Los fundadores,las décadas del 30 y del 40
El restablecimiento de la Universidad de los Padres Jesuitas en Colombia, que en tiempos coloniales funcionó entre 1623 y 1767, tiene dos fechas emblemáticas. La primera de ellas es el 1º de octubre de 1930, que corresponde a la de la reunión que sostuvieron en la sala rectoral del colegio de San Bartolomé, el Padre Provincial, Jesús maría Fernández, S.J., el Rector del colegio, P. José Salvador Restrepo, S.J., los Padres consultores de Provincia y los del colegio. En un documento titulado “acta de la fundación de la Universidad Javeriana”, que lleva las firmas de los asistentes, quedaron consignadas las once resoluciones adoptadas, la primera de ellas así: “desde el año entrante se abrirán de nuevo los estudios universitarios que por mucho tiempo dirigió en esta ciudad la compañía de Jesús”. En la cuarta resolución se advierte que “por lo pronto se abrirá una Facultad de ciencias económicas y Jurídicas, la cual cuando tenga suficiente desarrollo, se dividirá en dos, la Facultad de Derecho y la Facultad de ciencias económicas”. a los Padres Jesús maría Fernández y Félix Restrepo se les encargó “organizar, de acuerdo con el Padre Rector, todo lo concerniente a la apertura de las clases en el año próximo”. La segunda fecha destacada en el restablecimiento, es el 16 de febrero de 1931, cuando se inaugura la nueva Facultad en la sede histórica del colegio de San Bartolomé. Ese día, en la mañana, se celebró la eucaristía en la Iglesia de San Ignacio, presidida por el Nuncio de Su Santidad, y en la noche, un acto literario en el cual intervinieron, además del Padre Rector, un grupo de profesores. al finalizar el quinto año de labores, concluyeron sus estudios los alumnos de la primera promoción: 44 en ciencias económicas y Jurídicas, 10 en ciencias Jurídicas y 4 en ciencias económicas. el primer acto de graduación tuvo lugar el 16 de mayo de 1936 y en esta ceremonia presidida por el Rector, P. Carlos Ortiz, S.J., recibió Francisco González Torres el título de Doctor en ciencias Jurídicas. Tanto en el diploma como en la publicación conmemorativa de la primera promoción, apareció el sello de la Universidad con la imagen de San Francisco Javier, tomada del óleo que presidió el aula magna de la Javeriana colonial.
La Universidad había sido reconocida oficialmente por el Gobierno colombiano el 12 de diciembre de 1933. En estas primeras dos décadas, de 1930 a 1950, la Universidad tuvo cinco rectores. Al P. José Salvador Restrepo, S.J., sucedió en 1932 el Padre Fernández, quien estaría al frente del San Bartolomé y la Javeriana durante un cuatrienio. Luego de unos meses del P. Alberto moreno, S.J., en la rectoría, fue nombrado en 1936 el P. Carlos Ortiz, S.J., quien ejerció estas funciones hasta 1941, año de fundación del Instituto Geofísico de los andes colombianos. entonces se inició el rectorado de nueve años del P. Félix Restrepo, S.J., quien había sido Decano de la Facultad Javeriana, -así se le llamó en su momento a ciencias económicas y Jurídicas-, desde 1932. Por esta razón su nombre también figura entre los fundadores, junto a su hermano, el P. José Salvador, y el Padre Fernández, primer Decano de la Facultad. al Padre Félix se debe la creación de Revista Javeriana, “órgano de la Facultad de ciencias económicas y Jurídicas”, creada en 1933, primera publicación de la Universidad. La segunda Facultad que tuvo la Javeriana fue la de Letras, originada en la carrera creada en 1935, y desde 1943, denominada de Filosofía y Letras. a partir de 1937, la Universidad estableció las Facultades de Filosofía y de teología que fueron aprobadas como Facultades eclesiásticas e inauguradas solemnemente el 4 de marzo de 1938. La Javeriana había sido erigida canónicamente por decreto de la Sagrada congregación de Seminarios y Universidades del 31 de julio de 1937. el 24 de agosto siguiente, la Santa Sede aprobaría sus estatutos y le otorgaría el título de Pontificia.
De esta forma la Universidad se organizó en Facultades civiles, -la Facultad de medicina fue establecida en 1942-, y Facultades eclesiásticas. A partir de 1941 se abrieron las Facultades Femeninas de Derecho, de Letras y de economía Social, experiencia innovadora en el continente americano. Los primeros grados en esta Facultad, los primeros otorgados a mujeres en la Javeriana, tendrían lugar el 21 de octubre de 1944. entonces, cuatro estudiantes terminaron sus estudios universitarios de enfermería en la escuela de economía Doméstica y Social creada en 1941. Fueron ellas Isabel Londoño de Lloreda, Emma y Leonor Danies Lacouture, y Cecilia Álvarez Bejarano. mención especial debe hacerse de la Hermana Ana Gertrudis, hermana de los Padres José Salvador y Félix Restrepo, quien prestó sus servicios en las Femeninas durante varios lustros. al comenzar 1948, la Universidad aparecía con cuatro domicilios: en chapinero, la sede de las Facultades eclesiásticas; en el centro histórico, calle 10, n. 6-57, la sede de las Facultades civiles; en la calle 11 n. 4-12, la sede de las Facultades Femeninas, edificación destruida en los sucesos del 9 de abril de ese año; y en la calle 37 n. 19-16, sede del Hogar Universitario, residencia para las alumnas de las Femeninas.