Inicio - Congreso
XVI Congreso La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana
- Investigación básica y teórica
- Investigación en las regiones
- Desigualdad, inequidad e inclusión
- Resultados de investigación e innovación sobre Covid-19
- Retos actuales en la investigación, la innovación y la educación en Colombia
- Justicia, construcción de paz y conflicto en Colombia
- Agenda científica para un mundo cambiante
1. Análisis de la dinámica reciente de acaparamiento de tierras en Colombia a partir de las grandes transacciones de tierra monitoreados por Land Matrix
Natalia Espinosa Rincón
Natalia Espinosa Rincón
2. Conflictos de contenido ambiental en la subregión del norte del Cauca. Caracterización y transformación desde una perspectiva micro territorial
Sergio Estevan García Cardona / James Iván Larrea Mejía / Alexander Gaviria Collazos / Edilberto Vergara Argüello
Sergio Estevan García Cardona / James Iván Larrea Mejía / Alexander Gaviria Collazos / Edilberto Vergara Argüello
3. Memoria y reconciliación como experiencia de vida en movimientos sociales en Buenaventura
Vladimir Núñez Camacho
Vladimir Núñez Camacho
4. “No le dé mucha rienda”. Prácticas de Crianza Urbana y Violencia Cultural en Familias Afro pacíficas
Neysa Luz Silva
Neysa Luz Silva
5. Comunicación popular como proceso de resistencia y memoria en Buenaventura
Lorena Sánchez Contreras / Daniela Ramírez Barreto / Karen Valentina Sánchez Hurtado
Lorena Sánchez Contreras / Daniela Ramírez Barreto / Karen Valentina Sánchez Hurtado
6. Escenarios participativos de desarrollo del territorio de Agua de Dios
María Stella Rodríguez Arenas
María Stella Rodríguez Arenas
1. Peces, aves y mariposas de la cuenca del Río Hacha (Florencia, Caquetá), una aproximación desde las evaluaciones ecológicas rápidas y su posibilidad de uso en conservación
Simón Mayorga / Giovanny Fagua
Simón Mayorga / Giovanny Fagua
2. Peces de la región Andino-Amazónica colombiana
Paola Katherine Zapata Carranza
Paola Katherine Zapata Carranza
3. Aproximación científico-tecnológica con innovación rural participativa para fortalecer las cadenas productivas: Caso frutas tropicales promisorias del departamento del Huila - Región Centro Oriente (Colombia)
Claudia Ramírez Sandoval
Claudia Ramírez Sandoval
4. Disponibilidad y acceso de alimentos en el desarrollo de una cadena de valor inclusiva, desde la perspectiva de actores involucrados con la institución María Inmaculada de Puerto Carreño, Vichada
Camila Andrea Lopez / Paula Natalia Caicedo / Andrés Giraldo Toro
Camila Andrea Lopez / Paula Natalia Caicedo / Andrés Giraldo Toro
5.El valor económico de los humedales en zonas urbanas: Una aplicación del método de transferencia de beneficios
Lida Esperanza Díaz Pinzón
Lida Esperanza Díaz Pinzón
6. Caracterización de los componentes aprovechamiento biológico y calidad e inocuidad (SAN), en El Rubí, El Vergel y el Porvenir, veredas del municipio de La Macarena, Meta
Laura Alejandra Rojas Guarnizo
Laura Alejandra Rojas Guarnizo
1. Sembrar agua a la sombra del volcán. Reflexiones sobre las dinámicas gente-agua en el cañón del Río Combeima (Tolima)
Valentina Perdomo Ceballos / Carlos Luis Del Cairo Silva / Daniel Reinaldo Escobar Vera / Amaranta Ruiz Martínez / Ariana Rojas Figueroa
Valentina Perdomo Ceballos / Carlos Luis Del Cairo Silva / Daniel Reinaldo Escobar Vera / Amaranta Ruiz Martínez / Ariana Rojas Figueroa
2. Derecho al agua y la alimentación en tres veredas del municipio de la macarena meta: diagnóstico, co-creación de alternativas y fortalecimiento de capacidades. Un avance hacia la paz
Luisa Fernanda Tobar Vargas
Luisa Fernanda Tobar Vargas
