Preguntas frecuentes - Asamblea IAJU 2025
Asamblea IAJU 2025
1. ¿Cuándo y dónde se llevará a cabo la Asamblea?
La Asamblea de la IAJU 2025 tendrá como sede la Pontificia Universidad Javeriana (¿cómo llegar?), ubicada en Bogotá, Colombia, y se realizará del 30 de junio al 4 de julio.
2. ¿Necesito visa para visitar Colombia?
Los requisitos para la solicitud pueden variar según la nacionalidad del solicitante y el propósito de la visita (turismo, negocios, estudio, etc.). El estudio, trámite y expedición se realiza de manera virtual.
-
Los siguientes pasaportes están exentos de visa para corta estancia, consúltelos aquí
3. ¿Para qué regiones del país se necesitan vacuna?
No se requieren vacunas para ingresar al país. Sin embargo, las autoridades de migración si exigen la vacuna contra la fiebre amarilla si se van a visitar sitios turísticos como el Parque Nacional Sierra Nevada de Santa Marta, el Parque Tayrona y las distintas reservas de la Amazonía.
4. ¿Qué modalidades de pago son utilizadas en Colombia?
Las modalidades de pago más comunes son: tarjeta de crédito, tarjeta débito, efectivo y transferencias virtuales. Tenga en cuenta que las modalidades de pago pueden variar dependiendo del establecimiento.
5. ¿Cuál es la moneda oficial en Colombia y dónde puedo cambiar dinero?
La moneda oficial en Colombia es el peso colombiano (COP). Puede encontrar casas de cambio en lugares como el Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá, o en el siguiente enlace podrá ubicar casas de cambio en puntos estratégicos de la capital, clic aquí.
6. ¿Cuáles son las opciones de alojamiento recomendadas cerca de la Universidad?
Hemos establecido un convenio con seis hoteles ubicados cerca del aeropuerto y nuestras instalaciones. Las personas que participen en el evento tendrán una tarifa especial, para obtener más información ingrese aquí.
7. ¿Dónde puedo encontrar información sobre el programa de la Asamblea y los horarios de las sesiones?
Puede encontrar información detallada sobre el programa de la Asamblea y los horarios de las sesiones en la agenda oficial del evento, ingrese aquí
8. ¿La Universidad ofrece servicios de traducción o interpretación durante el evento?
Sí, la Universidad ofrece servicios de traducción o interpretación durante el evento en los idiomas de español e inglés. Si necesita este servicio, por favor asegúrese de solicitarlo al completar el formulario de registro.
9. ¿La Universidad da acceso a Wi-Fi para los participantes de la Asamblea?
Sí, la Universidad da acceso a Wi-Fi a todos los participantes de la Asamblea. Podrá encontrar la clave y la red habilitada en las señalizaciones dentro del campus y en los auditorios que serán habilitados.
10. ¿Cuál es la dirección exacta de la Pontificia Universidad Javeriana?
La Universidad se encuentra ubicada entre la carrera séptima y la avenida circunvalar y entre la calle 39 y la calle 45. Para llegar a un punto central, se recomienda utilizar la dirección Cra. 7 #40-62 y solicitar a las personas del Campus de la Universidad su orientación para ubicar los edificios específicos. Así mismo, para llegar Coliseo de manera directa, se puede usar la dirección Cra. 5 #39-00.
11. ¿Dónde se llevarán a cabo las sesiones de la Asamblea?
Principalmente en el Coliseo, ubicado en la Cra.5 #39-00.
12. ¿Hay algún requisito de identificación o registro que deba cumplir al ingresar al campus de la Universidad?
Sí, hay un requisito de identificación al ingresar al campus de la Universidad. Cada asistente a la asamblea recibirá una credencial que lo acreditará como tal y le permitirá el acceso a todos los edificios del campus durante el evento.
13. ¿Cómo puedo acceder a las presentaciones o materiales compartidos durante la Asamblea después de que finalice?
Cuando concluya la Asamblea, se habilitará una sección en nuestra página web en la que encontrará los mejores momentos, información de interés y materiales del evento.
Registro y Pago
1. ¿Cómo me registro?
Puede dar clic en el botón “Registro” y este lo llevará al formulario de inscripción. Allí debe diligenciar los datos que pedimos y recibirá un correo de confirmación. Es importante que sea un correo electrónico que revise frecuentemente.
2. ¿Cómo pagar?
Después de que se haya completado el formulario de registro este lo redirigirá automáticamente al formulario de pago y posteriormente a la pasarela de pago.
