Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar Dirección de Comunicaciones



Más de 40 mil hogares colombianos recibieron la palabra de Dios y recordaron la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo a través de las pantallas. Sin duda una Semana Santa diferente.

P. Luis Guillermo Sarasa, S.J.

“La proximidad de la Semana Santa significaba, para muchas familias, la ilusión de unas vacaciones. Con entusiasmo preparaban las maletas, empacaban vestidos de baño, sombreros de playa y se aprovisionaban de protectores solares. Pocas semanas después estamos en la compra frenética de alimentos, medicinas y utensilios de aseo. ¡Cómo son de frágiles los proyectos humanos!”, expresó el P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Javeriana en un mensaje que dirigió a la comunidad educativa de la Universidad, el 4 de abril, cuando iniciaba la Semana Mayor.

El Covid-19 ha generado grandes cambios en las rutinas y costumbres de la sociedad. Ha pospuesto celebraciones, paseos y proyectos de vida. Y esta ocasión hizo que la gente viviera una Semana Santa sin sombreros de playa ni protectores solares.

El aislamiento preventivo cambió este año las costumbres religiosas. Las iglesias del mundo, comprometidas con el bienestar de los feligreses, cerraron sus puertas; y quedaron para la historia imágenes tan significativas como la del papa Francisco ante una plaza completamente vacía en la basílica de San Pedro, en El Vaticano.

La Semana Santa de la Javeriana llegó a 42.700 personas, gracias a la tecnología de las plataformas digitales como Facebook live y Youtube.

Alejandra Medina, egresada de Lenguas Modernas, escucha los Bálsamos de cada día.

Las tradicionales y multitudinarias procesiones y cultos en los templos desaparecieron por completo y se trasladaron al streaming.

Fue así como comenzó una Semana Santa sui generis en la Javeriana, que gracias a la tecnología de las plataformas digitales como Facebook live y Youtube, llegó a 42.700 personas en los hogares colombianos, pues fueron los mismos sacerdotes de la Compañía de Jesús quienes, con sus dispositivos móviles y computadores, se encargaron de grabarlas y transmitirlas.

Las celebraciones eucarísticas fueron celebradas por los padres Luis Guillermo Sarasa, S.J., vicerrector del Medio Universitario; Mario Rivera, profesor de la Facultad de Teología; Luis Aurelio Castañeda, director del Centro Pastoral San Francisco Javier, y Luis Fernando Múnera, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Cada uno de ellos invitó a la oración y la reflexión en familia, recordando que somos comunidad y exhortando a encontrar la forma de cuidarnos y cuidar a los más frágiles.

La reflexión del Domingo de Resurrección, a cargo del P. Sarasa, fue sobre la huella que este hecho debe dejar en nuestros corazones, mente y manos. “En nuestros corazones para sentir el dolor de la muerte, el dolor de quien menos tiene; abrir nuestra mente para comprender el cambio de época que estamos viviendo, y tiene que actuar sobre nuestras manos para que podamos trabajar por el bien del nuevo mundo. Esta es la esperanza de la resurrección, una vida nueva, un cielo nuevo, una tierra nueva”.