3. El papel de las mujeres en el manejo integral del recurso hídrico en el cañón del Combeima, Tolima
Ariana Rojas Figueroa
Ariana Rojas Figueroa
4. Ingestión de plástico por la ictiofauna de dos ríos de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia
Mateo Esteban Peña Bermúdez
Mateo Esteban Peña Bermúdez
5. Adaptación de una propuesta metodológica para la formación comunitaria en el cuidado para la salud en el municipio de Vistahermosa - Meta
Jairo Clavijo Poveda / Nora Badoui Rodríguez / Carlos del Cairo Silva / William Robles
Jairo Clavijo Poveda / Nora Badoui Rodríguez / Carlos del Cairo Silva / William Robles
1. Sistematización de experiencias de Intercambios y Transferencias (IT) entre la biomedicina y las medicinas tradicionales para la atención y el cuidado del embarazo, parto y postparto
Liany Katerine Ariza Ruiz
Liany Katerine Ariza Ruiz
2. Calidad del registro de la mortalidad en Colombia en los años 1998, 2007 y 2017
Jeannette Liliana Amaya Lara
Jeannette Liliana Amaya Lara
3. Percepción de la salud mental de migrante venezolanos en Cúcuta, Colombia en 2020
Andrés Felipe Cubillos Novella
Andrés Felipe Cubillos Novella
4. Procesos organizativos de las comunidades afrodescendientes en el Valle del Cauca para la generación de una cultura de paz 2020
Jaime Caicedo Valencia
Jaime Caicedo Valencia
5. Prevalencia de alteraciones displásicas en la Citología vaginal de mujeres menores de 24 años de edad en un centro de referencia privado en la ciudad de Santiago de Cali entre enero y diciembre del 2018
José Humberto Bravo Bonilla
José Humberto Bravo Bonilla
6. Estudio para identificar asociación entre problemas respiratorios y factores de riesgo usando Machine Learning
José Daniel Lancheros Marín
José Daniel Lancheros Marín
1. Espacios de memoria: una experiencia museológica para la construcción de paz y la reconciliación en el consejo territorial de paz de Suárez, Cauca
Carlos Eduardo Cubillos Pérez
Carlos Eduardo Cubillos Pérez
2. Análisis de situación de salud comunitaria de las poblaciones de San Vicente del Caguán (Caquetá) y La Macarena (Meta), 2020-2021
Sandra Milena Montoya Sanabria
Sandra Milena Montoya Sanabria
3. Propuesta para el fortalecimiento de la rendición de cuentas (Accountability) en el PDET de la subregión del Chocó
Santiago Rubio Argüello / Maria Camila Holguín Rojas
Santiago Rubio Argüello / Maria Camila Holguín Rojas
4. Propuestas campesinas para el diálogo y la construcción de paz territorial en la ZRC del Catatumbo
Juan Carlos Peña Martínez
Juan Carlos Peña Martínez
5. De la experiencia de reincorporación comunitaria de exintegrantes de la guerrilla de las FARC-EP a un sistema emergente de ordenamiento territorial rural: Estudio Etnográfico Integrado en la Nueva Área de Reincorporación de San José de León, Mutatá, Urabá Antioqueño, Colombia
Viviana Marsiglia Escudero
Viviana Marsiglia Escudero
6. Acción política performativa: relacionalidad y agenciamiento en las actuales formas de reclamación
Diana Carolina Moreno Rodríguez
Diana Carolina Moreno Rodríguez
1. La construcción de paz cotidiana desde la mirada de los jóvenes en contextos de conflicto armado interno
María Antonia Barney Díaz
María Antonia Barney Díaz
2. La educación rural en zonas afectadas por el conflicto armado: estudio del ideologema paz territorial
Juliana Angélica Molina Ríos
Juliana Angélica Molina Ríos
3. Relatos del conflicto armado colombiano en los textos escolares de ciencias sociales
Gloria Esperanza Bernal Ramírez / Clara Inés Cuervo Mondragón/ Johana Alejandra Bolívar Castañeda
Gloria Esperanza Bernal Ramírez / Clara Inés Cuervo Mondragón/ Johana Alejandra Bolívar Castañeda
