Cátedra Unesco de Comunicación

Comunicación, información y lenguajes en tiempos de pandemia

Cátedra Unesco de Comunicaciones 2020

ISBN: 978-958-781-870-3    |    DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587818703
Cómo citar este libro: Pereira, J. M. y Gutiérrez, G. E (eds.). (2023). Comunicación, información y lenguajes en tiempos de pandemia. Cátedra Unesco de Comunicación 2020. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Por la salud del periodismo: reflexiones, puntos de quiebre y alternativas en tiempos pandemia, desde una discusión en red

Alfonso Buitrago Londoño1Magíster en Comunicación Transmedia, Universidad eafit. Docente coordinador de Contexto, laboratorio de periodismo, Universidad Pontificia Bolivariana. Contacto: joaquin.gomez@upb.edu.co,
Joaquín Alonso Gómez Meneses2Editor digital de El Colombiano. Autor de varios libros de reportaje y estudios en periodismo. Contacto: alfonsob@elcolombiano.com
y Juan David Ortiz Franco3Profesor, Universidad de Antioquia. Magíster en Gobierno y Políticas Públicas, Universidad eafit. Periodista. Contacto: david.ortiz@udea.edu.co

Resumen

La emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia, en 2020, le ha dado una dimensión inédita a la incertidumbre. El periodismo, acostumbrado a los factores imprevistos, recibe con nuevas preguntas el estado general de transformación y de duda que ha impactado no solo la sostenibilidad de los medios, sino el ejercicio y la enseñanza del periodismo. Por la salud del periodismo es una serie de conversaciones promovida por la Red Colombiana de Periodismo Universitario como iniciativa de los suscritos como directores de medios Bitácora, Contexto y De la Urbe, que hacen parte del nodo Antioquia de la mencionada red.

Los fundamentos de este trabajo están constituidos por un sondeo preliminar entre 27 profesores y periodistas del país, que sirvió como línea de base para seis charlas virtuales, promovidas por medios y docentes universitarios de Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga e Ibagué. La sistematización de los resultados del sondeo y el registro de las charlas conforman una combinación de elementos cuantitativos y cualitativos que cimienta la selección y el análisis de los principales puntos de reflexión, debate y transformación del periodismo en tiempos en que el confinamiento y el distanciamiento social se imponen como condiciones para un oficio en el que son determinantes los vínculos físicos entre sujetos.

La Red Colombiana de Periodismo Universitario no ha sido la única entre redes académicas, centros de pensamiento u otro tipo de asociaciones que han promovido ejercicios similares, los cuales están documentados en publicaciones que hoy pueden consultarse en lo digital, y que servirán como referencia para identificar con mayor claridad los puntos de reflexión, debate y transformación ya indicados.

Palabras clave: periodismo, pandemia, medios, educación.

Relato o narrativa de la experiencia

Esta experiencia hace parte del gran conjunto de reflexiones que buscan identificar los cambios suscitados por la pandemia que ocasionó el covid-19 para, a partir de ello, trazar nuevos horizontes hacia lo que se ha denominado nueva normalidad, no sin que la denominación se ponga todavía en discusión, entre otras razones, porque se cuestiona si debería llamársele de ese modo a un contexto en el cual se aceleran tendencias que ya se presentaban antes de la aparición del virus y la imposición de las medidas para contenerlo.

Esas determinaciones hicieron que, por ejemplo, se acentuaran dificultades para los medios de comunicación y los periodistas (Department for Professional Employees, 2020) cuando el golpe financiero de la emergencia sanitaria detuvo el flujo de inversiones en la pauta, que ha sido su principal fuente de ingreso (Challenger Gray y Christmas, 2020). En Medellín, el contexto que rodeó el surgimiento de esta experiencia, segunda ciudad de Colombia, y afectada en su actividad comercial e industrial por la cuarentena decretada por el covid-19, precipitó el cierre del periódico El Mundo (2020) y del Noticiero Económico Antioqueño, proyectos con más de 40 años de trayectoria.

