Cátedra Unesco de Comunicación

Comunicación, información y lenguajes en tiempos de pandemia

Cátedra Unesco de Comunicaciones 2020

ISBN: 978-958-781-870-3    |    DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587818703
Cómo citar este libro: Pereira, J. M. y Gutiérrez, G. E (eds.). (2023). Comunicación, información y lenguajes en tiempos de pandemia. Cátedra Unesco de Comunicación 2020. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Géneros periodísticos. La necrológica y otros subgéneros biográficos

Kathya Jemio Arnez1Doctora en Historia. Profesora de periodismo, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Periodista. Contacto: kajemio@elpoli.edu.co, José de Jesús Herrera Ospina2Doctor en Filosofía. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Contacto: jjherrerao@elpoli.edu.co
y Nelson Ramiro Reinoso Fonseca3Magíster en Estética y Arte. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Contacto: reiprincipito@yahoo.es

Resumen

En toda historia individual hay una historia social representada en perfiles, necrológicas, retratos y otros. Este es el marco en el que se analiza el desencadenamiento de los artículos que recuerdan la vida y obra del sociólogo Alfredo Molano (1944-2019), comisionado de la Verdad. Artículos que, indistintamente, se identificaron como necrológicas o subgéneros biográficos. Desde la dimensión del género, el tipo textual y el estilo, la investigación Contribución del periodismo biográfico a la cultura de paz. Análisis histórico y teórico, de la que deriva este artículo, se indagó por las representaciones periodísticas de la conciencia de la finitud en nuestra sociedad. Para reconocer esas representaciones de la finitud, se emplea una muestra de artículos necrológicos seleccionados de los medios periodísticos y de las redes sociales que se ocuparon del cubrimiento de este hecho, y se presentan el análisis y los resultados de las formas en que dichos artículos presentan la muerte, el trabajo y la vida del encomiado comisionado Alfredo Molano.

Palabras clave: periodismo, necrológica, géneros y subgéneros biográficos.

Introducción

A través de la siguiente investigación, centrada en la denominación general de los géneros biográficos —principalmente los retratos, los perfiles, las semblanzas, las necrológicas y los testimonios—, se intenta reflexionar sobre esta categoría pluridisciplinaria de usos, tanto en la política como en la tarea policial, la literatura, las artes plásticas, la música y el periodismo. De manera general, tenemos, entonces, que la necrológica, o el necrológico, aparece en los medios periodísticos, primero, para informar sobre el deceso de alguien y luego, probablemente, para valorar un legado; por consiguiente, pretende, en ocasiones, hacer un reconocimiento o una conmemoración de una vida y obra. Por esas circunstancias, la muerte da lugar a que los medios periodísticos y las redes sociales ocupen sus espacios con recordatorios, reconocimientos, homenajes, obituarios y necrológicas. Así, el género es explorado en anuncios, biografías, necrológicas, epitafios, notas de puesta en escena de personajes de un texto dramático, extractos narrativos de novelas, retratos “chinos”, sitios web de individuos y otros. Al respecto, Chantraine (1985) incluye dentro de este último grupo a la justicia, en las labores que desarrolla para la apreciación del crimen y del delito, y los diferentes retratos de los delincuentes.

Según las noticias y otros géneros periodísticos que dan cuenta del deceso, el género biográfico, en el que se ubican los géneros menores —como la semblanza, el portrait, el perfil y la necrológica, con sus características comunes y particulares—, da cuenta de esta cualidad de reunir y revelar los nexos entre obra, individuo y sociedad. La función esencial de estos textos se realiza con la presentación de una personalidad “como consecuencia de un profundo y orientado proceso de búsqueda y en calidad de etapa final de una exhaustiva labor, que relaciona experiencias en su contexto y apreciaciones sociales” (Kalina y Dolanska, 1984, pp. 203-221).

Ahora bien, ¿cómo se presenta la conciencia de la finitud en nuestra sociedad? ¿Pueden estos géneros, como la necrológica, darnos una pista sobre algunas de las representaciones de la muerte? La dialéctica que se establece entre la vida y obra de un personaje y las demandas del ciudadano por su historia impulsa el género y luego la acogida entre los lectores. En tal sentido, el propósito de esta investigación es describir la manera como las necrológicas articularon la relación entre la obra que en la Comisión de la Verdad, para el esclarecimiento de los hechos de guerra en Colombia y fuera de ella, desarrolló Alfredo Molano, cuyo deceso se representó en las necrológicas del 31 de octubre de 2019, y otras próximas a ese día.