4. ¿Te reconciliarías con tus hermanos? Actitudes religiosas y disposición a la reconciliación en contextos de postconflicto: evidencia desde el caso colombiano
Juan Federico Pino Uribe / Bibiana Ortega
Juan Federico Pino Uribe / Bibiana Ortega
5. La CEV en el Exilio. Un proceso reparador para la población migrante forzada transnacional colombiana
María Margarita Echeverry Buriticá / Carolina Morales Arias
María Margarita Echeverry Buriticá / Carolina Morales Arias
6. Relación de anfibios endémicos y actividades ilícitas asociadas al narcotráfico en dos departamentos de Colombia
María José Pinzón Parra
María José Pinzón Parra
Le puede interesar: Construir paz desde 3 territorios: retos en el posacuerdo
1. Habilidades y estrategias para el desarrollo profesional de estudiantes de pregrado en música
Camilo Andrés Niño Contreras
Camilo Andrés Niño Contreras
2. El movimiento que grita
María Camila Madariaga
María Camila Madariaga
3. Estrategias discursivas en la transformación de representaciones sociales sobre el licenciado de lenguas modernas
Javier Hernando Reyes Rincón
Javier Hernando Reyes Rincón
4. Uso de las TIC para la enseñanza práctica de las ciencias biológicas
Angélica Arenas-Rodríguez / Stephania Parada-Giraldo
Angélica Arenas-Rodríguez / Stephania Parada-Giraldo
5. El alcance de la autocorrección en la enseñanza y aprendizaje del francés lengua extranjera
Juliana Toro Morato
Juliana Toro Morato
6. Aproximación al cómo hacer y comunicar teológico del Centro de Formación Teológica de la Pontificia Universidad Javeriana desde la apropiación del método de teología práctica fundamental de Don Browning
Libardo Hoyos Pedraza
Libardo Hoyos Pedraza
1. Las encrucijadas del aprendizaje en la educación posgradual, acerca de su aseguramiento y verificación desde una perspectiva intercultural
Sandra Liliana Londoño / Adelina Peña
Sandra Liliana Londoño / Adelina Peña
2. Educación rural en Colombia, retos y oportunidades a partir de las afectaciones del conflicto armado
Oscar Julián Cuesta Moreno
Oscar Julián Cuesta Moreno
3. FormaTIC, estrategia de educomunicación para el desarrollo de competencias mediaticas e informacionales en adultos mayores en Cali, Colombia
Daniela López Sibaja
Daniela López Sibaja
4. Estrategias de regulación empleadas por tesistas de posgrado: una experiencia en el Círculo de Escritura
Gloria Esperanza Bernal Ramírez / Emilce Moreno Mosquera
Gloria Esperanza Bernal Ramírez / Emilce Moreno Mosquera
5. Murales rurales
Fernando Arboleda Aparicio
Fernando Arboleda Aparicio
6. El diálogo de saberes en la investigación de la formación posgradual
Juan Camilo López Velásquez / Adelina Peña
Juan Camilo López Velásquez / Adelina Peña
1. Elementos para la actualización del programa de ciencia de la información, bibliotecología y archivística de la Universidad Javeriana a partir de aspectos de la ciencia de datos, desde la perspectiva de ischools
Jorge Andrés Acevedo Vargas / Néstor Armando Nova Arévalo
Jorge Andrés Acevedo Vargas / Néstor Armando Nova Arévalo
2. Innovación educativa a través de la toma de decisiones creativas en el contexto educativo
Javier Omar Sánchez Soledad / Marlucio de Souza Martins
Javier Omar Sánchez Soledad / Marlucio de Souza Martins
3. Evaluación de las capacidades académicas de las instituciones de educación superior frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una propuesta metodológica
José María Castillo Ariza
José María Castillo Ariza
4. Toma de decisiones médicas y protocolo de fin de vida: una mirada desde el ejercicio y la formación en geriatría en una unidad de geriatría de la ciudad de Bogotá
Ana María Medina Ch.