Por otra parte, quienes se preparan para llegar a ese entorno laboral de novedades adversas tuvieron que trasladar repentinamente su actividad formativa a la virtualidad. Un reto en el que instituciones con décadas de trayectoria venían trabajando, ahora se volvió una condición indispensable para el ejercicio académico, que ya se enfrenta a barreras de conectividad y de poca exploración de metodologías y didácticas en lo virtual, además de los efectos físicos y psicológicos propios del confinamiento y del trabajo extendido en el computador. Ya las cifras de matrículas en las universidades presentaban una baja significativa (Laboratorio de Economía de la Educación de la Pontificia Universidad Javeriana, 2020), y para el momento en que compartimos esta experiencia todavía no son claros los efectos que sobre esa tendencia tuvo el traslado de la vida académica a la actividad en línea.

Las preguntas fueron el salvavidas en medio de la perplejidad ante tantas transformaciones, tendieron puentes en medio del confinamiento entre los promotores de esta experiencia, quienes ya estábamos conectados por la Red Colombiana de Periodismo Universitario: una iniciativa académica que surgió en 2015 en la que participan medios de 23 universidades del país para colaborar en la promoción del trabajo de los periodistas en formación y en el trabajo académico de investigación, reflexión e innovación en torno a ello.

La dinámica de esta red ha sido siempre contribuir desde las particularidades y las fortalezas de cada medio que la integra, ya sean la trayectoria, los recursos técnicos o el tiempo disponible para sacar adelante todo tipo de colaboraciones, por mencionar algunos ejemplos. Así pues, en torno a las incertidumbres que trazaban un nuevo escenario para el ejercicio docente y periodístico, profesores y medios de esta red convinimos conversar y hallar de ese modo los nuevos rumbos que estas circunstancias demandan.

Era necesario agudizar la mirada, más allá del diagnóstico manido de la “crisis del periodismo” (Redacción afp, 2020). Nos propusimos entonces incentivar una discusión en diferentes contextos, desde diversas perspectivas, con visión de país, en la que cada sesión progresara a partir de las conclusiones del encuentro precedente.

Como línea base, se decidió adelantar un sondeo que permitiera identificar una agenda de temas para abordar en las conversaciones. Mediante un instrumento en la plataforma Google Forms se consultó con docentes y periodistas de todo el país sobre las dificultades y los retos que representa la pandemia para su ejercicio profesional. Gracias a la divulgación hecha en tiempo récord mediante redes sociales, y para la que prestaron su colaboración la Fundación para la Libertad de Prensa y el Círculo de Periodistas de Antioquia, 27 periodistas y docentes del país aportaron sus miradas sobre el asunto, y con sus respuestas se definió una ruta temática para seis charlas virtuales con la participación de directores de medios universitarios, periodistas y docentes.

La primera charla abordó las narrativas del yo, y concepciones y prácticas de la docencia. Luego, en la segunda, periodistas conversaron sobre transformaciones de las rutinas de trabajo. Otro grupo, en la tercera, conversó sobre los viejos principios y las nuevas formas del rigor periodístico. La cuarta charla abordó la formación de periodistas en pandemia. Una más, la quinta, planteó horizontes para hablar del periodismo que viene. El ciclo se cerró con las voces desde los medios comunitarios y las regiones más apartadas. Estudiantes, profesores, y periodistas noveles, como José Guarnizo, del portal Vorágine, o veteranos, como Jorge Cardona, maestro y editor del periódico El Espectador, tuvieron su voz en las conversaciones.

Las grabaciones de las charlas y el documento que sintetiza el desarrollo de estas pueden consultarse en el sitio web periodismo.red (Red Colombiana de Periodismo Universitario, 2020). Por el momento, el equipo promotor de la experiencia avanza en una sistematización de todos los aportes hechos por los participantes en las discusiones bajo los ejes que se plantean a continuación y en torno a los cuales se ilustran los principales planteamientos hechos por los participantes en las charlas.

Ejercicio y enseñanza del periodismo

Las formas de narrar y estructurar los contenidos periodísticos se han enfrentado a una evidente saturación de información sobre la pandemia —inicialmente sobre la propagación y el manejo de la enfermedad— y paulatinamente más poca sobre el virus que provoca el covid-19. Estos cambios están asociados a un ejercicio de búsqueda no solo de maneras de resolver el reto de hacer un contenido, sino de plantear temas que resulten pertinentes (por actuales o útiles) en medio de las circunstancias. En esa combinación de factores surgió un boom del contenido autorreferencial que pone en cuestión paradigmas y preceptos promovidos especialmente desde la docencia y desde propuestas editoriales de medios tradicionales relativas a la llamada objetividad, el equilibrio o la distancia con las fuentes y los hechos.

