Colombia - Pacto Educativo Global
-
Inicio
-
Seminario
-
Agenda
-
Inscripción
El país está ubicado en América del Sur y se caracteriza por su diversidad geográfica, la variedad en climas y paisajes, así como por la amabilidad de su gente, que convierte a Colombia en uno de los lugares más atractivos del continente para visitar. Es una tierra llena de ritmos y alegría que recibe a quienes la visitan con los brazos abiertos.
Cultura y patrimonio
La música, el arte y las tradiciones del país reflejan la riqueza cultural de las influencias de sus antepasados indígenas, europeos y africanos. La colonización española ha dejado una profunda marca en la arquitectura y en muchas de las tradiciones.
Geografía y clima
Colombia tiene costas en el Océano Pacífico y en el Mar Caribe y es atravesado de sur a norte por la cordillera de los Andes, además tiene una gran variada geografía, incluyendo zonas costeras, montañas y selvas.
El país está dividido en seis regiones:
- Caribe
- Pacífico
- Orinoquía
- Amazonía
- Andina
- Insular
Cada una de estas regiones ofrece paisajes únicos y tiene características distintivas.
Colombia se encuentra en la zona ecuatorial, por lo que no cambian las horas de salida y puesta del sol, no hay estaciones y todo el país se encuentra en el mismo huso horario. Su geografía le brinda una variedad de pisos térmicos que van desde el cálido nivel del mar hasta los fríos páramos andinos.
Biodiversidad
Colombia es uno de los países con mayor variedad de flora y fauna en el mundo, ocupando el segundo lugar a nivel global. La biodiversidad colombiana es un reflejo de sus variados ecosistemas y su geografía diversa.
Esta riqueza natural alberga muchas especies animales y vegetales únicos, algunos de los cuales no están en ninguna otra parte del planeta.
¿QUÉ SE NECESITA PARA VISITAR COLOMBIA?

Verifique si necesita una visa para ingresar a Colombia y el proceso para obtenerla en el sitio oficial de la Cancillería de Colombia https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa/requisitos
Los requisitos para la solicitud pueden variar según la nacionalidad del solicitante y el propósito de la visita (turismo, negocios, estudio, etc.). El estudio, trámite y expedición se realiza de manera virtual.
CIUDADES QUE VISITAR
En Colombia hay lugares maravillosos para visitar, entre los que se encuentran:
- Cartagena de Indias
- Cali
- Medellín
- Boyacá
- Eje Cafetero
Cartagena de Indias
Conocida como "La Ciudad Amurallada", pues su centro histórico está rodeado por kilómetros de murallas que en la época colonial la protegían de ataques. Esta ciudad costera está ubicada en el Mar Caribe y su Centro Histórico conserva la arquitectura colonial, sus fachadas tienen colores que reflejan la alegría de sus pobladores.
Cuenta con una excelente oferta gastronómica y una importante infraestructura hotelera y turística.
Lugares de interés:
Iglesia de San Pedro Claver
El complejo fue construido en honor al jesuita español, conocido como el “apóstol de los esclavos”. La obra inició en 1580 y finalizó a mediados del siglo XVII. Su estilo es barroco con detalles tallados en piedra; la iglesia alberga una capilla lateral donde se encuentran los restos de San Pedro Claver S.J.
Las Murallas
Uno de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad, las murallas están abiertas al público y pueden recorrerse, ofreciendo a los turistas una increíble vista de la ciudad y del Mar Caribe.
La Torre del Reloj
Es la entrada a la ciudad amurallada, un punto de encuentro de turistas y lugareños.
El Castillo de San Felipe de Barajas
Es una fortaleza militar construida en 1657, considerada la mayor obra militar realizada por los españoles en América.
Barrio Getsemaní
Conocido por su ambiente artístico, con coloridas fachadas en sus calles, además de su gastronomía y vida nocturna. Es un lugar perfecto para recorrer a pie.
Playa Blanca y las Islas del Rosario
Cartagena está rodeada de pequeñas islas de aguas cristalinas y arenas blancas. Llegar es muy fácil: están a poca distancia y se puede tomar un bote desde el puerto de la marina.


Cali
La ciudad es conocida como “la capital mundial de la salsa”, este ritmo contagioso puede sentirse al recorrer sus calles. Su clima cálido, gente amigable y ambiente festivo la convierten en un destino ideal para visitar durante su viaje a Colombia.
Lugares de interés:
Javeriana Seccional Cali
La seccional Cali de la Javeriana, ubicada en el departamento del Valle del Cauca al suroccidente del país, fue fundada el 6 de octubre de 1970. En el año 1983, inició la construcción de su sede en medio de un lugar privilegiado por la flora, fauna y fuentes hídricas que los rodean.
Para conocer más información sobre este lugar, clic aquí
Monumento a Cristo Rey
El sacerdote Jesuita José María Arteaga S.J. encargó la construcción de esta estatua en el Cerro de los Cristales. La obra, de 26 metros de altura, se inauguró en 1953 y hoy es un mirador que visitan los turistas para apreciar la ciudad.