3. ¿Cómo completar mi pago?
Sí, al completar el formulario de inscripción no fue redirigido automáticamente al formulario de pagos, por favor, revise su correo electrónico pues ahí está el enlace que lo llevará al formulario de pago y posteriormente a la pasarela de pago.
4. ¿Cuáles son los medios de pago?
Podrá hacer pagos con Wompi y transferencias por Flywire. Si usted cuenta con un cupón podrá incluirlo en el formulario de pagos para finalizar su inscripción.
5. ¿Es posible tener una factura por el pago de la inscripción?
Sí, esta la enviaremos al correo que haya registrado en el formulario de inscripción. Por favor, tenga en cuenta que después de que usted realice el pago puede tardar unos días en llegar.
6. Si tengo inconvenientes o dudas con mi inscripción y pago. ¿Cómo me puedo contactar con la Universidad?
Puede escribir sus dudas o reportar cualquier inconveniente al correo iajuassembly2025@javeriana.edu.co
7. Si tengo requerimientos especiales, ¿Cómo los puedo informar?
Si tiene algún requerimiento especial como: restricciones alimentarias o necesidad de traducción en tiempo real durante la Asamblea, por favor inclúyalo en el formulario de registro del evento.
Otras preguntas
1. ¿Cuáles son las opciones de transporte público para llegar a la universidad desde el aeropuerto o desde el hotel?
Desde el Aeropuerto Internacional El Dorado o el hotel, puede tomar un taxi o un servicio de transporte público como Transmilenio. La estación más cercana a la Universidad Javeriana es la estación "Calle 45 - American School Way". También puede optar por servicio de transporte compartido como Uber.
2. ¿Qué alternativas de alimentación hay dentro del Campus?
Dentro del Campus, podrá encontrar varias opciones para comer, que van desde cafeterías hasta restaurantes. Si prefiere una comida rápida o una experiencia gastronómica más completa, el campus ofrece opciones para satisfacer todos los gustos y necesidades.
-
6 restaurantes
-
5 cafeterías
-
4 kioscos
-
14 cafés
Consulte el menú de almuerzo que se publica diariamente, además de la ubicación y todos los puntos de servicios de alimentación aquí
En la comunidad universitaria existen dos alimentos muy populares: “Pescadito” y “Sándwich de Pollo Redondo”, en su visita no deje de probarlos. Podrá encontrarlos en la mayoría de los puntos de los servicios de alimentación.
3. ¿Qué se recomienda visitar dentro del Campus?
La Universidad tiene varios lugares de interés. Hemos preparado una sección en la que podrá encontrar las recomendaciones, para conocerlos clic aquí.
4. ¿Si tengo una emergencia a dónde puedo acudir?
Hay 8 torres de emergencia distribuidas en todo el campus, allí podrá levantar el teléfono u oprimir el botón para reportar el suceso o comunicarse a la línea celular +57 310 576 3003 o a través de nuestra red de telefonía interna a la extensión 3333.
5. Ya que el Campus es abierto, ¿Cómo se garantiza la seguridad dentro de este?
Aproximadamente 25 mil personas, entre estudiantes, personal administrativo y visitantes externos transitan por el campus durante el día. Para mantener la seguridad, la Universidad cuenta con un circuito cerrado de televisión que graba 24/7 y 1.200 cámaras de seguridad distribuidas por todo el campus.
Sin embargo, es importante mantener medidas de precaución como cuidar los objetos personales.
También se han establecido corredores de seguridad en zonas cercanas que son de alta circulación como la carrera 13, la calle 45 y la calle 42.
6. ¿Hay asistencia médica dentro del campus?
Si llegara a presentar algún problema médico, en el Campus está el Hospital San Ignacio, puede dirigirse allí para recibir atención. Recuerde que es importante contar con el seguro médico internacional.
7. ¿Hay algún servicio de tarjetas SIM para mantenerme conectado durante mi estadía?
Colombia cuenta con el servicio de tarjeta SIM prepago que puede adquirir en el Aeropuerto Internacional el Dorado, centros comerciales o centros de atención de los operadores Movistar, Claro o Tigo.
8. ¿Cuál es la comida típica del país?
Hay gran variedad de platos dependiendo de la región o ciudad, pero los que más se destacan son: la bandeja paisa, ajiaco, sancocho y la arepa.
9. ¿Cuáles son las otras ciudades turísticas recomendadas para visitar en Colombia?