En cuanto a la reportería, las preguntas y las discusiones se centran en lo que ocurre o debería ocurrir con el periodismo que se enfrenta a las limitaciones propias del contacto directo con las fuentes, en especial con las testimoniales. En estas circunstancias, se ponen en discusión las apreciaciones actuales sobre las herramientas telemáticas aplicadas en la reportería: servicios de mensajería para el contacto con las fuentes, entrevistas hechas por videollamada, redes sociales para la búsqueda y confirmación de datos, entre otras alternativas sobre las que hay un manto de duda, pues eran vistas como intermediaciones que alejan al periodista del contacto directo con los hechos, en desmedro del rigor de su trabajo.

En relación con ello, se ha visto la importancia de fortalecer los conocimientos útiles al manejo de herramientas de búsqueda de información, la posibilidad que hay detrás de las fuentes expertas en construir contenidos útiles para las audiencias y las oportunidades de que los estudiantes exploren de forma más decidida el trabajo de temas y fuentes internacionales; terreno poco explorado en los ejercicios formativos en el nivel de pregrado, especialmente.

Para la academia, todos estos aspectos llaman a desechar prejuicios y asumir nuevas tareas (Red Ética, 2020). Lo primero tiene que ver con las ya mencionadas percepciones sobre el trabajo apoyado en herramientas digitales. Lo segundo (conectado con lo anterior) se refiere, en términos generales, a la necesidad urgente de formar futuros profesionales en la autonomía y con mayores herramientas humanas y técnicas para ponderar, seleccionar y organizar la información, que, gracias a un menú más amplio de herramientas, llega en volúmenes y formas igualmente distintos. Una pregunta ayuda a allanar los caminos en esa dirección: ¿qué podemos aportar ante los retos inmediatos en la enseñanza del periodismo?

El factor que vincula todos estos aportes y hace perentoria la necesidad de una reflexión que combine debate y acción es el papel de las noticias falsas en un escenario de incertidumbre, que se convierten en un riesgo real del periodista (Redacción política El Tiempo, 2020), llamado a ser orientador y traductor de asuntos complejos como los relativos a la pandemia por covid-19, el virus que provoca la enfermedad, el seguimiento a las medidas para contenerlo y los efectos de la situación en todos los ámbitos, por poner algunos ejemplos específicos. Con limitaciones impuestas por los riesgos para la salud, el reto es formar estudiantes que se enfrentan no solo a la tarea de seleccionar datos de calidad sobre otros que deben descartarse, sino a las estrategias de desinformación que se hacen con ellos y que tienen entre sus tácticas desacreditar a los medios y el trabajo de los periodistas (Organización de las Naciones Unidas, 2020).

Los medios: problemas y transformaciones

En la distancia, la tecnología es un punto a favor, facilitó experiencias destacadas de acuerdo con las personas participantes: esto es, un tratamiento más técnico de la agenda, ejercicios de chequeo de datos y el desarrollo de formatos que reivindican el carácter social del periodismo; incluso, facilitó la consolidación de nuevos medios, como sucedió con el portal Vorágine.

Pero la tecnología también hace parte de los problemas que muestran cómo el buen periodismo que todavía surge y se ofrece a las audiencias convive con problemas como el acceso desigual a ese tipo de herramientas, las tensiones entre el centro y la periferia para consolidar un relato de país y los riesgos que persisten para la libertad de prensa en cuanto a las posibilidades de acceso a la información, que se hacen más escasas cuando se imponen las medidas de distanciamiento.

La discusión también planteó algunos casos de oportunidad, especialmente el que se configura bajo el debate en torno a una regulación que sirva como herramienta ante la sobreabundancia de información, e igualmente bajo el fenómeno de control social de las audiencias, que durante la pandemia se ha manifestado con cambios en los hábitos de consumo de contenidos, hecho que plantea numerosas preguntas, entre ellas ¿qué contenidos se consumen? ¿Con qué propósito? ¿Qué hacen las audiencias con ellos?

Ante todas las posibilidades que encierran estos interrogantes, la diversidad de medios resulta importante como un factor que afianza el papel de la información, de la prensa y su función social, que también debe fortalecerse con un cambio en algunos discursos que promueven una postura crítica hacia los medios de comunicación tradicionales, que no va más allá del descrédito de su labor y a una prejuzgada falta de independencia, que necesita ahora de los periodistas jóvenes actitudes y herramientas para comprender las dinámicas de los grandes medios en toda su complejidad, y gestar las transformaciones que se requieran. En esa medida, los medios universitarios pueden ser barómetro de todas las innovaciones, entre ellas las que vayan en esa dirección, así como las que nutren la creación de nuevos proyectos periodísticos.