Ana María Medina Ch.
5. Improvisación libre y crítica: pensar la educación musical profesional en el contexto colombiano actual
Laura Rocío Molina Bohórquez
Laura Rocío Molina Bohórquez
6. Experiencia de un grupo de niños hospitalizados al recibir terapia de la risa con payasos en el Hospital San Ignacio
Luis Felipe Díaz Herrera
Luis Felipe Díaz Herrera
Le puede interesar: Una mirada a los daños del conflicto armado en la educación rural colombiana
×
1. Paisaje acústico y contaminación acústica en dos zonas del Golfo de Tribugá, Chocó, Colombia
Maria Paula Rey Baquero
Maria Paula Rey Baquero
2. Diseño sociomaterial de sistemas de gestión del conocimiento: una arquitectura de referencia en el dominio del patrimonio histórico y cultural
Néstor Armando Nova Arévalo / Rafael González Rivera
Néstor Armando Nova Arévalo / Rafael González Rivera
3. Las obras digitales creadas en un marco normativo pensado para bienes materiales. El caso del agotamiento de los derechos de propiedad intelectual
Juan Camilo Contreras Jaramillo
Juan Camilo Contreras Jaramillo
4. Activismo por los aires. Ciencia ciudadana en un mundo cambiante
Juan Carlos Valencia Rincón / Mónica Isabel Salazar Gómez
Juan Carlos Valencia Rincón / Mónica Isabel Salazar Gómez
5. Plataforma científica y tecnológica para la obtención de fitomedicamentos antitumorales con estándares internacionales modelo de caso: Caesalpinia spinosa
Susana Fiorentino
Susana Fiorentino
6. Diseño de un sistema de producción de materia prima para impresión 3D a partir de residuos plásticos
Cristian Felipe Idárraga Ortega / David Sebastián Ojeda Huertas
Cristian Felipe Idárraga Ortega / David Sebastián Ojeda Huertas
1.Análisis de los metabolitos lipídicos astrocitarios estimulados con tibolona
Ricardo Julián Cabezas Pérez
Ricardo Julián Cabezas Pérez
2. Efecto del modo de alimentación en el desarrollo de la microbiota en los primeros 1000 días de vida y programación de la salud a corto y mediano plazo: revisión sistemática de la literatura
Geraldine Vargas Salamanca
Geraldine Vargas Salamanca
3. Uso de la enzima Fructosiltransferasa de Aspergillus oryzae N74 como parte de un conjugado para cuantificación indirecta de ADN con glucosa como variable de respuesta
Sara Melissa Villada Troncoso
Sara Melissa Villada Troncoso
4. Evaluación de la actividad anti-Helicobacter pylori de especies de Passiflora nativas en Colombia
Johan Sebastián Castañeda Ladino
Johan Sebastián Castañeda Ladino
5. Análisis genómico comparativo de aislamientos colombianos de Helicobacter pylori: filogenia, resistoma, viruloma e identificación de profagos
Angela Bibiana Muñoz Delgado
Angela Bibiana Muñoz Delgado
6. Perfilamiento químico de plantas colombianas con posible potencial citotóxico
Luis Carlos Chitiva Chitiva
Luis Carlos Chitiva Chitiva
1. Caracterización de la respuesta inmune intratumoral y sistémica en pacientes con cáncer de seno después de la quimioterapia neoadyuvante
Paola Verónica Lasso Apráez
Paola Verónica Lasso Apráez
2. Identificación del perfil mutacional en los genes BRCA1 y BRCA2 en pacientes con cáncer de mama y de ovario familiar en población afrocolombiana
