Historia y misión de una unidad adscrita a la Vicerrectoría Académica que busca hacer visible la producción académica, investigativa, cultural y científica de la comunidad académica de la universidad a través de la publicación de libros y revistas científicas.

En junio del año 1992, el entonces rector de la Javeriana, el padre Gerardo Arango, S. J. inauguró el Centro Editorial Javeriano, CEJA. La constitución de esta unidad materializó una idea que el padre Arango trabajó por un tiempo: la de contar con un proyecto editorial académico que se estableciera como como el principal medio de publicación de trabajos y propuestas pedagógicas de docentes e investigadores de la Universidad.

La Editorial de la Universidad Javeriana, una apuesta pionera en la edición universitaria colombiana

La Javeriana se ubicó en un segmento diferencial en el sistema académico del país: el de las universidades pioneras en desarrollar un centro editorial autónomo y con una planta de profesionales expertos en procesos de coordinación, edición y producción de textos académicos.

Celebración Editorial PUJ 30 años

En el periodo comprendido entre 1986 y 1992, la mayoría de las universidades en Colombia contaban con oficinas de publicaciones: unidades encargadas de recoger los manuscritos producidos por docentes, investigadores o directivos para convertirlos en libros científicos a través de procesos sencillos y expeditos. Con la creación del CEJA, la Javeriana se ubicó en un segmento diferencial en el sistema académico del país: el de las universidades pioneras en desarrollar un centro editorial autónomo y con una planta de profesionales expertos en procesos de coordinación, edición y producción de textos académicos. Un segmento que, en ese momento, contaba con algunas experiencias en universidades del sector público y muy pocas aventuras entre las del privado. El CEJA encontró un enorme campo de acción, por lo que en 1995 debió transformarse en la Editorial PUJ, una de las primeras editoriales universitarias colombianas, un órgano de trabajo con un equipo robusto de personas especializadas en las diferentes áreas de la edición, publicación, distribución y divulgación de libros académicos y con unidades de apoyo en temas administrativos y logísticos. Además de contar con uno de los catálogos universitarios más robustos y extensos, la Editorial PUJ, coordina los procesos editoriales, de indexación y de publicación de las revistas científicas y académicas de la Javeriana.

30 años de cambios constantes

La Editorial ha sido una de las más activas en estudiar e implementar la transformación más importante para la industria del libro: la llegada de nuevas formas de lectura y escritura. Las nuevas tecnologías cambiaron la forma de producción de los libros, acortaron los tiempos de diseño y diagramación y al mismo tiempo ampliaron los referentes gráficos del diseño editorial. Las diferentes políticas de publicación dentro del mundo académico internacional fortalecieron la publicación de las revistas hasta tal punto que se ha hecho necesaria la creación de unidades especiales para la producción de este tipo de publicaciones. En este sentido, la Editorial de la Javeriana ha estado al tanto de tales tendencias y se ha acoplado rápidamente a las nuevas condiciones, siendo en muchos casos un referente para otras unidades editoriales del país.

Las nuevas formas de lectura y los perfiles de sus lectores han modificado la forma en que se editan y publican los libros académicos. Para hacer visibles los resultados de trabajo y conformación interdisciplinaria de los equipos de investigación y reflexión, los procesos editoriales (como la intervención de los textos, la diagramación y la corrección de estilo) adquirieron una mirada holística, que les permite llegar a nuevos públicos, incluso a lectores no académicos interesados en publicaciones de no ficción.

Celebración Editorial PUJ 30 años

En estas tres décadas, el trabajo de visibilidad de publicaciones científicas y universitarias se ha transformado. La construcción de una programación de eventos culturales en librerías, encuentros comunitarios y ferias del libro hoy es mucho más robusta y constante; además, incluye nuevos formatos y propuestas en la dinámica de los eventos. Por otro lado, la presencia digital también ha evolucionado: no sólo con la incursión en redes sociales con perfiles propios, sino con la adopción de formatos digitales emergentes como en su momento lo fueron los videos cortos y los podcasts. Finalmente, el diseño y coordinación de diferentes iniciativas colaborativas con otras editoriales académicas, grupos comunitarios y unidades de la misma universidad han permitido que los libros de la Javeriana tengan mayor alcance e impacto real.

Una editorial orientada a las comunidades

La editorial se ha convertido en un espacio de formación y práctica de estudiantes y nuevos editores que se orientan a ingresar y conocer el mundo de los libros.

En el cumplimiento de sus funciones misionales, la editorial se ha convertido en un espacio de formación y práctica de estudiantes y nuevos editores que se orientan a ingresar y conocer el mundo de los libros. Estudiantes de distintas carreras e incluso personal administrativo de la Universidad, comenzaron su carrera profesional en este segmento trabajando en la unidad o haciendo parte del equipo de apoyo en la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

El proyecto editorial de la Pontificia Universidad Javeriana creció y evolucionó en un mundo desconocido, uno en el que los modelos estaban principalmente en países anglosajones. A través de sus años de trayectoria, la Editorial PUJ ha documentado las dinámicas del mundo intelectual y universitario colombiano, los cambios en las formas de lectura y socialización del conocimiento y los cambios en los públicos tradicionales de las publicaciones académicas. Su trabajo y las personas que han pasado por la institución le han permitido producir conocimiento sobre los procesos y prácticas relacionadas con la producción y edición de libros y revistas universitarias y académicas. Durante estos 30 años, los cuales se evidencian en un catálogo con más de 1900 títulos, la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana se configura como un enlace entre el mundo académico nacional e internacional y unas comunidades a las que considera como su fin y objetivo.

bento4d

situs togel

situs togel

toto togel

situs togel

situs togel

toto slot

link slot gacor

toto slot

rtp live

slot thailand

situs togel

situs togel

slot thailand

situs togel

situs togel

situs togel

bandar togel

toto slot

slot terbaik

toto slot

situs slot

kampungbet

situs slot

situs gacor hari ini

kampungbet

daftar slot

slot gacor

bento4d

toto slot

toto slot

slot resmi

slot resmi

slot resmi

slot resmi

rtp slot

rtp slot

slot resmi

slot resmi

toto slot

toto slot

toto slot

toto slot

situs toto

togel hk

monperatoto

link slot

link slot

toto slot

toto slot

slot resmi

slot resmi

bakautoto

situs toto slot

bakautoto

toto slot 4d

bandar togel

situs slot

slot gacor

slot gacor

slot gacor

slot gacor hari ini

toto slot

indianapoliscartransport.com/wp-content/plugins/wp-mail/notif-attention.php

toto slot

monperatoto

situs slot gacor

live draw macau

pam4d

pam4d

live draw

sangkarbet

slot gacor maxwin

situs toto

indianapoliscartransport.com/wp-content/plugins/wp-mail/notif-attention.php

situs slot

crowncellars.org

idikotapekalongan.org

situs slot gacor

prediksi sdy

syair macau

situs togel

toto slot

slot thailand

slot thailand

bento4d

slot thailand

toto slot

situs slot

toto slot

toto slot

slot gacor

ata02.fr/wp-admin/network/tags-contribute.php

situs slot

situs slot

monperatoto

slot gacor

situs slot

toto slot

situs slot

pengeluaran hk

slot gacor hari ini

monperatoto

monperatoto

situs slot

monperatoto

monperatoto

slot gacor

sabung ayam

slot gacor

slot gacor

slot gacor

slot gacor

ASD

situs toto

situs toto

toto slot

toto slot

situs gacor

situs gacor

slot gacor

slot gacor

situs slot

situs slot

slot gacor

slot gacor

toto slot