Nuevas audiencias y nuevos consumos

Las condiciones de la pandemia configuraron un nuevo escenario para explorar nuevas aproximaciones a las audiencias, mucho más ante la saturación de contenidos y el cambio en las rutinas de consumo: del aumento exponencial al agotamiento frente a temas y enfoques.

Cobran, por eso, mayor importancia las reflexiones en torno a las preguntas expuestas en el acápite anterior. Las conversaciones indicaron que urge formar periodistas para el conocimiento de sus audiencias, con lo cual adquiere mayor sentido “trabajar para ellas” y se enriquece el campo de posibilidades abierto por el hecho de que las redes sociales no son la única forma de contacto y conocimiento con quienes reciben los contenidos periodísticos.

En efecto, las llamadas redes sociales no son el puente exclusivo con las audiencias, pero son un amplio escenario de exploración por cuanto hoy se constituyen, además, en una ventana del pensamiento y la condición humana del periodista que expresa sus opiniones, sus dudas y hasta sus propias sensaciones en esos espacios, además de que se sirve de ellos como fuente de información y, en consecuencia, los tiene como factor de desgaste frente a los temas de la agenda y hasta de su propia salud mental.

Interpretación-reflexión desde la experiencia

Luego de la serie de seis conversaciones, quedan reflexiones, puntos de quiebre y alternativas, como se expondrá seguidamente. Algunas dificultades y aprendizajes se manifiestan en hechos como que las plataformas digitales han abierto nuevas posibilidades para la formación y el ejercicio del periodismo en general y de la reportería en particular, la cual, comprendida en su forma más tradicional, soportada en el contacto directo con las fuentes y con la entrevista como herramienta básica, se ha visto trastocada. Entenderla como algo que trasciende la entrevista debería ser un aprendizaje, con o sin pandemia.

Las complicaciones en medio de estas circunstancias se han presentado también en la faceta más personal del ejercicio profesional: por la pérdida de la proximidad habitual en el trabajo con colegas, fuentes y estudiantes. De ese modo, en la enseñanza y el ejercicio del periodismo debe tener espacio la preocupación por la salud mental y por sensaciones como el miedo, como lo enseñan muchos abordajes de contenidos hechos durante la cuarentena, que implican ser empáticos con los demás y dan validez a la propuesta de un periodismo más introspectivo.

Aunque la tecnología permita contar con la información y acceder a ella de otras maneras, el periodismo sigue regido por principios básicos como el rigor y la verificación de fuentes. Seguirá siendo una necesidad esencial de todas las sociedades para el ejercicio de derechos y el de la democracia. También surgen oportunidades, retos y recomendaciones. Se perfila una propuesta de periodismo de emergencia, caracterizada por el criterio de utilidad para las audiencias, y por la flexibilidad, como principio para adaptarse a la incertidumbre.

En ese contexto es más importante acudir a nuevas fuentes (datos y documentos), de lo cual hace parte el lugar destacado que adquieren las fuentes expertas, con el reto de que se las debe tratar con criterios más estructurados, lo cual, a su vez, implica que la reformulación de lo que se entiende por reportería implique también ir más allá del entorno cercano; más aún cuando un fenómeno global como la pandemia así lo requiere, hecho que abre paso a las alianzas que permiten responder a retos inéditos mediante innovaciones como los formatos que cierren brechas con las audiencias.

Estas son labores que deben avanzar en medio de peligros como la validez que se les concede a las redes sociales como fuentes veraces, puentes de información, reflejo de la realidad y, además, espacios de proyección en los que el periodista puede adquirir un protagonismo excesivo en su búsqueda de lugares precisos en las nuevas formas de narrar que privilegian la utilidad para las audiencias, sin desconocer que la función de entretenimiento se convirtió en antídoto al agotamiento de estas. Frente a ello, el periodismo debe mantener su propuesta de sentido.

En tales circunstancias, los medios universitarios tienen el tiempo, los recursos y la libertad para explorar la forma de hacer útiles sus contenidos (Fundación Gabo, 2020). Pueden fortalecer la capacidad de investigación y análisis para ofrecer recursos diferenciados en medio de la abundancia de información.