Antecedentes

Dentro de los principales antecedentes de este género, tenemos que no apareció con el surgimiento de los géneros periodísticos (Kalina y Dolanska, 1984). El origen más remoto de la representación de personajes se encuentra en las pinturas antiguas, y desde allí confluyeron en la literatura y el periodismo. En esas manifestaciones se detallan, como en la técnica de la silueta, acontecimientos y personajes en acción o que influyen sobre los hechos.

Ahora bien, el punto focal de la elegía es la muerte, y por eso mismo es una toma de conciencia. Habla sobre la vida desde el ángulo de la pérdida, desde la perspectiva dolorosa de la finitud y de la precariedad. Presta su voz al alma exilada del hombre teniendo bajo sus ojos su propio cuerpo mortal envejecido (Maulpoix, 2018, p. 18).

Entre los orígenes fúnebres de la necrológica está la elegía, que, en su evolución, ha desarrollado el interés en encontrar, por una parte, “cierta mirada sobre la vida” (Maulpoix, 2018, p. 18) y, por otra, la vida y la obra de una personalidad, ambas con capacidad para revelar las formas poco conocidas de un acontecimiento, entendido, muchas veces, como un proceso cuyo transcurso y cuyo cambio transforman también la obra y al individuo. La elegía, además, ha hecho parte de las obras de espíritu funerario, como la oración fúnebre y el epitafio. Expresa la pérdida y la desposesión. No tiene, como la oración fúnebre, la razón de pronunciar un elogio a un difunto ni la de grabar su nombre para la eternidad, como el epitafio. Tiene por objeto llevar el duelo, formularlo y promover la meditación sobre este.

El duelo elegíaco tiene su lugar en la historia; Maulpoix (2018, p. 17) estudia la evolución de la elegía y entiende que esta conserva su condición original e incorpora las necesidades de expresión contemporáneas frente a la muerte. La reconoce tanto en su condición de poesía fúnebre como en la de poesía sentimental, guerrera, épica y política, filosófica y moral; también cuando reconoce que proviene de los combates de los antiguos griegos, aunque deviene erótica con los romanos y sentimental y filosófica durante las edades romántica y Moderna. Todo este conjunto, tan difícil de reunir, manifiesta “una cierta mirada sobre la vida” desde el ángulo de la finitud del deseo, desde el ángulo ético de la voluntad.

Caso contrario sucede con la actualización temporal de la historia biográfica, la cual hace siempre un “va y viene” entre los hechos relatados, el pasado y el presente y los tiempos de escritura, salvo en el caso del diario íntimo, que es escrito día a día, con mención de datos y, en casos, de la hora. Julián González (2004) emplea el término periodismo biográfico para referirse a las representaciones periodísticas de acontecimientos en los que sobresalen las historias de vida y las acciones humanas. Entiende que el público tiene interés en configurar una imagen total de estos y que el periodismo satisface dicho interés.

Necrológica

De manera general, la necrológica o el necrológico aparecen en los medios periodísticos como consecuencia del deceso de alguien de cuya vida y obra se pretende hacer un reconocimiento o una conmemoración. Por esas circunstancias, la muerte da lugar a que los medios periodísticos y las redes sociales ocupen sus espacios con recordatorios, reconocimientos, homenajes, obituarios y necrológicas. Muchos se producen gracias a un reconocimiento periodístico previo de la obra y la personalidad.

En La necrológica como género periodístico, López (1999) presenta y ubica el origen de esta en las elegías, en las plegarias ceremoniales y en los cantos fúnebres de la Antigüedad. Encuentra también sus elementos básicos: datos biográficos, causa, lugar, hora, día del fallecimiento. En su estilo, descubre que la prensa emplea un relato cronológico de la vida y obra y que frecuentemente se desvía a la semblanza. Información y opinión se entrelazan con motivo de estos acontecimientos. El lector, en efecto, necesita conocer datos objetivos sobre el fallecido, pero también el testimonio personal de quien lo conoció o estudió su obra. Basilio Baltasar (citado en López, 1999) entiende que la vinculación del autor con el muerto es imprescindible para la elaboración; señala que algo todavía se revela en la cultura contemporánea, lo cual debería propiciar la vinculación directa del autor con el muerto. Ahí reside el carácter de un homenaje que va más allá de los informes biográficos.