Elizabeth Vargas Castellanos
Elizabeth Vargas Castellanos
3. Identificación de ARN largos no codificantes en cáncer de pulmón NSCLC
Litzy Gisella Bermúdez Liscano
Litzy Gisella Bermúdez Liscano
4. Rol dual del factor de transcripción RUNX2 en cáncer de pulmón
Camila Bernal Forigua
Camila Bernal Forigua
5. Paisajes feriales latinoamericanos: ciudad y naturaleza moderna expuesta
José Javier Alayón González
José Javier Alayón González
6.Prácticas de enseñanza en la formación teológica en contexto universitario. Estudio de caso múltiple en universidades de fundación e inspiración católica de Bogotá y Cali
José Orlando Reyes Fonseca
José Orlando Reyes Fonseca
1. El sentimiento de soledad en la población adulta mayor de centros Día en Bogotá, Colombia
Claudia Marcela Camargo Rojas
Claudia Marcela Camargo Rojas
2. Hacia una comprensión de la cuestión de la francofonía: configuraciones semánticas y discursivas de una noción en construcción
Myriam Nathalia Lamprea Abril
Myriam Nathalia Lamprea Abril
3. Papel de la aptitud física en la asociación entre edad y función cognitiva en adultos mayores: un análisis secundario del estudio SABE Colombia
Carlos Alberto Cano Gutiérrez
Carlos Alberto Cano Gutiérrez
4. Envejecimiento activo y exitoso en una población adulta mayor que vive sola en Bogotá, Colombia
Diego Andrés Chavarro Carvajal
Diego Andrés Chavarro Carvajal
5. De soluciones y otros problemas: un análisis del aplicativo Mipres para la garantía del derecho a la salud en Colombia, 2017-2019
Sandra Milena Agudelo Londoño
Sandra Milena Agudelo Londoño
6. La inversión de la carga de la prueba en el proceso de enriquecimiento ilícito: una vulneración a los principios constitucionales y del derecho penal
William Alexander Londoño Rosas
William Alexander Londoño Rosas
1. Francisco y Latinoamérica: Incidencias y prospectivas del magisterio episcopal latinoamericano en el pensamiento social del Papa Francisco
Santiago Andrés Sierra González
Santiago Andrés Sierra González
2. El trasfondo histórico de la sección de los panes en el evangelio de Marcos
Paula Andrea García Arenas
Paula Andrea García Arenas
3. La condición humana, un camino de kénosis en el Maestro Eckhart
Edith González Bernal / José Santos Torres
Edith González Bernal / José Santos Torres
4. Aplicación del valor razonable o modelo revaluado en la medición posterior de los activos no financieros bajo NIIF en el periodo 2010-2020 - Una revisión sistemática de Literatura
Julián Andres Sánchez Colmenares / Angy Katherin Villanueva Bolaños
Julián Andres Sánchez Colmenares / Angy Katherin Villanueva Bolaños
5. El legado de Bunge a la interpretación de las desigualdades de Heisenberg
Luis Gerardo Pedraza Saavedra
Luis Gerardo Pedraza Saavedra
6. ¿Qué visiones de ser humano se promueven en las narrativas audiovisuales publicitarias? Hacia una metodología de análisis discursivo de base para el análisis interpretativo
Nadya González Romero / David García León
Nadya González Romero / David García León
