Bullet

Posgrados virtuales Colombia: una buena opción para seguir tu crecimiento profesional

Hacer una Maestría o una Especialización virtual tiene grandes ventajas. En este artículo te contamos cuáles son y nuestra oferta académica , experiencias de algunos estudiantes online y consejos para que puedas tener éxito al iniciar tus estudios online.

Inscríbete en ExpoJaveriana Posgrados 2025 aquí.

Conoce algunos de los programas más populares de nuestra oferta académica virtual en posgrados  

Vale la pena destacar que, al momento de elegir un posgrado en esta modalidad, es necesario verificar que tanto los programas como las instituciones de educación superior, cuenten con la aprobación del Ministerio de Educación Nacional. (Puedes consultarlo aquí). 

Default image paragraph
 
 

¿Por qué hacer una Especialización o Maestría virtual?

Actualmente vivimos en una era tecnológica, en donde muchos aspectos de nuestra vida se desenvuelven en el campo digital, especialmente porque nos facilitan la vida y nos ahorran tiempo. La educación no ha sido ajena a esta transformación, ya que (reforzada por la pandemia) en Colombia y en el mundo ha aumentado la popularidad de estudiar en línea, por ejemplo, al momento de elegir hacer un posgrado.     

Por esta razón, si estás considerando hacer un posgrado virtual, te invitamos a seguir leyendo este artículo, para que conozcas los beneficios, algunos testimoniales y consejos para que tomes la decisión y puedas avanzar en tu crecimiento profesional.   

Default image paragraph
 

2. Ventajas de estudiar un posgrado virtual 

Las ventajas de hacer un posgrado virtual en Colombia, son muchas. La principal y como lo señala el portal Universia en esta nota, es la flexibilidad en los horarios, en donde los estudiantes pueden acceder a las clases y materiales de estudio en cualquier momento y desde cualquier lugar con conexión a internet. Son ellos quienes deciden en qué momento se dedican a sus estudios, de acuerdo con sus responsabilidades tanto laborales como personales, lo que les permite avanzar a su propio ritmo.   

Otra de las ventajas importantes al momento de decidir hacer un posgrado en esta modalidad es el ahorro que los estudiantes tienen en tiempo y en dinero, al evitar largos desplazamientos y gastos adicionales de transporte. Asimismo, en algunas ocasiones los programas de posgrado virtuales pueden ser un poco más económicos que los presenciales, por lo que también son una opción asequible y atractiva para un mayor número de personas.   

Default image paragraph
 

Un beneficio adicional de estudiar un posgrado virtual es la eliminación de las barreras geográficas. Anteriormente, el acceso a un programa académico de posgrado en una institución prestigiosa se veía restringido, ya que no todos los interesados se encontraban cerca o les era fácil desplazarse físicamente. Ahora, con la virtualidad, ese acceso cada día es más amplio, y también les brinda la oportunidad a los estudiantes de interactuar con personas de diferentes culturas y contextos profesionales, lo que enriquece su experiencia de aprendizaje y les ayuda a expandir su red de contactos.  

3. Maestrías y Especializaciones virtuales en Colombia 

Pensando en las ventajas de estudiar online y en facilitar la vida de los estudiantes, en Colombia son varias las universidades que ofrecen programas académicos de posgrado virtuales. De acuerdo con el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), los posgrados más demandados en el país son aquellos relacionados con ciencias de la salud, ciencias sociales y humanas, ciencias de la educación y de economía, administración y contaduría.   

Vale la pena destacar que, al momento de elegir un posgrado en esta modalidad, es necesario verificar que tanto los programas como las instituciones de educación superior, cuenten con la aprobación del Ministerio de Educación Nacional. (Puedes consultarlo aquí).   

4. Experiencias de profesionales que han realizado un posgrado virtual

 

La educación virtual ha sido una excelente opción para varias personas que han querido dar el siguiente paso en su formación profesional y realizar sus estudios de posgrado.  

 En esta nota de la revista Hoy en la Javeriana, estudiantes de algunos programas académicos de posgrado virtuales de la Universidad contaron sus experiencias estudiando online. Por ejemplo, uno de los testimonios es el de una pareja de esposos, residentes en Chile, quienes decidieron estudiar la Especialización en Derecho Canónico. Ana Luisa Cabeza y Francisco Javier Vera ven como una ventaja que el programa sea cien por ciento virtual, y que les permita prepararse para servir mejor a la iglesia.  

Otra de las experiencias allí mencionadas es la de Yennifer Rodríguez, socióloga que vive en Bogotá y quien decidió hacer la Maestría en Estudios Culturales Latinoamericanos. Ella comenta que la maestría le ha ayudado a “aterrizar todo” a un lenguaje más sencillo para las niñas y adolescentes con las que trabaja en una ONG. Además, se evidencia que entre su trabajo y estar pendiente de su hija universitaria, los estudios virtuales son una gran alternativa.   

Además, es importante resaltar que en la Universidad Javeriana los estudiantes de programas virtuales tienen acceso a todos los servicios académicos, del Medio Universitario y atención a consultas frecuentes, tal como funciona en el campus físico de la Universidad. Esto es esencial para que los estudiantes en línea vivan una experiencia completa mientras realizan sus estudios.  
 
 

Default image paragraph
 

5. Consejos para tener éxito al momento de hacer una Maestría o Especialización virtual 

Es bien sabido que la educación virtual requiere un mayor grado de compromiso de parte del estudiante, ya que el estudio debe adelantarlo de forma independiente y debe ser muy organizado con el tiempo para cumplir con los trabajos, entregas, evaluaciones y demás responsabilidades académicas.   

Sin embargo, hay algunos consejos que pueden ser muy útiles al momento de hacer un posgrado virtual, sobre todo si la persona está trabajando. Por ejemplo, en una nota publicada por Universia, en primer lugar, se recomienda planificar las tareas que se deben cumplir en la semana, organizándolas por prioridades, fechas, y así determinar el tiempo que tomará realizarlas. Esto es muy útil para gestionar y optimizar el tiempo.   

Otro consejo importante es realizar una sola tarea a la vez, ya que hacer dos o más tareas al mismo tiempo podría desembocar en una baja calidad de las mismas, afectando así tanto el desempeño laboral como académico. Es mejor enfocarse en una sola tarea y, al terminarla, sí iniciar con la siguiente. 

Tipos de epecializaciones disponibles en colombia.
Descubre los diferentes tipo de especializaciones en colombia y encuentra la opción ideal para continuar tu formacion profesional en diversas áreas.