El repositorio cuenta con 27.148 títulos de investigación ofrecidos de forma abierta a comunidades científicas, educativas o académicas, nacionales e internacionales
El Sistema de Bibliotecas Javeriano presentó la nueva imagen de la plataforma tecnológica creada en el 2009 para el depósito, administración y difusión de tesis, disertaciones, trabajos de grado, productos de investigación y producción editorial de la Pontificia Universidad Javeriana.
El proyecto, liderado por la Vicerrectoría Académica, inició como una biblioteca digital que buscaba reunir, clasificar y divulgar la producción intelectual de la comunidad javeriana en provecho del desarrollo del conocimiento para una sociedad justa, sostenible e incluyente. El repositorio cuenta con 27.148 títulos de investigación ofrecidos de forma abierta a comunidades científicas, educativas o académicas, nacionales e internacionales, que quieran consultar información en pro del avance de la ciencia y el progreso de la sociedad.
Con el pasar de los años, se ha intervenido la estética de la plataforma para brindarle una mejor experiencia a la comunidad javeriana. En 2010 la biblioteca digital era reconocida bajo el nombre “Ícaro”. Esta se limitaba a presentar aquellas tesis de grado nominadas como trabajos meritorios y contaba con un menú que presentaba la información según comunidades (facultades). Dos años después, cambió su nombre y hoy se le conoce como Repositorio Institucional PUJ. Posteriormente, en 2016, se modificó la plataforma DSpace para reestructurar la página, de manera tal que los usuarios pudieran consultar información según las unidades de la universidad.
La actualización más reciente de la plataforma fue diseñada para facilitar la navegación de los usuarios mediante una presentación más llamativa y amigable. Además, la plataforma se ha integrado con proyectos e iniciativas de otras unidades con el fin de aumentar la visibilidad de la producción intelectual de la Pontificia Universidad Javeriana a nivel mundial. Por ejemplo, al Repositorio Institucional se integró el proyecto que viene realizando la Editorial Javeriana para tener la producción científica de la PUJ en acceso abierto a través de Open Journal Systems (OJS), un sistema de administración y publicación de revistas y documentos periódicos en Internet. Al repositorio también se integraron: el proyecto omeka de la Rectoría que busca recopilar el catálogo de obras artísticas de la PUJ; y el proyecto especial de la Facultad de Arquitectura y Diseño “Génesis” que busca la construcción, registro, divulgación y socialización del conocimiento en arquitectura y diseño javeriano.
Por otro lado, el repositorio institucional ha implementado la opción de autoarchivo de tesis y trabajos de grado, lo cual implica ventajas como la disminución en trámites administrativos de entrega, agilidad en la catalogación y visibilidad inmediata del material intelectual javeriano. El proceso inició con las Facultades de Psicología, Ciencias, Ciencias Jurídicas, Comunicación y Lenguaje, se encuentra en desarrollo para Ciencias Económicas y Administrativas, Enfermería, Estudios Ambientales y Rurales. Se espera que al finalizar el año todas las facultades hayan iniciado este proceso.
Todos los ajustes han sido efectuados para contribuir a la formación integral de la comunidad javeriana. Hasta la fecha, 854.491 usuarios han recurrido a la consulta de datos en la página. Con la nueva adaptación se espera que el repositorio institucional mantenga las calificaciones atribuidas por Webometrics a nivel nacional (segundo y tercer puesto 2016-2017) y que la sociedad tenga una mejor interacción con la información recolectada y digitalizada en el Repositorio Institucional Javeriano durante los últimos ocho años.
En la actualidad, la información contenida en el repositorio institucional de la PUJ se puede consultar a través de los repositorios de Ausjal (Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina) y de la Biblioteca Agropecuaria de Colombia. Próximamente también se podrá consultar a través de la Cámara de Comercio de Bogotá.