1. Caracterización de la respuesta fisiológica de tres híbridos de cacao (Theobroma cacao L.) al estrés por déficit hídrico
Mayra Andreina Osorio Zambrano
Mayra Andreina Osorio Zambrano
2. Respuesta fisiológica de tres variedades de papa (Solanum tuberosum L.) sometidas a déficit hídrico
Loyla Rodríguez Pérez
Loyla Rodríguez Pérez
3. Modelo de red trófica pelágica para la ecorregión del Pacífico Este Tropical: comparación entre la plataforma y el océano
Rafael Alejandro Preciado Garcia
Rafael Alejandro Preciado Garcia
4. Variación y función del órgano de limpieza y setas del tarso del pedipalpo en arañas látigo de la familia Phrynidae (Arachnida: Amblypygi)
Giovanny Fagua / Aleidy Galindo / Daniel Chirivi Joya / Laura Bonilla
Giovanny Fagua / Aleidy Galindo / Daniel Chirivi Joya / Laura Bonilla
5. Presencia de microplásticos y mesoplásticos en peces de arrecife de coral y de manglar, Isla Grande, Caribe colombiano
Valeria Jiménez Cárdenas
Valeria Jiménez Cárdenas
6. Descripción del patrón de susceptibilidad in vitro de Leishmania (Leishmania) amazonensis a antimoniato de meglumina en pacientes colombianos
Laura Ximena Lamprea Barragán
Laura Ximena Lamprea Barragán
1. Transformación física, química y microbiológica de polietileno de baja densidad (PEBD) empleando plasma de Oxígeno, fotocatálisis TiO2/UV y Pleurotus ostreatus
Luis David Gómez Méndez
Luis David Gómez Méndez
2. Elaboración y caracterización de Películas de Nitruro de Titanio con Aluminio producidas por Sputtering Magnetron DC.
Luis Alejandro Cañon Tafur / Luis Camilo Jiménez Borrego
Luis Alejandro Cañon Tafur / Luis Camilo Jiménez Borrego
3. Análisis metabolómico de astrocitos humanos en condición de lipotoxicidad: identificación de potenciales biomarcadores mediante modelamiento con Machine Learning
Daniel Báez Castellanos
Daniel Báez Castellanos
4. In silico identification and characterization of potential orthosteric and allosteric pharmacological chaperones of the NAGLU enzyme and evaluation of their chaperone effect in vitro
Juan Camilo Losada Diaz
Juan Camilo Losada Diaz
5. Uso de una herramienta nanofotonica para la evaluación in vitro de la citotoxicidad de dos sistemas adhesivos autograbadores sobre células madre mesenquimales de pulpa dental
Sandra Gutièrrez / Henry Méndez
Sandra Gutièrrez / Henry Méndez
6. Spatial learning induces changes in gene and protein expression associated with activity-dependent myelination
Andrea Valderrama Álvarez
Andrea Valderrama Álvarez
1. Las células B circulantes humanas CD27+IgM++IgD+ y CD27+IgM+IgD++ difieren fenotípicamente, transcripcionalmente, genéticamente y están disminuidas en personas sin apéndice y/o amígdalas
Diana Bautista
Diana Bautista
2. Knock in de la región codificante del gen GALNS en un modelo in vitro de MPS IVA usando CRISPR/nCas9
Andrés Felipe Leal
Andrés Felipe Leal
3. Síntesis de flavonoides, híbridos flavonoide-nicotina y otros derivados heterocíclicos nitrogenados y evaluación de su actividad dendritogénica sobre neuronas de embriones de rata wistar
Lina Vanessa López López
Lina Vanessa López López