Los alcances de la presentación de una personalidad no llegan tan solo a lo circunstancial, lo que resultaría poco para la complejidad del género y sus derivados. Como escribe Jiri Hájek en su estudio Conversaciones sobre crítica (citado en Kalina y Dolanska, 1984), el gran error del realizador de Semblanzas y retratos radica en “conmemorar”. En tales situaciones, las piezas se convierten en simples informes sin visión dramática ni estructura narrativa ni orientación ni perspectiva analítica.

Metodología

Se entiende que la necrológica, con sus características comunes y particulares, reúne y revela los nexos entre obra, individuo y sociedad. En ese sentido, la presente investigación buscó características relevantes del género seleccionando, en primer lugar, el caso para el análisis de esas propiedades mencionadas: con tal fin, identificó una personalidad relevante que había sido motivo de obituarios y necrológicas durante el año objeto de estudio. Ello nos permitió definir la personalidad. Se trata del sociólogo Alfredo Molano (1944-2019), comisionado de la Verdad para el esclarecimiento de los hechos de guerra en Colombia y la construcción de la verdad (Comisión de la Verdad, 2020), y a quien se reconoce en los diversos trabajos elegidos para el análisis. Luego se iniciaron la recopilación y el registro de necrológicas del día de su fallecimiento, el 31 de octubre de 2019, publicados en los medios principales de Colombia, que articularon, para el lector, la relación entre la vida y la obra de esta personalidad. En segundo lugar, se advirtió que la muestra, inicialmente constituida por los medios tradicionales, debía ampliarse y modificar la categoría de la búsqueda. Así, se derivó de un enfoque mediático del género al estudio del género y su despliegue, de acuerdo con el cubrimiento de una personalidad. Eso permitió abordar el estudio tanto en los medios periodísticos como en las redes y en las versiones digitales de los primeros, que traían una novedad distinta: los comentarios de los suscriptores. Con dichas características, se mantuvieron la selección y el análisis; no obstante, y de manera excepcional, se integraron algunos trabajos monotemáticos: por ejemplo, Semana Rural, porque incorpora, en el número estudiado, una mirada amplia y profunda de la personalidad elegida. Así mismo, se decidió con otros trabajos que se habían publicado en fechas diferentes del periodo elegido. El análisis abordó la necrológica con la ayuda de algunos teóricos y de los aspectos que integran el subgénero. La investigación abordó, igualmente, el análisis, de la mano de las experiencias investigativas.

Técnicas de elaboración y de análisis

Para el análisis se elaboró una matriz con los artículos seleccionados (muestra) que se publicaron el mismo día de la muerte de la persona. El análisis se hizo con el registro de datos de identidad: la fecha de la publicación, el medio periodístico, la de la publicación, la extensión, el autor y su inserción de retrato. Luego se ordenó y se diferenció el conjunto de necrológicas según el medio. En tercer lugar, en el análisis de contenido se consideró la representación de categorías como el reconocimiento, la despedida, la partida, la crítica y la conmemoración. El procedimiento de análisis de objetos presenta los siguientes conceptos: la muerte, las relaciones entre el fallecido y las personas que se despiden, los testimonios, los amigos, la despedida en medios periodísticos y en redes sociales y los comentarios en medios periodísticos virtuales. Otra categoría de análisis hemerográfico es el espacio de la necrológica: sección, título, espacio que ocupa. Posteriormente, a partir de tipos de necrológica, se presenta la clasificación de estas en el caso del deceso de Alfredo Molano. El análisis se ocupa de la representación necrológica en Arcadia, El Tiempo, El Espectador, Soho, Semana y otros medios y redes sociales.

Resultados

Análisis-hallazgos

La diversidad de formas que se encontró, según la muestra estudiada, refleja el reconocimiento como condición de la necrológica. Más aún, si se hace una distinción con otros géneros abordados, puede observarse que el factor de la intención se encuentra marcado, indistintamente, a través de

  • Artículos bajo un título común.
  • Artículos de diversos autores que se encuentran bajo el mismo título que los ampara. Es el caso de Semana (2019) y de la revista Arcadia (2019).
  • Medios periodísticos, redes sociales y comentarios de los lectores que conforman un solo cuerpo.
  • Cuando se trata de periódicos digitales, es útil anotar que existe una yuxtaposición, y en ellos hay textos del medio, de otros medios, de otras épocas, del fallecido cuando escribió, de las redes sociales y de los comentarios de los lectores.
  • Artículos que publicó el fallecido.
  • Cuándo murió, artículos varios, entrevistas que se volvieron a publicar.
  • Retrato que acompaña el texto.
  • Artículos seriados o en serie respecto a un mismo trabajo.

