noviembre-diciembre 2012 | Edición N°: año 51, No. 1283
Por: Juan Carlos Prado Caicedo | DirCom, Pontificia Universidad Javeriana de Cali.



Pionera en Radio Universitaria del Suroccidente Colombiano

El 2 de octubre de 1992, la Javeriana Cali hizo una celebración en frecuencia modulada: una antena a 42 metros de altura, un transmisor de estado sólido y un equipo humano ansioso de realizar un proyecto de expresión del pensamiento universitario en lenguaje radial, fueron suficientes para iniciar la primera emisora universitaria de toda la región. Javeriana Estéreo Cali 107.5 F.M. empieza su emisión hacia una audiencia local cuyos referentes radiales son aprendidos de la radio comercial: un gran reto y al mismo tiempo la gran oportunidad de entregar otros sonidos.
Desde entonces, de manera ininterrumpida, cumple su función de ser la voz de la universidad, de crear y mantener su audiencia, interpretar sus gustos, sus búsquedas, de reconocer sus diferencias y de contribuir a la formación y creación de opinión pública.
Entre 1992 y 1996, la programación por franjas realizada de manera similar a la de Javeriana Estéreo de Bogotá, permitió introducir este concepto que gustó en Cali. Se diseña y se mantiene por varios años el eslogan de la 107.5 F.M.: “El lenguaje universal de la música”.
De 1996 al 2000, se abandona la producción local y se retransmite la programación de la Emisora Javeriana de Bogotá, con lo cual se logra una unidad programática, aunque hay las diferencias de consumo radial entre las dos ciudades.
Entre 2000 y 2005 se emprende el camino hacia el crecimiento. El Padre Joaquín Sánchez S.J. desde la Rectoría de la Seccional de Cali, con su visión y amplia experiencia en medios de comunicación, da a la emisora una nueva perspectiva y un nuevo aire hacia la  búsqueda de una identidad propia y un posicionamiento fuerte. De otro lado, se aumenta la potencia del transmisor a 10 Kilovatios, lo cual mejora la calidad del sonido y el alcance de la señal. En esta misma época, Javeriana Estéreo Cali se vincula a la naciente Red de Radio Universitaria de Colombia.
Entre 2005 y 2007 se crea el Comité Asesor de Programación, compuesto entre otros por Gabriel Jaime Pérez, S.J., José Vicente Arizmendi y Juan Carlos Prado, cuya tarea prioritaria es diseñar la  nueva carta de navegación de la emisora.
Los resultados de este esfuerzo dieron sus frutos: Se consolida el posicionamiento de la emisora en concordancia con la reputación y buena imagen de la universidad. Egresados, estudiantes y colaboradores renuevan un orgullo genuino por la emisora y se logra una auténtica “sintonía” con la audiencia que se expresa en unos indicadores que superaron las expectativas: la audiencia aumenta de 1.000 a 9.900 y luego a 18.000 oyentes (según el EGM de 2005, 2006 y 2007), cifras muy interesantes
para una emisora universitaria regional en proceso de consolidar su identidad.
El 2 de octubre del 2012, Javeriana Estéreo Cali celebró mundialmente su vigésimo aniversario: más de 400 emisoras universitarias de 26 países del mundo transmitieron un documental de 7 minutos “Made in Cali”, que la Red de Radio
Universitaria de Colombia le confío hacer, para celebrar el College Radio Day.
Hoy la audiencia se acerca a los 30.000 oyentes (Según el ECAR), se contabilizan 44.000 entradas mensuales a la página
web y su presencia en Cali goza de reconocimiento y afecto por parte de oyentes.
Sigue al aire, con la visión de ser, no una universidad con emisora, sino una emisora con universidad
*DirCom, Pontificia Universidad Javeriana de Cali.