La PUJ ha consolidado un escenario que promueve la producción académica y científica de sus profesores con el fin de ampliar las fronteras del saber y su aporte a la región y al mundo a través de la generación de conocimiento nuevo, pertinente y perdurable.

En los últimos años, el cuerpo profesoral de la Pontificia Universidad Javeriana ha presentado un constante mejoramiento y cualificación en términos de producción académica e investigativa. La Universidad cuenta con la consolidación de todo un ecosistema que ha creado condiciones propicias para que los profesores —a través de la investigación— aporten conocimiento nuevo, pertinente y perdurable a nivel nacional e internacional, y que responda a los desafíos científicos y sociales de nuestro tiempo.

Gráfica 1

Actualmente, una de las maneras de medir este mejoramiento y calidad de las investigaciones del cuerpo profesoral de las universidades es a través de sus publicaciones en revistas científicas en los sistemas de indexación internacionales, pues estos garantizan —por su criterio y evaluación— la rigurosidad del proyecto investigativo, su alcance, relevancia, influencia, impacto, calidad y referencia en la comunidad científica [1]. En otras palabras, el aumento de publicaciones de profesores javerianos en estos índices es una de las medidas objetivas (entre otras) para entender que se ha avanzado en términos de calidad e influencia de la investigación.

En este sentido, y en el contexto de las dinámicas académicas globales, la última reglamentación del escalafón del cuerpo profesoral (2011) reconoció con alta puntuación a las producciones intelectuales publicadas en los índices de Scopus y WoS, y la tendencia investigativa en la Universidad cambió. Los profesores empezaron a publicar investigaciones que daban cuenta de una mayor calidad, impacto y presencia en las principales discusiones científicas que, en este caso, se legitiman a través de estos sellos internacionales de calidad. La cantidad de citas recibidas en este contexto da cuenta de las interacciones de la comunidad académica en torno al conocimiento divulgado y se convierte en un indicador que favorece la trazabilidad de redes de cooperación académica y las tendencias de investigación más relevantes para cada área disciplinar. Estos insumos resultan de vital importancia para clasificaciones internacionales como World University Ranking, de Times Higher Education, que en su versión 2019 destaca a la Universidad Javeriana en el primer lugar entre las instituciones colombianas con mayor impacto investigativo y social [2].

Así, más allá de los puntos que los profesores consiguen con estas publicaciones para ascender en el escalafón, la Universidad cualifica y estimula sus contribuciones con el objetivo de generar conocimiento que contribuya a la situación del país, tenga alcance internacional y fortalezca las áreas disciplinares. Los rankings, la cantidad de artículos publicados y las citas son unas de las medidas objetivas que le permiten a la Universidad reconocer la calidad de su producción y las áreas que debe estimular, pero no son su meta. El aumento de estas publicaciones es tan solo una respuesta a un conjunto de estrategias implementadas desde hace varios años: escalas intermedias (que fortalecen el salario de los profesores), planes de formación, estímulos para vincular a profesores con doctorado, generación de espacios para favorecer la investigación de profesores con doctorado, convocatorias de investigación, fortalecimiento de los grupos investigativos, oportunidades de movilidad, convenios con otras universidades y apoyos para que asistan a eventos académicos.

La indexación, por otra parte, si bien promueve la calidad, visibilidad, influencia y medición del impacto investigativo, necesita previamente de un proceso editorial que seleccione la investigación más relevante e impulse su divulgación. La Universidad ha establecido todo un sistema de revistas científicas que también fortalece los procesos divulgativos de la comunidad científica latinoamericana y del mundo.

En 2007 se creó en la Editorial Javeriana la Coordinación de Revistas Científicas con este propósito: responder a los criterios investigativos de excelencia internacionales y expandir las fronteras del conocimiento. Hoy en día, la Universidad Javeriana cuenta con 13 de sus revistas indexadas en Scopus, la mayor cantidad de títulos validados para una institución privada latinoamericana. Se trata de un reconocimiento de la calidad del ejercicio editorial de la Coordinación y un nivel de confianza de la comunidad científica en la Javeriana consecuencia de un trabajo entre Editorial Javeriana, la Dirección de Asuntos Profesorales, facultades, profesores y otras unidades.

