1 de agosto del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1310
Por: Ángela María Jaramillo | Javerianos por la Justicia y por la Paz, Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad.



Cuatro estudiantes de la Carrera de Comunicación y Lenguaje con énfasis en publicidad diseñaron la campaña Yo Saludo, lema escogido este año para la Semana por la Paz.

Me   siento   muy   emocionada cuando puedo compartir con la Comunidad Educativa Javeriana  una  historia  que  nos  permite –como su nombre lo indica-, hacer historia. Todo comenzó con un trabajo en clase de un estudiante de Comunicación con énfasis en Publicidad, en sus materias de Producción Gráfica Publicitaria y Comunicación e Interactividad.

El 27 de marzo del presente año llegó a mi oficina Juan Felipe. Con una mezcla de timidez y confianza, se presentó diciendo que alguien le había sugerido que hablara conmigo. Con mucha seguridad presentó su marca y dijo: Ángela, yo creo que un saludo, construye paz…  Yo  lo  escuché atentamente, tome algunas notas y con un  poco  de  duda  –debo  confesarlo-  le dije:  tanto  como  que  un  saludo  construya paz… no, pero si le das un poco de profundidad, sentido y significado a “la marca”, puedo pensar qué hacer. Me puse en la tarea de hacerle muchas preguntas al documento y a él, como para que dijera… no, esto es muy complicado. Así que lo cité en 15 días con la Semana Santa de por medio…, era muy posible que no le dedicara tiempo a resolver estas preguntas.

Juan  llegó  cumplidamente  a  su  cita el 8 de abril, acompañado de Javier, a quién  le  dijo:  te  presento  a  Angelita. Juntos y acompañados de un gran folleto, se sentaron y me presentaron  detalladamente   el   trabajo que habían juiciosamente  realizado  durante Semana Santa, para   responder   las preguntas que yo había hecho. De pronto le digo a Juan ¿el trabajo de clase es de los dos? él, con una sonrisa en el rostro dice: no, el trabajo de clase es mío pero este proyecto ya es nuestro. He invitado a unos amigos para que se vinculen a esta idea, en realidad ya lo estamos pensando más allá de la clase y durante Semana Santa trabajamos juntos.

Yo  seguí  escuchándolos  y  mi  corazón  comenzó  a  arder,  me  sentí  vinculada a la emoción y pasión con la que compartían  su  idea.  Revisamos  detalladamente   cada   palabra,   le   hicimos ajustes, cambios, precisiones, en fin. Les dije:  hagan esas correcciones y me las traen. Al lunes siguiente llegan con sus ajustes,  reciben  más retroalimentación y  emocionados  siguen  agregándole  o quitándole conceptos a su proyecto. Al viernes siguiente llegan cuatro, sí, cuatro estudiantes, Juan y Javier, con Juan Sebastián y Nicolás. Y Javier les dice: les presento a la famosa Angelita.

No  puedo  negar  que  estos  cuatro javerianos  se  ganaron  mi  corazón.  Su entusiasmo,  compromiso,  empeño,  docilidad,  deseo  de  hacer  las  cosas  cada vez mejor era una muestra clara de su juventud  y  pasión  por  un  sueño.  Pero había  llegado  la  hora  de  hacer  algo con este proyecto. Así que les dije: muchachos,  tengo  reunión  con  el  comité impulsor  de  Semana  por  la  Paz  2015, presentemos la idea ahí y esperamos a ver qué pasa. Ellos con emoción nerviosa dijeron: listo, haremos un video.

Todo    esto    ha    implicado  pasar  noches  en  vela, faltar  a  clases,  grabar  y editar videos, etc. Y finalmente llegó el gran día. La Campaña Oficial de Semana por la Paz 2015 es #YoSaludo la Paz.

