volver a los espacios de estudio individual, grupal, de formación y lúdicos, así como poder pedir equipos y sacar libros en préstamo, que son los servicios más presentes en el imaginario javeriano.
Sin embargo, el comunicado resaltó desde el principio los servicios virtuales que ya se tenían previamente: asesoría en línea y especializada, búsqueda de información en línea, capacitaciones virtuales, guías temáticas especializadas y clubes de lectura virtuales. En ese sentido, a la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J. no le tomó por sorpresa el mundo virtual, pero sí trabajar únicamente desde la virtualidad. Y eso exigió cambios.
Así lo explica Zulma Fajardo, jefe de Servicios especializados, quien cuenta cómo “conformamos un equipo más grande de atención virtual en donde se fortaleció el de los once bibliotecólogos especializados asignados a las facultades con 15 auxiliares para dar respuesta a las solicitudes que estaban llegando de búsqueda de libros físicos que debíamos sustituir con recursos digitales”.
En ese equipo de atención virtual los auxiliares se encargan de dar respuesta rápida a los canales virtuales: WhatsApp, formulario de contacto en línea y correo electrónico, mientras que los bibliotecólogos especializados realizan asesorías personalizadas, así como capacitaciones virtuales por áreas del conocimiento en búsqueda, análisis, aprovechamiento y visibilización de la información.
Con el fin de que todos los estudiantes puedan encontrar la información digital que necesitan para sus clases virtuales y los docentes la de sus investigaciones, se fortaleció la comunicación de los recursos de búsqueda en línea como el Buscador integrado, las Bases de datos, el Buscador de revistas y libros electrónicos y el Repositorio Institucional. También de las guías temáticas especializadas por áreas del conocimiento en las que se elaboró un sitio de recursos relacionados con el Covid-19.
“Poder consultar una base de datos o poder asesorarme con una bibliotecóloga especializada en el área de la salud me ha permitido llevar una normalidad académica y continuar con actividades extracurriculares que realizaba normalmente. Mi experiencia con los servicios virtuales de la Biblioteca General ha sido muy buena”, explica Alex Martínez, estudiante de Medicina.
Para que la comunidad javeriana pueda buscar y encontrar fácilmente la información que necesita hay un equipo de la Biblioteca General que se encarga de comprar, catalogar y evaluar los recursos físicos y virtuales.
Por su parte Jenny Carolina Dussán Niño, estudiante de la Maestría de Epidemiología clínica, comenta que “he utilizado el servicio virtual en dos ocasiones, por medio de un proceso rápido de una cita por correo electrónico y posteriormente en Zoom o Teams. Lo positivo del uso de estas plataformas es la oportunidad de compartir la pantalla y tener la facilidad de ver la búsqueda realizada por la bibliotecóloga, poder ver los términos de búsqueda y posteriormente enviar la información al correo electrónico”.
Por su parte, Andrea Ramírez, promotora de lectura de las Bibliotecas PUJ, tuvo que cambiar su programación de Clubes de lectura quincenales a sesiones semanales con material literario que se encuentre de forma digital. También realizó la Hora del cuento virtual, así como la charla virtual con el autor Juan Fernando Hincapié, en alianza con la Maestría en Literatura. Estas actividades se venían realizando en el marco del plan de promoción de lectura literario Qué hay pa’ leer de manera presencial y rápidamente fueron adaptadas a lo virtual.
«Me pareció una excelente idea virtualizar los clubes de lectura, ya que ahora muchos estudiantes de la Universidad tenemos mucho tiempo libre y es buena idea usarlo para leer y compartir con nuestros compañeros nuestras experiencias y lo que pensamos acerca de las lecturas”, explica Juan Manuel Herrera, estudiante de la Maestría en Filosofía.
Detrás de cámaras
Para que la comunidad javeriana pueda buscar y encontrar fácilmente la información que necesita hay un equipo de la Biblioteca General que se encarga de comprar, catalogar y evaluar los recursos físicos y virtuales.

El área de Compras bibliográficas continúa recibiendo las solicitudes que le hacen las diferentes facultades y, por directriz de la Universidad, realizará las mismas cuando el precio del dólar sea favorable. A su vez, se encarga de hacer las renovaciones y evaluaciones de las bases de datos que son consultadas por la comunidad javeriana, junto con auxiliares del equipo de atención física que se designaron para apoyar. Otros auxiliares se han encargado de apoyar al Desarrollador de colecciones a evaluar las colecciones físicas que hay actualmente en la Biblioteca General.
Por otro lado, el área de Análisis de información se encuentra apoyando la publicación de trabajos de grado, tesis y otro tipo de material en el Repositorio Institucional, así como una limpieza exhaustiva en la información de libros y revistas del Catálogo Biblos para que a futuro la comunidad javeriana pueda encontrar el material físico que necesite de forma fácil y rápida.
Adicionalmente, la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. ha trabajado de la mano con otras Unidades de la Universidad para brindar mejores servicios a la comunidad javeriana. Por eso apoyó el préstamo de equipos portátiles a estudiantes que ha realizado la Dirección de Asuntos Estudiantiles, así como la participación de convocatorias de los proyectos que promueve y apoya Vicerrectoría de Investigación. Además, elaboró tres cursos virtuales con Centro Ático y participa en los seminarios a docentes que organiza el CAE+E.
“La cuarentena no ha paralizado nuestro compromiso con el logro de los retos de la Universidad. Específicamente nos hemos centrado en la atención y prestación de servicios, la acción de mayor impacto por su naturaleza de acompañar con servicios y recursos de información a las actividades de docencia e investigación, para suplir la ausencia de los escenarios y recursos presenciales, así como apoyar la continuidad de las clases y el ejercicio científico en tiempo de cuarentena”, explica Andrés Echavarría, director de la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J.
“Hemos denominado a la estrategia global de comunicación de toda nuestra acción ‘Tu Biblioteca en casa’, una imagen que demuestra cómo siempre seguimos acompañando a la comunidad javeriana sin importar donde se encuentre”, concluye.