Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



La comunidad académica de la Universidad Javeriana conoció de cerca los programas sociales que adelanta  la Compañía de Jesús en Colombia. Se busca unir esfuerzos por un mejor país.

“Obras sociales y academia, dos fuerzas para un mejor país” fue el nombre del evento que reunió a 10 de las obras sociales que promueve la Compañía de Jesús en Colombia, para presentar ante la comunidad javeriana su trabajo y las posibilidades que tienen los profesores y estudiantes de construir alianzas, de vincularse y de unir objetivos comunes. El encuentro se realizó el martes 16 de febrero en el auditorio Félix Restrepo, S.J. organizado por la Rectoría de la Universidad Javeriana, a través de la “Convocatoria a proyectos sociales san Francisco Javier” que coordina la asistente de Rectoría ana María Cabanzo. El objetivo, que se cumplió a cabalidad según todos los participantes, era propiciar un mayor acercamiento entre la Comunidad Universitaria Javeriana y las obras sociales de la Compañía de Jesús para generar un conocimiento real de sus realizaciones y requerimientos. La apertura del evento tuvo la participación especial del Padre Francisco de Roux, s.J., Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia, quien dio una conferencia titulada “Las fronteras sociales, un reto y oportunidad de la academia”, la cual fue escuchada por cerca de 250 asistentes, de los cuales 134 quedaron registrados en la base de datos del evento. “Los resultados son muy positivos, es la primera vez que se realiza este evento y se lograron los objetivos, hubo una actitud abierta y generosa de todos, que permitió que no sólo se conociera sobre las obras sociales de la Compañía de Jesús en la Javeriana, sino también que se conocieran entre ellas”, afirmó ana María Cabanzo, quien agregó que ya se está trabajando en la estrategia a seguir para no dejar cerrar esta ventana que se abrió.

Las obras sociales participantes fueron:

• El Cinep (Centro de investigación y Educación Popular) es una fundación sin ánimo de lucro creada en 1972, con la tarea de trabajar por la edificación de una sociedad más humana y equitativa, mediante la promoción del desarrollo humano integral y sostenible. a éste se unió en el 2006 el Programa por la Paz que tiene como objetivo central contribuir a la generación y a la formación de una cultura de paz en el país.

• La Corporación PPMM (Programa de desarrollo y Paz del Magdalena Medio) nació hace 14 años como respuesta al grito de la gente del territorio que preguntaban las razones de la pobreza y la violencia en la región en medio de tanta riqueza y buscaban caminos para superarlas. su responsabilidad es generar dinámicas de desarrollo y paz que superen la pobreza y la violencia.

• Suyusama es un programa de sostenibilidad Regional para Nariño y Putumayo andinos, cuya apuesta es sumarse a las dinámicas regionales, para construir una visión prospectiva y estratégica de sostenibilidad que les permita a los actores sociales de la región, visualizar un sueño común y posible a 30 años desde las dimensiones económica, social, cultural, ambiental y política.

• SJR (servicio Jesuita a Refugiados) sirve a las víctimas del delito de desplazamiento forzado, o que se encuentran en riesgo de sufrirlo, por razones del conflicto social, político y armado en distintas regiones del país. su acción no se restringe a satisfacer necesidades inmediatas. Por el contrario, se centra en una apuesta por el desarrollo de capacidades y potencialidades en las personas acompañadas.

• La Emisora 1430 AM (Emisora Kennedy) está dedicada a establecer lazos entre los diferentes sectores de la sociedad, aportando contenidos urbanos conectados al diario vivir, su formato radial está basado en temáticas y contenidos con amplia diversidad cultural, informativa y musical, comprometidos en un contexto de radio útil.

• La Fundación Servicio de Vivienda Popular Servivienda es una empresa social sin ánimo de lucro que brinda soluciones integrales de vivienda a los sectores populares , con preferencia a los más pobres, buscando así el desarrollo y progreso de la familia y la comunidad.

• Fe y Alegría es una entidad no gubernamental de solidaridad social, que se fundó para aunar esfuerzos de la sociedad y el Estado en la creación y mantenimiento de servicios educativos y sociales en zonas deprimidas de la ciudad y del campo.

• La Fundación IMCA (instituto Mayor Campesino) tiene su base de trabajo en el Centro del Valle del Cauca, donde acompaña procesos de formación, planificación, investigación, construcción de conocimiento y gestión de la sostenibilidad, con el fin de mejorar las condiciones humanas, económicas, ambientales, sociales e institucionales a través de la implementación de proyectos estratégicos, concertados en los espacios de planificación participativa.

• La Fundación Carlos González, S.J. ofrece posibilidades de educación a la juventud de bajos recursos económicos del barrio Timiza en la localidad Kennedy, en el suroccidente de Bogotá, liderando procesos de sana convivencia, resolución de conflictos y el cuidado del medio ambiente.

• Amar y Servir es una fundación sin ánimo de lucro, reconocida por el gobierno colombiano, que apoya todas las acciones por la paz y el desarrollo sostenible realizadas por los Centros sociales de la Compañía de Jesús en Colombia. Uno de sus objetivos es recaudar Fondos para los programas sociales y elevar la estima entre todos los colombianos por su país. a partir de los contactos que los coordinadores de las obras sociales lograron con docentes y estudiantes, se buscará ahora vincular practicantes y voluntarios; impulsar trabajos de investigación y tesis de grado; y principalmente motivar a los docentes para que participen en la Convocatoria san Francisco Javier, con proyectos colaborativos que fortalezcan los trabajos que adelanta la Compañía de Jesús en el país.