Además de lo anterior, cabe destacar ciertas características que vienen aparejadas en esta clase de géneros, y dan lugar a los tópicos biográficos que se mencionan a continuación.

La mirada sobre la muerte

Aparece, en un primer análisis, la distinción de tipos de necrológicas. Las que se realizan en serie, ya sea por decesos, autores o temas, y las individuales, que se ocupan de un solo sujeto. Al respecto de este tipo de necrológica, Laborde (1998, p. 74) reconoce la versión del retrato en serie, según una continuidad horizontal, con referencias individualizadas, pero tratadas de forma yuxtapuesta y, en realidad, interdependientes.

En el caso del obituario en serie que aparece en el Sistema rtvc, y en la Radio Nacional de Colombia (Hernández, 2019), abarca información no de una sola personalidad, sino de quince. Para presentar este obituario colectivo, lo hace desde un ángulo común: la valoración de fin de año que hacen los medios en diciembre, el deceso y el país, y el gran parecido de los oficios en el campo de la cultura.

En serie también incluye testimonios: en este caso, el carácter y el centro del obituario se transforman y se desplazan a estos aspectos comunes ya mencionados.

Otro título que emplea la técnica serial se encuentra en la revista Semana (21 de diciembre de 2019). “Los colombianos que nos dejaron en 2019” es un obituario en género informativo y con 20 palabras dedicadas a cada una de las 22 personalidades tenidas en cuenta. Se lo presenta con una foto grupal.

Artículos conmemoración (que se vuelven a publicar)

Cuando todavía la personalidad está entre nosotros, la autora del artículo “Una soledad desobediente” (Ponsford, 2019) hace claridad sobre la obra. La intención es perfilar la vida y la obra que tiempo después aparecerán en las necrológicas sombreadas por la muerte. “Una soledad desobediente” se publicó por primera vez en la revista Arcadia, y luego, con motivo del deceso, hace parte de una necrológica en serie, o colectiva, bajo el título “El país lamenta la muerte de Alfredo Molano, uno de los periodistas más importantes de los últimos tiempos” (Ponsford, 2019), de la revista Semana, que busca interpretar, el mismo día de la muerte, la relación obra-vida-contexto al que la mencionada persona contribuyó.

Como parte de esa necrológica están “varios artículos de diversos autores que se encuentran bajo el mismo título que los ampara”. Allí, en casi 2.000 palabras, Ponsford introduce la obra de Molano desde el aspecto específico de la relación que establece en su obra entre la literatura y la historia recientes del país. Se unen “en la obra de un escritor que nadie sabe dónde poner” (Ponsford, 2019), plantea la función social de la literatura y define al escritor por la intención del texto, su vida y su obra en el mundo colombiano:

[…] para muchos, Molano es sencillamente un sociólogo bogotano, un investigador que ha escrito una veintena de libros sobre la Colombia rural. Y sus temas son para especialistas. ¿Pero para quiénes? ¿A qué especialistas se refieren? Porque para el mundo de la academia, sus métodos son pocos ortodoxos. Para el mundo del periodismo, sus investigaciones carecen de coyuntura y de la supuesta objetividad exigida al reportero. Para el mundo de la literatura, sus construcciones narrativas no tienen la ambición de crear un universo literario propiamente dicho. Y finalmente, para el mundo de la política, Molano es un hombre que no está adscrito a ninguna militancia partidista, y por lo tanto es de poca utilidad.

No tiene un lugar preciso, pero tampoco reconocido como su lugar en la sociología, la academia, la literatura, por eso la postulación a reconocimientos ha sido motivo de debate. Ponsford ubica la obra de Molano, entre la literatura y la historia o contra-Historia. La autora hace una distinción en la obra entre literatura y estética.

Ha sido el mensajero de sus voces. Del otro, está el escritor que ha sabido capturar, con la inteligencia literaria de los grandes narradores, los azares de la condición humana, sus miserias, sus contradicciones, su lógica de superviviente, la inmensa fortaleza del espíritu humano y su casi siempre escondida vulnerabilidad. (párr. 11)

En el mismo artículo, ahora reimpreso bajo el manto del género necrológico y acompañando una serie, aparece el tercer componente: la reacción en la red Twitter. Allí, la revista Semana elige publicar en su página las reacciones de instituciones y personalidades próximas: Gonzalo Sánchez, Jesús Abad Colorado, Daniel Coronell, Alfredo Molano Jimeno y León Valencia. Todas coinciden en presentar el lado cercano al trabajo y a la obra que se describe en los contenidos necrológicos.