Antes del año 2010, muchas publicaciones habían acumulado 20 años de existencia y edición ininterrumpida y eran ejercicios aislados de cada facultad donde consolidaban un determinado número de artículos que se publicaban periódicamente y estaban ligados a un formato impreso con un alcance limitado. Se requirieron procesos de normalización y una centralización en donde se determinara cuál era la mejor práctica para divulgar y cómo presentar, por ejemplo, la información del autor, el resumen del artículo, el idioma y las demás nociones de recuperabilidad de los artículos [3]. De igual manera, esto permitió el acceso abierto irrestricto a las revistas de la Universidad y un mayor número de consultas que el papel no permitía. Todos estos procesos empezaron a instaurarse y proyectarse hacia un nuevo estado de alcance y visibilidad internacional. La indexación, bajo esta gestión editorial, igualmente ayuda a determinar el trayecto e impacto de la publicación. En este momento, la Universidad sabe quién ingresa a la plataforma de los sistemas de indexación, en qué momento, cuánto dura haciendo la consulta y si tiene algún tipo de interacción con una red social. Se constituye todo un espectro de información al lector que le ofrece una experiencia ampliada.

Gracias a lo anterior, la Javeriana ha construido un escenario de revistas científicas con un mismo objetivo: promover la investigación y atraer la producción intelectual de mejor calidad de diferentes instituciones y partes del mundo. Incluso, el acompañamiento de la Editorial a las facultades y profesores ha abierto un espacio de formación de editores científicos. Este ecosistema ofrece, en efecto, posibilidades para enriquecer la trayectoria académica de los profesores javerianos.

Llegar a Scopus y a Web of Science se ha convertido en la meta máxima de muchos procesos editoriales de las revistas latinoamericanas. Por el contrario, la indexación es para la Universidad solamente uno de los valores que se obtiene por añadidura después de hacer un buen ejercicio investigativo, editorial y divulgativo. La indexación no es la meta máxima, sino que llega cuando la revista se encuentra en un estado de madurez y autosostenibilidad. No se trata de acumular indexaciones, sino ampliar la capacidad, alcance e impacto de la investigación que produce y acoge la Universidad.

En síntesis, la presencia de la Universidad Javeriana en las discusiones académicas y científicas en revistas científicas de prestigio y visibilidad responde a las estrategias, programas y equipo humano dedicados a producir y expandir el conocimiento. Los profesores javerianos están liderando la apropiación y diseminación del conocimiento de diferentes disciplinas en el ámbito nacional y han ampliado la frontera del conocimiento a nivel regional e internacional. De manera que, si hay un ecosistema sólido y con proyección que promueve la investigación y el impacto social y científico, también se abre un espacio para diferentes maneras de medir, calificar y dar cuenta de la calidad investigativa y de producción intelectual de la Javeriana.

Tabla 1

En la foto: Favio Andrés Flórez Carranza, coordinador de revistas científicas de la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana.


[1] Sistemas de indexación internacionales como Scopus y Web of Science son bases de datos rigurosas en la selección de las revistas científicas a las cuales referencian. Además de indexarlas, ofrecen todo un sistema de medición de indicadores que analizan el factor de impacto de las investigaciones, revistas e instituciones en la comunidad científica. El principal indicador de este impacto es el número de citaciones sobre la producción intelectual publicada en un periodo determinado.

[2] https://www.timeshighereducation.com/world-university-rankings/2019/world-ranking#!/page/0/length/25/sort_by/rank/sort_order/asc/cols/stats

[3] Estos procesos se refieren a una serie de estandarizaciones en la estructura, orden y presentación de los artículos científicos de acuerdo con los criterios de selección e indexación de las bases de datos con el fin de que la información tenga un orden y que los usuarios lo encuentren con facilidad (recuperabilidad).


*Practicante del área de comunicaciones de la Vicerrectoría Académica.