El día esperado

Llegaron  el  7  de  mayo  muy  puntuales a presentar la campaña Yo Saludo. Los asistentes  los  escuchamos atentamente y para sorpresa mía, el primero que reacciona  es  Monseñor  Héctor  Fabio Henao  diciendo:  me encanta, debemos acoger esta idea como la campaña oficial de Semana por la Paz 2015. Luego, el coordinador de temas de paz del CINEP/PPP  agrega:  es más, está debe ser la estrategia pedagógica;  el  presidente de  REDEPAZ dice:  nosotros los apoyamos en su idea.

No pueden imaginar el rostro de estos jóvenes y por supuesto mi emoción. Luego el plenario de organizaciones convocantes de Semana por la Paz los apoya.

Ese día inició para ellos una maratónica  carrera  contra  el  tiempo,  trabajo y  más  trabajo,  reuniones  con  organizaciones gubernamentales y no gubernamentales,  empresas,  comunicadores, publicistas…  citas  y  más  citas.  Luego buscar  aliados,  apoyo  técnico  y  económico  para  que  esta  campaña  fuera realidad. Vale la pena aclarar que estos jóvenes  no  pidieron  retribución  económica  a  cambio;  es  más,  además  de tiempo le han invertido dinero.

Agradezco  a  los  docentes  de  la  Javeriana  y  de  otras  universidades  que cuando  los  escuchan  les  ofrecen  su apoyo  incondicional,  incluso  han  vinculado a sus estudiantes con prácticas de clase; a sus padres que nos regalaron una lágrima, una sonrisa y un abrazo de ánimo  y  respaldo;  al  Centro  Ático  que ha  facilitado  los  equipos  y  el  personal para  editar  los  videos;  en  fin,  a  todos los que se han dejado contagiar por el entusiasmo y compromiso de estos cuatro jóvenes javerianos que iniciaron con este proyecto su Agencia de Publicidad ATOPE  con  este  lema:  Creemos  para crear.

Opinión de los estudiantes

¿Cuál ha sido su mayor aprendizaje con esta iniciativa?

Juan Felipe Martínez Pardo

He aprendido a trabajar en equipo, a conocer mis fortalezas y mis debilidades en un plano emocional y profesional y a ver la oportunidad en el problema. Trabajar en equipo no solo es cumplir con los objetivos puestos con el cliente, sino cómo en conjunto podemos sacar lo mejor de nosotros mismos en momentos difíciles. Trabajar en equipo es confiar. Aprendí del entusiasmo incomparable de mis compañeros, de mis amigos. Aprendí que lo que veo en ellos es un reflejo de mí mismo, y que en mis manos está y en las de todos, sacar lo mejor de cada uno sin importar lo que se viene por delante.

Javier Granados Romero

Esta experiencia me ha enseñado a trabajar no solo por mí, sino por los demás. A ser feliz y esparcir esa felicidad a la gente que me rodea. He aprendido lo valioso que es trabajar en grupo por una misma causa, cuyo único objetivo es seguir hacia adelante y centrarnos en los aspectos positivos que nos ofrece la vida, que a veces descuidamos. Crecí como persona y como profesional, aprendí a agradecer todas las oportunidades que se presentan cuando se trabaja con amor y con pasión, a aportar un granito de arena en eso tan hermoso que es promover la paz y la alegría, a darme cuenta lo veraz que es, como dice el dicho popular: solo vuelo más rápido, juntos volamos más lejos.

Nicolás Navas Gómez

He aprendido que para que una idea llegue a su punto máximo hay que ser abierto a las críticas constructivas y ser persistente frente a los problemas que se presenten, esto ha sido de gran ayuda para superar obstáculos que a través del proceso pudieron habernos desanimado y tal vez frenado, tuvimos que dejar atrás muchas cosas para darles paso a otras aún mejores. Nunca nos rendimos.

Juan Sebastián Martínez Gálvez

Aprendí que una gran idea puede hacerse realidad con mucho trabajo y pasión.  El  secreto  es  no  ponerse  límites  imaginarios,  si  no  imaginar  sin límite. Meterle mucho amor y paciencia para que los resultados sean más gratificantes que el empeño puesto.