En Colombia hay sitios turísticos maravillosos para visitar, entre los que se encuentran Cartagena, Cali, Medellín, Eje Cafetero y Boyacá. Hemos preparado una sección para que conozca más sobre estos lugares, clic aquí.
10. ¿Cuál es el clima en Colombia?
Colombia tiene diversos climas debido a su ubicación geográfica, es decir que puede cambiar de una ciudad a otra, además no hay estaciones. Es importante tener en cuenta y consultar estas variaciones para planificar su viaje.
11. ¿Cuál es el huso horario en Colombia?
GTM-5. El país se encuentra en la zona ecuatorial, por lo que no cambian las horas de salida y puesta del sol y todo el territorio se encuentra en el mismo huso horario.
12. ¿Qué idioma se habla en Colombia?
El idioma oficial en Colombia es el español. En los hoteles, restaurantes y lugares turísticos suelen encontrarse personas que hablan inglés.
13. Si tengo una urgencia, ¿a qué servicios médicos puedo acceder?
Para visitar Colombia no necesita contar con un seguro médico obligatorio. Sin embargo, es importante contar con un seguro de viaje que incluya cobertura médica.
14. ¿Sus enchufes encajan en Colombia?
En Colombia se utilizan enchufes y tomas de corriente de tipo A y B. La tensión de red es de 110V a una frecuencia de 60 Hz.
15. ¿Dónde puedo encontrar información sobre actividades culturales o turísticas en Bogotá durante mi tiempo libre?
Puede encontrar información en la página oficial de Turismo de Bogotá: https://visitbogota.co/es. Además, hemos preparado una sección con los sitios más relevantes de la capital y los municipios de la sabana, para conocerla ingrese aquí.
16. ¿Cuál es el clima promedio en Bogotá durante esta época del año y qué tipo de ropa debo traer?
La temperatura promedio para el mes de junio/julio es de 19 °C (66°F) durante el día / 9 °C (48F°) durante la noche. Se recomienda utilizar capas y prendas con telas frescas como el algodón, pero siempre llevar una chaqueta o abrigo para el frío de las mañanas y las noches.La temperatura promedio para el mes de junio/julio es de 19 °C (66°F) durante el día / 9 °C (48F°) durante la noche. Se recomienda utilizar capas y prendas con telas frescas como el algodón, pero siempre llevar una chaqueta o abrigo para el frío de las mañanas y las noches.
17. ¿Es seguro caminar por la ciudad de Bogotá, especialmente durante la noche?
La seguridad en Bogotá puede variar dependiendo del área y la hora del día, pero es recomendable ser cuidadoso en todo momento con sus objetos personales y evitar sostener conversaciones con personas desconocidas en la calle. Evite visitar áreas desconocidas durante la noche o caminar a altas horas, recuerde transitar siempre por zonas iluminadas y no usar dispositivos electrónicos o celulares en vías públicas por precaución.
También recuerde siempre tomar transportes en lugares seguros y/o autorizados o pedir los servicios a través de aplicaciones.
18. ¿Cómo puedo evitar el mal de altura en Bogotá?
Bogotá está ubicada a 2.640 metros (8.661 pies) sobre el nivel del mar por lo que algunos pueden experimentar mal de altura, que se produce por falta de oxígeno a grandes altitudes. Puede prevenirlo manteniéndose hidratado y comiendo alimentos que den energía.
19. ¿Es seguro tomar agua del grifo de Bogotá?
Aunque el agua de la ciudad es potable, recomienda no beberla. Es mejor consumir agua embotellada.
20. ¿Cuáles son las horas de más alto tráfico vehicular en Bogotá?
Suelen ser de 6:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 4:30 p.m. a 7:30 p.m. en días laborales.
21. ¿Qué debo hacer si necesito atención médica de emergencia?
Puede comunicarse desde un teléfono fijo al número 123 para solicitar asistencia. También es recomendable tener a la mano el número de su seguro de viaje.
22. ¿Es necesario llevar un abrigo o ropa de lluvia durante mi visita?
Aunque el clima de Bogotá se caracteriza por ser seco, pueden presentarse lluvias esporádicas. Se recomienda llevar una chaqueta impermeable o una sombrilla.
23. ¿Se pueden hacer excursiones de un día desde Bogotá?
Sí, hay varias opciones de excursiones de un día desde Bogotá. Puedes visitar lugares cercanos como Zipaquirá, donde se encuentra la famosa Catedral de Sal, o la laguna de Guatavita, que es conocida por su historia y belleza natural. Para conocer más ingrese aquí.