IAJU 2025 - Asamblea IAJU 2025
Hace tres años en Boston, el P. General Sosa, S.J., pidió a los delegados de nuestro apostolado de la educación superior que iniciaran un discernimiento sobre lo que es único en nuestras instituciones jesuitas. Es decir, ¿qué tiene de especial una educación jesuita que caracteriza nuestra manera de responder a las necesidades y desafíos de nuestros días?
En su discurso de apertura a los delegados de la IAJU en Boston en 2022, el P. General, Arturo Sosa, S.J., comenzó sus comentarios sobre el propósito de la reunión con estas palabras:
“Estamos [aquí para] buscar un discernimiento que conduzca a decisiones compartidas sobre lo que caracteriza a las universidades, colegios, institutos y facultades que son miembros de esta Asociación internacional. En otras palabras, buscamos responder a la pregunta de qué es particular de nuestras instituciones, cuál es esa cualidad “especial” o “única” que caracteriza su modo de insertarse en el momento presente en la construcción del futuro deseado”.
Y, después de plantear esta pregunta clave sobre qué hará que la educación jesuita sea verdaderamente única, el P. General enfatizó que nuestro enfoque (para ofrecer algo único) debe encontrarse a través de la manera de proceder particularmente jesuita.
“Buscamos un discernimiento que conduzca a decisiones compartidas sobre lo que caracteriza a las universidades, colegios, institutos y facultades que son miembros de esta Asociación internacional. En otras palabras, buscamos responder a la pregunta de qué es particular de nuestras instituciones, cuál es esa cualidad “especial” o “única” que caracteriza su modo de insertarse en el momento presente en la construcción del futuro deseado. (P. General, Arturo Sosa, SJ, “ 4 de agosto de 2022, Boston College,)
En esta Asamblea ’25, en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, hacemos un llamado al Espíritu y a nuestro liderazgo para escribir el próximo Capítulo de la historia de la educación superior jesuita, respondiendo a la pregunta del P. General, planteó: ¿Qué es lo que las universidades jesuitas esperan ofrecer a un mundo que enfrenta avances sin precedentes en la tecnología y la transmisión de conocimientos, al tiempo que experimenta una rápida degradación de los recursos del planeta, una degradación que está llevando al deterioro de los ecosistemas e impactando la cohesión social en todo el mundo? Estos desafíos ya han impactado a las democracias y su capacidad de incluir todas las voces y asegurar la igualdad de acceso y oportunidades. Estos desafíos han llevado a migraciones y desplazamientos de personas sin precedentes. Las personas más jóvenes a las que servimos han evidenciado un sentimiento de desesperanza y frustración que debemos abordar.
La Asamblea '25 nos ofrece una oportunidad para explorar juntos los parámetros de estos temas y preguntarnos cómo una universidad jesuita podría incorporar a su oferta académica para los estudiantes el conocimiento, las herramientas y las disposiciones para abordar las mayores necesidades del mundo y los deseos más profundos del corazón humano. Como universidades católicas y jesuitas y facultades de diversas ciencias, estamos comprometidos con la unidad del conocimiento, en la que cada disciplina tiene un papel que desempeñar para abordar nuestros desafíos críticos, y donde las humanidades tienen un papel especial que desempeñar en cómo nosotros, como creyentes, tenemos un mensaje de redención que nos llena de esperanza.
La Asamblea 2025 pedirá a los expertos y delegados que reflexionen y ofrezcan sugerencias concretas sobre cómo una universidad jesuita puede contribuir a la preparación de jóvenes líderes para la sociedad y cómo podría ampliar el conocimiento y la comprensión de los desafíos y las posibles soluciones. Las sesiones plenarias y los talleres están diseñados para permitir el intercambio de ideas, las mejores prácticas y fomentar la colaboración. Nuestra responsabilidad individual y colectiva, entonces, es el foco de la Asamblea 2025 en la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.