Acerca de las fuentes plurales

A pesar de que una gran parte de los artículos encontrados tienden, en su estilo, a singularizar al sujeto, pluralizan las fuentes informativas y se identifican las palabras de la familia, mediadas por la intimidad, el sentimiento. En ese sentido, periodistas, colegas, amigos y familia expresan su sentimiento frente al hecho irreversible, y cuyo pesar puede llegar a convertirse en una especie de elegía colectiva:

  • El silencio que deja Alfredo Molano será atronador (Baptiste, 2019).
  • Que tu camino esté lleno de luz (Abad Colorado, 2019).
  • ¡Gracias, Maestro! ¡Su legado nos guiará! (Colombia en Transición, 2019).
  • Gran maestro, qué suerte tuvimos de escucharlo, leerlo y seguirlo (Colombia en Transición, 2019).
  • Su vida y sus relatos serán faro, llama y hoguera para iluminar este doloroso y sangriento camino de la reconciliación y la paz en Colombia. (Colombia en Transición, 2019).

Perspectiva de la vida y obra en el género necrológico

El hecho del que se ocupó Molano tiene diversas miradas sobre el conflicto, y de esto se deduce que su reflejo puede aparecer representado en las necrológicas. No existe una voz unísona que comprenda el mismo sendero para llegar a pacificar el país, y tampoco existe una sola visión de paz. Ese es el caso que se presenta entre el conflicto armado en Colombia y los acuerdos de paz en diversos momentos, hasta el Acuerdo de 2016 y la Comisión de Verdad. De ese modo, podemos afirmar que, en un contexto de diversidad de opiniones y visiones e ideologías, aparecerán en las necrológicas voces con esas características diversas.

La crítica, o mirada distante

Pocas necrológicas se constituyen en crítica negativa.

En estos casos, no es dado recordar una juventud escandalosa o una obra polémica […] el gran error del realizador de semblanzas y retratos radica en ‘conmemorar’ y así evidenciar parcialidad. En tales casos, estos trabajos se convierten en simples informes que derivan a otros géneros. (Kalina y Dolanska, 1984, p. 219)

Los comentarios y los chats en los medios virtuales

La posibilidad de participar en el espacio Comentarios en los periódicos y las revistas virtuales es una ventana abierta para que la audiencia pueda registrar su opinión, y muestra la vitalización del género con discursos críticos negativos que hacen parte del conjunto y dejan ver otra cuestión: la tarea, el discurso, la obra y la vida de Alfredo Molano ingresando a un espacio de disensos. Escriben ciudadanos abonados al medio. El ejemplo se encuentra en Semana (2019, 31 de octubre), El Espectador (2019, 31 de octubre) y otros. Estos revelan una faceta no abordada de manera central en los artículos, y que hace alusión al conflicto armado y a un ángulo distinto de valoración de la vida y obra de Molano.

Metáfora de la partida

El sentido de la muerte también es expresado en el lenguaje metafórico. Existe una serie de elementos que las necrológicas aprovechan de la personalidad para referirse a su muerte en conceptos como caminar, buscar la verdad, rebelde, solitario. Estas y otras construyen el mito del que se marchó. Rivano (1999) anota sobre este aspecto que el sistema metafórico, centro de nuestro sistema conceptual, establece relaciones categoriales que subyacen en las expresiones; relaciones que llevan a generalizaciones con validez empírica. De ese modo, la metáfora cumple la función de ampliar el sentido y enriquecer el término muerte.

Discusión y conclusiones

Se encontró que la necrológica expone hechos que, relacionados con la muerte, presentan un reconocimiento de manera distinta de como lo hacen las biografías, las semblanzas y los perfiles, que se publicaron antes de la muerte. Como consecuencia de esta, y tal vez solo por eso, en ocasiones, aparecen publicadas nuevamente, como parte de las necrológicas y en fechas posteriores al deceso. Una diferencia entre el antes y el después está marcada por la intención. En el caso de la necrológica se identifican elementos que son abordados de distinta manera: hay un esfuerzo por definir la obra, la vida y la contribución mediante una conmemoración, un reconocimiento, una elegía.