4. Evaluación de la enzima alfa-N-acetilglucosaminidasa humana recombinante obtenida en Komagataella phaffii GS115 en un modelo in vitro de fibroblastos MPS IIIB
Heidy Yohana Triana Rojas
Heidy Yohana Triana Rojas
5. Efectos de la práctica de Hatha Yoga en el Estrés Académico y la Autocompasión de estudiantes de Medicina de una Universidad Privada de la ciudad de Cali
Sandra Milena Moreno Correa
Sandra Milena Moreno Correa
1. Análisis de desigualdades e inequidades en la Mortalidad Materna (MM) en el departamento de Chocó, Colombia
Jorge Martín Rodríguez Hernández
Jorge Martín Rodríguez Hernández
2. Relaciones trabajo-salud en mujeres de la floricultura en Madrid, Cundinamarca
Zuly Bibiana Suárez Morales
Zuly Bibiana Suárez Morales
3. Dignificando la violencia: análisis del cubrimiento de la protesta social indígena en Colombia a través de la prensa nacional y local, en el año 2017
Mateo Pavolini Gómez
Mateo Pavolini Gómez
4. Pescadores sin mar
Johana Herrera Arango
Johana Herrera Arango
5. Estrategias de intercambio de conocimiento para la atención en salud materna, neonatal y perinatal: revisión sistemática de la literatura de datos cuantitativos y cualitativos
Sandra Milena Montoya-Sanabria
Sandra Milena Montoya-Sanabria
6. Diseño de un sistema para agilizar el registro de donaciones del Banco de Alimentos de Cali
Esteban Castaño Castaño
Esteban Castaño Castaño
1. Puentes de solidaridad: agencia femenina en las religiones reveladas
Natalia María Ramírez López
Natalia María Ramírez López
2. El Bien Común en la Doctrina Social de la Iglesia, en perspectiva de no exclusión
Santiago Andrés Sierra González
Santiago Andrés Sierra González
3. Decálogo de atención en salud a personas en condición de discapacidad
Martha Lucía Tamayo Fernández
Martha Lucía Tamayo Fernández
4. Posicionamiento y reflexividad: desafíos de la investigación feminista sobre la ruralidad y sus mujeres en Colombia
Mariana Tafur Rueda
Mariana Tafur Rueda
5.Relación entre las desigualdades de género y la economía del cuidado en entornos rurales en Colombia
Laura Victoria Gómez Correa
Laura Victoria Gómez Correa
Le puede interesar: Ser mujer en la ruralidad: la huella histórica de la desigualdad
1. Sistema de monitoreo remoto de pacientes con COVID-19
Juan Camilo Acosta Mejía
Juan Camilo Acosta Mejía
2. Extracto P2Et de Caesalpinia spinosa inhibe la replicación viral del coronavirus murino MHV-A59
Karol Prieto
Karol Prieto
3. Efecto de la terapia con el extracto P2Et en la modulación de la respuesta inflamatoria en pacientes con COVID-19
Claudia Patricia Urueña Pinzón
Claudia Patricia Urueña Pinzón
4. Diseño interdisciplinar de un sistema incentivo respiratorio
Jaime Aguilar
Jaime Aguilar
5. Análisis de la expresión del receptor ACE2 en población colombiana expuesta a SARS-CoV-2
Daniel Mauricio González Cubides
Daniel Mauricio González Cubides
6. Características de una cohorte de pacientes ambulatorios con infección por SARS-cov2: basado en un registro hospitalario
Alejandra Cañas
Alejandra Cañas
1. ¿Qué sabemos sobre la actividad física y el bienestar de la comunidad javeriana de Cali en tiempos de COVID-19?