Barrio San Antonio
Conserva su aspecto colonial con fachadas blancas y de colores, además de sus ventanas de hierro y balcones de madera. El barrio es atravesado por la Calle Quinta, aproximadamente 9 kilómetros, y en el recorrido se encuentran varios lugares para disfrutar de la gastronomía.
Para conocer más del recorrido, ingrese aquí.
Iglesia La Ermita
La estructura original fue destruida por un terremoto en 1925 y reconstruida entre los años 1930 y 1942 en un estilo neogótico inspirado en la Catedral de Ulm en Alemania. Se encuentra en el centro de la ciudad, a las orillas del Río Cali.
Boyacá
Tiene un importante interés histórico, ya que en sus tierras se libraron las batallas que llevaron a la independencia del país. Boyacá es conocida por sus extensas zonas rurales, sustentando su economía en la producción agrícola y ganadera. Además, la región es conocido por sus artesanías en cerámica, tejidos de lana y fique, así como la elaboración de tapices y otros productos tradicionales.
Lugares de interés:
Tunja
Cerca de la ciudad encuentra el puente Boyacá, dónde tuvo lugar la famosa Batalla de Boyacá liderada por Simón Bolívar que marcó el camino a la independencia de Colombia. También se encuentra la Basílica Metropolitana Santiago de Tunja, construida en el siglo XVI, la cual refleja la arquitectura española en la región.
Villa de Leyva
Es uno de los municipios más bonitos de Colombia, conocido por su arquitectura colonial bien conservada y su Plaza Mayor, una de las más grandes de América Latina. Además, es un importante sitio paleontológico debido a que se han descubierto numerosos fósiles de reptiles y dinosaurios. En el Museo Paleontológico local se exhibe una muestra de estos hallazgos.
Chiquinquirá
En la plaza principal se encuentra la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, uno de los principales santuarios marianos de Colombia. En el templo se encuentra la imagen de la Virgen de Chiquinquirá, patrona de Colombia.
Raquira
Conocida por sus artesanías en cerámica y alfarería, un recorrido por calles coloridas que exhiben la cultura de Colombia a través del arte. El lugar perfecto para comprar souvenirs.
Paipa
Conocida por sus aguas termales y el Lago Sochagota, donde se pueden realizar actividades acuáticas y deportes náuticos.
Eje Cafetero
Es una región montañosa ubicada en el centro del país conocida por la producción de café de alta calidad. Es un destino muy popular por su agradable clima, paisajes y atractivos turísticos.
Lugares de interés:
Valle del Cocora
Famoso por las palmas de cera que alcanzan los 60 metros de altura.
Parque del Café
Es un parque temático dedicado al café, cuenta con atracciones mecánicas, espectáculos y recorridos con el proceso de producción del café.
Salento
Salento es conocido por sus coloridas casas coloniales y los hermosos paisajes montañosos que lo rodean. Estas casas reflejan la arquitectura colonial española que ha perdurado a lo largo de los años.
Finlandia
Es un pueblo de la zona cafetera reconocido por su arquitectura colonial. En los alrededores del municipio se encuentra el Mirador Colina con una altura de 27 metros (88 pies), desde allí se puede disfrutar de una vista panorámica de 360° en los que se observan casi todos los pueblos de la región.
Parque Nacional los Nevados
El área protegida se creó en 1974 para conservar el ecosistema, con picos nevados, lagunas y biodiversidad como páramos y ecosistemas alpinos. El parque tiene cinco nevados: el Nevado del Ruiz, el Nevado del Cisne, el Nevado de Santa Isabel, el Nevado del Quindío y el Nevado del Tolima.
Medellín
Es conocida como la ciudad de la “eterna primavera” debido a que su clima es cálido todo el año, por la amabilidad de su gente, deliciosa comida y el encanto de sus atractivos turísticos.
Lugares de interés:
Museo de Antioquia
La mayor exhibición de obras del artista colombiano Fernando Botero.
Plaza Botero
Está en el centro de la ciudad, es una plaza con 23 esculturas donadas por Fernando Botero, estas se encuentran al aire libre.
Comuna 13 - Grafiti Tour
Esta zona se vio marcada por la violencia en una etapa de la historia de la ciudad, ahora las calles se llenan de grafitis que demuestran la resiliencia de la comunidad.
Uno de sus principales atractivos son las escaleras eléctricas al aire libre que se instalaron en el año 2011 y conectan varios puntos del lugar.
Es recomendable visitar el lugar con un tour guiado.
Parque Arví
Se encuentra a 30 km del centro de Medellín, en el corregimiento de Santa Elena y el municipio de Guarne (Antioquia - Colombia). Es un parque abierto desarrollado en predios de uso público. Ofrece a los visitantes contacto con la naturaleza, con una extensa área de bosques, senderos ecológicos, y una variedad de actividades al aire libre.