Como producto de la búsqueda realizada, se puede afirmar que la mayoría de las necrológicas singularizan al sujeto. La presentación fluctúa entre un solo artículo o varios, bajo el mismo título y la misma sección. Lo que pluraliza son las fuentes informativas que abordan la muerte de la personalidad.

Con respecto al trabajo del periodista, este se orienta a la recopilación de los datos, a la proximidad que busca con el sujeto biografiado, a la preparación de entrevistas, a planificar la observación y la descripción, a la unidad de la obra biográfica que está construida para no interponerse al biografiado, a la selección de técnicas de investigación (Jemio, 2008, p. 3).

Entre los tipos de trabajos se encontró uno en serie y los demás de una sola personalidad. También se encontraron colectivos e individuales, tras la muerte de Molano, y trabajos publicados por segunda vez con motivo de su muerte.

Referencias

Arcadia. (2019, 12 de diciembre). Alfredo Molano Bravo (1944-2019), el hombre que supo escuchar. https://www.revistaarcadia.com/libros/articulo/alfredo-molano-bravo-1944-2019-el-hombre-que-supo-escuchar/79758/ç

Baptiste, B. [Baptiste@Brigittelgb]. (2019, 31 de octubre). El silencio que deja Alfredo Molano será atronador: la responsabilidad de su legado, su compromiso con la verdad y su amor por la gente y la tierra quedan en manos de todos... Gracias!!! [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/Brigittelgb/status/1189868031968722944

Abad, J. [JesusAbadColorado@AbadColorado]. (2019, 31 de octubre). Que tu camino esté lleno de luz [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/AbadColorado/status/1189860067807580167

Chantraine, O. (1985). Ophélie, didactique des techniques d’expression et portraits institutionnels. Études de communication. Université de Lille iii-iut B. Bulletin du Certe (6), A27-A55. https://doi.org/10.4000/edc.3148

Colombia en Transición. (2019, 31 de octubre). Murió Alfredo Molano Bravo, comisionado de la verdad y periodista. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia2020/justicia/verdad/murio-alfredo-molano-bravo-comisionado-de-la-verdad-y-periodista-articulo-888835

Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2020). Alfredo Molano Bravo. https://comisiondelaverdad.co/actualidad/blogs/alfredo-molano-bravo

El Espectador. (2019, 31 de octubre). Murió Alfredo Molano Bravo, comisionado de la verdad y periodista. https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/murio-alfredo-molano-bravo-comisionado-de-la-verdad-y-periodista-article/

González, J. (2004). Periodismo biográfico. En Repensar el periodismo: transformaciones y emergencias del periodismo actual (pp. 123-140). Universidad del Valle.

Hernández, R. (2019, 30 de diciembre). personajes in memoriam: colombianos que nos dejaron en el 2019. Radio Nacional de Colombia. https://www.radionacional.co/noticia/actualidad/memoriam-colombianos-que-nos-dejaron-2019

Jemio, A. K. (2008). Las biografías como parcelas de la construcción mediática. Luciérnaga audiovisual, 1. https://www.politecnicojic.edu.co/images/downloads/publicaciones/revistaluciernaga/luciernaga-01/archivospdf/biografias(9).pdf

Kalina, V. y Dolanska, N. (1984). Zanry umelecké publicistiky. Knihovnická novinare.

Laborde-Milaa, I. (1998). Le portrait de presse: ¿un genre descriptif? Pratiques: Linguistique, littérature, didactique, 99, 70-88. httpp://www.persee.fr/issue/prati_0338-2389_1998_num_99_1

López-Hidalgo, A. (1999). La necrológica como género periodístico. Revista Latina de Comunicación Social, 15. https://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999c/114lopez.htm

Maulpoix, J. M. (2018). Une histoire de L’élégie. Pocket.

Ponsford, M. (2013, 13 de junio). Una soledad desobediente. Revista Arcadia. https://www.revistaarcadia.com/impresa/portada/articulo/alfredo-molano-bravo-una-soledad-desobediente/32148/

Rivano, E. (1999). Metáfora y lingüística cognitiva. Bravo y Allende Editores.

Semana. (2019, 21 de diciembre). Los colombianos que nos dejaron en 2019. https://www.semana.com/cultura/articulo/que-famosos-murieron-este-ano/646006

Semana. (2019, 31 de octubre). El país lamenta la muerte de Alfredo Molano, uno de los periodistas más importantes de los últimos tiempos. https://www.semana.com/nacion/articulo/fallecio-alfredo-molano/638459