Juan Camilo Patiño / Yurdey Fernanda Herrán
Juan Camilo Patiño / Yurdey Fernanda Herrán
2. Cambios en el sueño y tiempo de ocio en universitarios por la pandemia de COVID-19
Daniela Morales Flórez / Ana Catalina Criales
Daniela Morales Flórez / Ana Catalina Criales
3. Agresión psicológica de pareja y su asociación con las medidas de confinamiento por la pandemia del COVID-19
Carolina Botero García
Carolina Botero García
4. Estudio CAPS COVID-19: Conocimientos, actitudes y prácticas frente a las medidas de prevención del COVID-19 en la ciudad de Cali
María Teresa Varela Arévalo
María Teresa Varela Arévalo
5. Hábitos alimentarios y estilos de vida en la comunidad educativa Javeriana durante el confinamiento por COVID-19
Martha Constanza Liévano Fiesco
Martha Constanza Liévano Fiesco
6. Cambios y retos que enfrentaron los docentes durante el cierre de colegios por la pandemia
Luz Karime Abadía
Luz Karime Abadía
1. Aspectos demográficos, sociales y económicos potencialmente asociados a los resultados de la pandemia por el COVID-19 en Colombia, con enfoque especial en el departamento del Amazonas
Diana Carolina Urrego Ricaurte
Diana Carolina Urrego Ricaurte
2. Mortalidad observada y esperada y su relación con la epidemia por COVID-19 en la Amazonía colombiana durante el año 2020
Jesús Rodríguez García
Jesús Rodríguez García
3. La COVID-19 y microempresas: un estudio exploratorio en Bogotá, Colombia
Jesús Perdomo / Lida Villa Castaño
Jesús Perdomo / Lida Villa Castaño
4. “La vida no vale un pedido”: realidades del trabajo de reparto digital en tiempos de COVID-19, Bogotá, D.C. 2020
Zuly Bibiana Suárez Morales
Zuly Bibiana Suárez Morales
5. Caracterización de la población con infección por coronavirus Sars-Cov-2 en el servicio de geriatría del Hospital Universitario San Ignacio
Diego Andrés Chavarro Carvajal
Diego Andrés Chavarro Carvajal
6. Perfil epidemiológico de los pacientes pediátricos con infección por COVID-19 atendidos entre marzo 2020 y octubre 2021 en un Hospital Universitario de Bogotá, Colombia
Mario Alejandro Bustos
Mario Alejandro Bustos
1. Predictores de estrés durante el COVID-19 en adolescentes y jóvenes: un estudio comparado Colombia-México
Milton E. Bermúdez-Jaimes
Milton E. Bermúdez-Jaimes
2. Use of time by artists during the COVID-19 lockdown and its effect on market performance: Experimental evidence from contemporary artists in Colombia and Spain
Javier Alejandro Rodríguez Camacho
Javier Alejandro Rodríguez Camacho
3. Estilos de vida y comportamientos sedentarios de estudiantes adolescentes durante el confinamiento por COVID-19
Juan Felipe Rodríguez Páez
Juan Felipe Rodríguez Páez
4. Percepción de riesgo frente al COVID-19 durante un pico de la pandemia en Cali 2020-2021
Diana María Caicedo Borrero
Diana María Caicedo Borrero
5. Una aproximación a la experiencia de personas mayores vulnerables en Cajicá, Cundinamarca durante la pandemia del COVID-19
María Alejandra Riveros Pinzón
María Alejandra Riveros Pinzón
6. Revisión sistemática sobre Covid-19: algunas reflexiones sobre el pública y pereces
Diana Lucio Arias
1. Análisis bibliométrico de la producción científica latinoamericana sobre COVID-19
Orlando Gregorio Chaviano
Orlando Gregorio Chaviano
2. Efecto de tutorías virtuales gratuitas a estudiantes de bajos ingresos durante el COVID- 19: un ensayo controlado aleatorio en varias regiones de Colombia
Gloria L. Bernal
Gloria L. Bernal
3. Impacto de los estilos de liderazgo en la gestión de los directivos de una IPS en contexto de una emergencia sanitaria por COVID-19
José Alfonso Santibanez Benjumea
José Alfonso Santibanez Benjumea
4. Gone with the pandemic: effects of COVID-19 on academic performance in Colombia
Silvia C. Gómez Soler / Luz Karime Abadía / Juanita Cifuentes
Silvia C. Gómez Soler / Luz Karime Abadía / Juanita Cifuentes
5. Diseño de un modelo matemático para ruteo de ayudas humanitarias aplicado al contexto del COVID-19
Edier Yair Cajigas Narváez
Edier Yair Cajigas Narváez
6. Educación y bienestar. Análisis de noticias sobre educación durante el aislamiento por COVID-19
Laura Julieth Ramírez Lasprilla
Laura Julieth Ramírez Lasprilla
Le puede interesar: ¿Por qué la pandemia golpeó tan fuerte al Amazonas colombiano?