“El mayor desafío para la misión pastoral es reconstruir el mensaje”
El Padre José Luis Moral, de la Universidad Salesiana de Roma fue uno de los invitados especiales del Encuentro de Pastoral Universitaria Contextos y Experiencias, que se realizó del 11 al 13 de agosto.
Propiciar Un espacio de reflexión y formación sobre la pastoral universitaria a través de la presentación de diferentes modelos, para buscar perfilar mejor su identidad y los desafíos que presenta el contexto universitario, fue el objetivo del Encuentro de Pastoral Universitaria contextos y Experiencias, que se realizó del 11 al 13 de agosto en la Universidad Javeriana. El evento, organizado por la Pastoral San Francisco Javier y la Vicerrectoría del Medio Universitarios tuvo como conferencistas invitados al Padre José Luis Moral, de la Universidad Pontificia Salesiana de Roma; el especialista Edwin Alonso Montes, Rector de bachillerato de la colegiatura colombiana en Medellín; y el Padre Héctor Lugo García, director del departamento de educación, cultura y universidades de la conferencia Episcopal de Colombia. La revista Hoy en la Javeriana entrevistó al Padre José Luis Moral sobre los temas tratados en el evento.
¿Cuál debe ser el papel de las pastorales universitarias en el contexto actual? desde mi punto de vista la Pastoral en la universidad tendría que estar fundamentalmente dirigido a entender de procesos y del crecimiento conjunto de todos los miembros de la comunidad educativa; lo fundamental que hay que hacer es programarlo, proyectarlo a través de itinerarios múltiples y diversificados; en el fondo es el crecimiento humano, que es precisamente el crecimiento cristiano.
¿Cuáles son los mayores desafíos que afronta actualmente la labor pastoral universitaria? El desafío fundamental es la capacidad que tiene que tener el cristianismo para repensar, para reconstruir el mensaje en sintonía con el estado de conciencia y con la ciencia que lleva adelante la Universidad; en el fondo es traducir con lenguajes de hoy, que tengan sintonía con el conocimiento y con la realidad de cada persona en un estado democrático, etcétera. Repensar para no hablar según expresiones, según símbolos, según relaciones que pertenezcan a un siglo pasado.
¿De su experiencia en Roma qué puede compartir con la Universidad Javeriana? Yo en Roma me dedico fundamentalmente a la reflexión, entonces evidentemente es el centro de lo que puedo compartir con la Universidad Javeriana, pensar juntos y proponer puntos de vista. En ese sentido he vendió para decir, desde lo que son los estudios actuales de teología práctica y de pastoral en diversos ambientes, cómo está la situación en el conjunto de la teología.
¿Cuál es la importancia de participar acá en este evento? Es uno de los encuentros más interesantes, porque por desgracia no suele haber encuentros relativos a temas de pastoral. Hay encuentros de todo tipo, pero la pastoral parece un poco la hermana pequeña del conjunto de los saberes teológicos, y de los saberes científicos, entonces es un hecho importantísimo que una universidad se ponga a pensar con tantas otras universidades y que busque cómo avanzar en un futuro distinto, reflexionando y creando espacios nuevos de convivencia.