abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Daniella Restrepo Duarte | Pontificia Universidad Javeriana



El grupo Movimiento de vida estudiantil de la Universidad Javeriana realizó del 20 al 23 de abril una campaña denominada Canasta contra el hambre.

Se llevó a cabo la séptima edición de la Canasta contra el hambre en la universidad Javeriana, iniciativa que se realiza una vez cada semestre y que busca recoger alimentos no perecederos para los niños de bajos recursos de altos de Cazucá, uno de los lugares más deprimidos de Soacha (Cundinamarca), donde se ubica el mayor asentamiento de población desplazada de Colombia, junto con la localidad vecina de Ciudad Bolívar. Así mismo, quiere sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre la realidad del país. Para los organizadores, el hambre es uno de los mayores generadores de violencia y, por eso, hay que ayudar a calmarla. en esta ocasión, la campaña tuvo una motivación adicional: enviar ayudas para los damnificados por el terremoto de Haití, ocurrido el 12 de enero de 2010, que dejó 200 mil personas muertas y cerca de un millón de damnificados. La recolección se llevó a cabo del 20 al 23 de abril, entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m. en los edificios de Ciencias Básicas, en la playita de la Facultad de odontología y en el segundo piso del edificio Gabriel Giraldo, S.J. la actividad estuvo a cargo del grupo movimiento de vida estudiantil de la universidad Javeriana, una comunidad que se reúne en torno a la figura de Jesús, que integran 40 personas entre estudiantes y egresados de Carreras como ingeniería, comunicación, administración… Santiago Armel Vásquez, uno de los organizadores de la Canasta contra el hambre y miembro de dicha agrupación, asegura que su propósito es imitar a Jesús, estudiar la Biblia y tener una relación personal con Dios. ellos se reúnen los miércoles a la 1:00 p.m. en la sala de grupos de la Javeriana, ubicada en el edificio Fernando Barón, S.J. y los sábados, con otros integrantes de movimiento de vida estudiantil de Bogotá. “La razón más importante por la que hacemos la canasta es porque hablamos de Dios, pero también nos preguntamos ‘¿qué estamos haciendo por la sociedad?’ entonces tenemos que movernos a ayudar”, explica armel. la idea original de la canasta surgió de los javerianos, quienes decidieron apoyar a la Fundación encuentro con la vida, que favorece a los niños de altos de Cazucá. La relación entre los universitarios y los miembros de la organización es tan cercana, que muchos se ofrecen como voluntarios para trabajar de tiempo completo con ellos. es más, un administrador de empresas javeriano es quien maneja ahora las finanzas de la Fundación.

De igual forma, no hay que hacer parte de movimiento de vida estudiantil para poder colaborar con la recolección de alimentos. “Hay gente que sólo es voluntaria para ayudar en la Canasta contra el hambre”, asevera Armel, agregando que colaboran tomando turnos para recibir los aportes, haciendo publicidad y trabajando en la logística. Con el fin de promocionar la iniciativa, los miembros de movimiento de vida estudiantil diseñaron unas manillas que repartieron por todas las Facultades, con el fin de recordarles a las personas que debían traer alimentos no perecederos tales como arroz, granos, aceite, pastas y enlatados. entre todos los estudiantes recogieron fondos para el material publicitario, aunque la universidad también les brinda apoyo económico.

Santiago Armel reconoce que la estrategia ha sido buena, pues “uno a veces sí quiere ayudar, pero se le olvida (…) al verse la manilla en la mano las personas se acuerdan y pueden tomar cualquier producto que tengan en casa para donarlo”. Esto pasa sobre todo con los estudiantes, que, por lo general, no se involucran tanto con este tipo de campañas. Armel afirma que son los administrativos los que suelen dar una mayor colaboración. el llamado es para que, en las próximas ediciones, los estudiantes tomen este proyecto como algo propio, colaborando con la organización y, especialmente, trayendo alimentos para estas personas necesitadas. Además, para quienes quieran vivir una experiencia todavía más especial, los miembros de movimiento de vida estudiantil han organizado la entrega de alimentos de forma tal que todos los javerianos que quieran asistir, puedan hacerlo. así, no sólo comprueban que los recursos lleguen a su destino, sino que también tendrán la oportunidad de compartir con los niños y ver sus caras de agradecimiento por la ayuda.

La Canasta contra el hambre se seguirá llevando a cabo todos los semestres y se espera que con cada nueva edición se sumen más simpatizantes con la causa. aunque el enfoque es principalmente recoger alimentos, también están recibiendo ropa de segunda mano para estos niños. Adicionalmente, se están adelantando conversaciones para que esta campaña se pueda hacer extensiva a otras universidades. el balance final de la campaña de este semestre es de cerca de 200 kilos de alimentos no perecederos recogidos, sin contar las donaciones en ropa. Sus integrantes seguirán igual recibiendo donaciones, para lo cual está siempre abierto el correo electrónico
movimiento_vidaestudiantil@yahoo.es