Por lo anterior, los procesos formativos de los periodistas deben reconocer la diversidad de opciones legítimas que integran el mundo laboral. La pandemia y la crisis que se profundizó para muchos medios refuerzan la idea de que las escuelas y las facultades de periodismo deben enfocarse en ofrecer a los nuevos profesionales las competencias y el sentido crítico para que se desempeñen con responsabilidad y rigor, independientemente de que su opción sea por los medios grandes, los pequeños, los alternativos o los tradicionales.

Referencias

Challenger Gray & Christmas. (2020, junio). Newsrooms suffer worst layoffs through June on record. https://www.challengergray.com/download/file/fid/728

Departament for Professional Employees. (2020). News unions statement on standards for safety and fairness for industry’s workers. https://www.dpeaflcio.org/press-releases/news-unions-statement-on-standards-for-safety-and-fairness-for-industrys-workers

El Mundo. (2020, 2 de agosto). Nuestro último clamor por la libertad. https://www.elmundo.com/noticia/Nuestro-ultimo-clamor-por-la-libertad/380849

Fundación Gabo (2020, 8 de mayo). 10 preguntas sobre periodismo de soluciones (en tiempos de pandemia) resueltas por Liza Gross. Solutions Journalism Network. https://fundaciongabo.org/es/blog/periodismosoluciones/10-preguntas-sobre-periodismo-de-soluciones-en-tiempos-de-pandemia

Laboratorio de Economía de la Educación (lee) de la Pontificia Universidad Javeriana. (2020). ¿Cómo ha crecido o decrecido la matrícula total en programas universitarios en Colombia entre 2000 y 2018? https://secureservercdn.net/198.71.233.138/evb.eef.myftpupload.com/wp-content/uploads/2020/08/INFORME-19-LEE-PUJ-MATRICULAS-POR-PROGRAMAS-UNI.pdf

Organización de las Naciones Unidas. (2020, 16 de abril). Noticias falsas y desinformación, otra pandemia del coronavirus. https://news.un.org/es/story/2020/04/1472922

Red Colombiana de Periodismo Universitario. (2020). #PorLaSaludDelPeriodismo. Conversaciones urgentes sobre la profesión bajo emergencia sanitaria. https://periodismo.red/wp-content/uploads/2020/07/Doc_PorLaSaludDelPeriodismo_20200706.pdf

Red Ética. (2020, 21 de abril). Enseñar periodismo en tiempos de coronavirus: un reto de dimensiones pandémicas. Fundación Gabo. https://fundaciongabo.org/es/etica-periodistica/entrevistas/ensenar-periodismo-en-tiempos-de-coronavirus-un-reto-de-dimensiones

Redacción afp. (2020, 19 de mayo). Crisis en los medios: empiezan los despidos en todo el mundo por la pandemia. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/crisis-en-los-medios-empiezan-los-despidos-en-todo-el-mundo-por-la-pandemia-articulo-920255/

Redacción Política. (2020, 30 de mayo). La batalla contra las noticias falsas, un gran desafío para todos. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/coronavirus-en-colombia-las-noticias-falsas-en-medio-de-la-pandemia-501372

Directorio web de los medios universitarios participantes

Bitácora. Universidad eafit (Medellín): https://bitacora.eafit.edu.co/

Ciudad Vaga. Universidad del Valle (Cali): https://ciudadvaga.univalle.edu.co/

Contexto. Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín): https://periodicocontexto.wixsite.com/contexto

Crossmedia Lab. Universidad Jorge Tadeo Lozano (Bogotá): https://www.utadeo.edu.co/es/crossmedialab

Datéate. Uniminuto (Bogotá): https://www.uniminutoradio.com.co/tag/dateate/

De la Urbe. Universidad de Antioquia (Medellín): https://delaurbe.udea.edu.co/

Norte Urbano. Uniminuto (Bello): https://norte-urbano-digital-csp-umd.webnode.es/

Periódico 15. Universidad Autónoma de Bucaramanga: https://www.periodico15.com/

Sextante. Universidad Católica Luis Amigó (Medellín): https://www.funlam.edu.co/sextante/

Tinta Negra. Uniminuto (Bogotá): https://tintanegrauniminuto.wixsite.com/tintanegra

Uniminuto Radio. Uniminuto (Bogotá): https://www.uniminutoradio.com.co/