
La Javeriana firmó convenio con la empresa China ZTE

LA UNIVERSIDAD Javeriana y la empresa china ZTE, líder en el sector de las comunicaciones, firmaron el pasado 26 de noviembre un convenio de cooperación por cerca de 4 millones de dólares para la implementación del centro de entrenamiento para clientes ZTE y estudiantes javerianos en Bogotá. el laboratorio del centro de entrenamiento implementado en la universidad Javeriana contará con equipos de telecomunicaciones, exactamente idénticos a los que proveen a las empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones en el país y en el mundo, con productos de comunicaciones en tecnologías alambradas e inalámbricas, como NGN, SDH, DWDM, microondas, MSAG, DSLAM, WIMAX, entre otros.
Después de recibir propuestas de tres instituciones bogotanas, ZTE eligió la universidad Javeriana, por su calidad, capacidades de investigación y proyección internacional, para la implementación de este multimillonario convenio empresarial, el cual beneficiará tanto a los ingenieros y técnicos de las empresas clientes de ZTE, como a los estudiantes del área de telecomunicaciones, quienes podrán realizar investigaciones y prácticas en el laboratorio del centro de entrenamiento. Con la firma de este acuerdo, la Facultad de Ingeniería de la Pontificia universidad Javeriana, en particular, el Departamento de electrónica, contará con un laboratorio “real” con el que se incrementará la formación práctica que hasta ahora han venido recibiendo los estudiantes de las carreras de Ingeniería electrónica y de Sistemas y la Maestría de Ingeniería electrónica.
ZTE es una empresa china que suministra equipos de telecomunicaciones y soluciones de redes, a través de un muy amplio portafolio de productos y servicios innovadores, adaptados a los requerimientos de sus más de 500 clientes en más de 140 países, con los cuales cubre, prácticamente todos los sectores del mercado de las comunicaciones fijas o inalámbricas.
El lanzamiento oficial de este acuerdo se realizó en el salón de Protocolo de Corferias, con la presencia del Rector de la universidad Javeriana, Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., el Alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, y el vicepresidente de Colombia, Francisco Santos. La firma se llevó a cabo en el marco de la III Cumbre empresarial China – América Latina, bajo el título “Reforzando la confianza para vencer la crisis e impulsando la cooperación entre China y América Latina”, en la cual participaron cerca de 250 empresarios chinos, aproximadamente 200 latinoamericanos y casi 600 empresas colombiana. La organización estuvo a cargo de Proexport Colombia, la Secretaria Distrital de Desarrollo económico, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la CCPIT (Cámara de Promoción del Comercio Internacional de China).