Una luchadora en el deporte y el estudio
Jackeline Rentería, bronce javeriano en Londres 2012
Colombia acaba de tener su mejor participación histórica en unos Juegos Olímpicos. En Londres 2012 el país subió ocho veces al podio y entre los medallistas estuvo una estudiante javeriana.
Jackeline Rentería, caleña de 26 años, venció el 9 de agosto a una norcoreana, una ecuatoriana y una ucraniana y se alzó con la medalla de bronce en la categoría de menos de 55 kilogramos de la Lucha Olímpica.
De esta forma igualó a Helmut Bellingrodt como los únicos deportistas colombianos con medallas en dos olimpiadas diferentes y en la primera mujer en lograrlo.
Rentería había ganado una medalla del mismo metal en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y al regresar, cuando apenas contaba con 22 años, recibió una de las mejores noticias: el Padre Jorge Humberto Peláez, Rector de la Javeriana Cali, le ofreció una beca completa para cursar la carrera que ella escogiera en esta Alma Mater.
Desde enero 2009 ingresó a estudiar Derecho y desde entonces ha alternado su carrera deportiva con su carrera profesional, gracia a su disciplina, a las facilidades de su entrenador para cuadrar sus horarios de entrenamiento y de sus profesores que le han permitido programar sus exámenes en fechas diferentes a sus competencias.
“La Universidad Javeriana ha vivido conmigo este proceso desde el ciclo olímpico pasado y ha disfrutado conmigo este nuevo triunfo, la verdad me han apoyado muchísimo, me han dado la oportunidad de combinar el deporte y el estudio, que no es fácil, pero las he podido sacar adelante por ese mismo apoyo que me brindan”.
¿Qué significado tiene para usted el recibimiento que le ha dado Colombia?
Todos estos días han sido de mucha felicidad para mí y me llena de mucha alegría y satisfacción haber cumplido con parte de un objetivo que tenía trazado para estos Juegos Olímpicos y más cuando llego a mi país, a mi ciudad, a mi universidad a celebrar y encuentro a toda la gente que hace parte de mi familia celebrando conmigo. Es hermoso, es algo que no tiene precio, para lo cual no hay palabras, es una recompensa muy bonita para los resultados que obtenemos, el hecho de recibir una sonrisa, una felicitación, una bendición de personas que están a mi alrededor es algo que hace que valga la pena tanto esfuerzo, tanta dedicación.
Estas son sus segundas olimpiadas, ¿hubo mucha diferencia en la preparación para los juegos de Beijing en
comparación con los de Londres?
Ambos Juegos Olímpicos han sido muy importantes en mi vida, para ambos me preparé muchísimo, para ambos quise dar lo mejor de mí, estos juegos quizás hayan sido más complicados que los anteriores, pero bueno, siento que en parte mi meta se cumplió y debo seguir trabajando muy fuerte. Con mi entrenador tenemos ya la mente puesta en Rio de Janeiro 2016 y esperamos aprovechar estos dos ciclos de experiencia, de preparación, de haber subido al podio, para llegar mejor a los Olímpicos del 2016.
Después de ese primer ciclo olímpico y de ganar la primera medalla de bronce, ingresó a la Universidad Javeriana en Cali, ¿cómo es esa situación de combinar un estudio universitario, que es bastante exigente, con el entrenamiento de una deportista de alto rendimiento?
Yo soy una persona muy disciplinada y cuento con personas que me ayudan mucho. Mi entrenador me da la posibilidad de acomodar mis horarios de entrenamiento y la universidad me ha dado la opción de tomar media matrícula o matrícula completa según la cantidad de competencias que tenga en el semestre, así puedo llevar ambas cosas bien, sin descuidar ni el estudio ni mi nivel deportivo.
¿Considera que todos los deportistas deberían poder acceder a una Carrera y ejercerla cuando su vida deportiva haya terminado?
Totalmente, es muy importante, porque muy bien sabemos que la carrera deportiva se acaba rápido, porque llega un momento en que el cuerpo no da para seguir practicando un deporte a un alto nivel y ahí es donde necesitamos tener una carrera profesional, ya sea para continuar la vida como técnico o dirigente deportivo o para continuar con otra profesión. El deporte nos abre muchas puertas en la vida, pero tiene un fin y ese debe ser el inicio para una nueva etapa profesional.
Sería ideal que los deportistas pudieran tener la tranquilidad de recibir un incentivo económico mes a mes y además de no tener que preocuparse por pagar sus estudios. Todas las personas, sin importar los resultados deportivos, deberían poder acceder a la educación superior sin tener que pagar absolutamente nada.
¿Estos semestres en la Universidad de qué forma le han aportado en su formación como deportista?
Algo muy cierto que me decía mi entrenador era que el hecho de estar estudiando y entrenando me ayudó a abrir más la mentalidad frente a la parte táctica durante un combate, tengo un pensamiento más amplio que me da la posibilidad de sobresalir en determinados momentos de la competencia. En la parte profesional se aprende mucho, se conoce mucho, gracias a Dios tengo los mejores profesores que puede tener Colombia, excelentes maestros, y eso me da la tranquilidad de que voy a salir muy bien preparada de la Universidad.
Jackeline Rentería está becada desde enero de 2009 por la Pontificia Universidad Javeriana seccional Cali, donde estudia para ser abogada.
¿Cuál es la materia que más le gusta de la Universidad?
Todas, a todas les he encontrado un enfoque clave para la vida social; ya terminé Familia y me pareció hermoso; también me gustó mucho el derecho penal, pero a todas les encuentro muchas cosas especiales; el derecho constitucional me encanta; escoger una va a ser difícil, estoy feliz con la carrera que escogí y ya quiero que llegue enero para poder continuar estudiando.
¿Cómo se ve en el futuro?
En cuatro años ya me veo terminando mi ciclo olímpico en Río 2016 con una medalla de oro, y ya habiendo terminado mi carrera deportiva y mis estudios de pregrado, me veo haciendo una especialización, me gusta mucho la política y quiero estudiar mucho para poder tomar decisiones responsables al llegar a ella