mayo 2011 | Edición N°: año 50 No.1267
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de mayo

Mayo 2. Se tomaron la Universidad Desde la primera semana de mayo, los estudiantes que se vincularon con el proceso de Autoevaluación Institucional como “embajadores” recorrieron las aulas de clase, los pasillos y las zonas verdes de la institución, y le contaron a la comunidad educativa Javeriana acerca de la iniciativa de ser reconocidos como una institución de Alta Calidad. Su misión fue socializar entre sus compañeros los resultados del proceso.

Mayo 13. Concierto Solidario por los damnificados de la ola invernal Como cierre de la Feria de Participación Estudiantil 2011 “Cultura Solidaria – Tocate Ve”, organizada por el Comité de Gestión Estudiantil de la Universidad Javeriana Cali, se realizó el Concierto Solidario con la participación de artistas como Dr. Krápula, Aterciopelados, NoDjz, Residuo Sólido, Doce 04, Cápzula y Ágape. Para asistir, cada participante debió donar un mercado, destinado a ayudar a las familias damnificadas por la ola invernal en el Valle del Cauca. Se recogieron cerca de 6 toneladas de alimentos no perecederos, donados por 1400 asistentes. Mayo 16. Javerianos en el Segundo Salón Internacional  de Grabado En el Museo de Arte del Tolima, en Ibagué, se inauguró el II Salón Internacional de Grabado, exposición artística en la que participaron estudiantes y docentes de la Carrera de Artes Visuales. A través de una convocatoria abierta se seleccionaron 36 artistas de todo el país, entre los que se encuentran: David Sebastián Millán Cárdenas, William Alfredo Villegas Victoria, Ángela María Vargas Rodríguez, Liliana Vergara Zambrano, Luz Elena Villegas y César García, de la Universidad Javeriana Cali. Los tres últimos participan también de la exposición Cali.Gráfica, organizada por la carrera de Artes Visuales y abierta al público hasta el 31 de mayo en la Sala Múltiple de la Universidad.


Mayo 19. Voces del Desplazamiento Forzado en Colombia En el marco del seminario anual sobre Desplazamiento Forzado en Colombia, el Centro Pastoral San Francisco Javier y el Centro de Educación e Investigación para el Desarrollo Comunitario Urbano y Rural CEDECUR, realizaron del 16 al 19 de mayo el encuentro “Voces del Desplazamiento Forzado en Colombia”. Desde un escenario de intercambio de experiencias y saberes, se reflexionó sobre cómo acompañar y atender a las personas en situación de desplazamiento, uno de los problemas con mayor complejidad en el país.


Mayo 20. Reconocimiento  al docente ejemplar La Asamblea Departamental del Valle del Cauca desarrolló los actos conmemorativos de los 100 Años de Desarrollo Vallecaucano, uno de los cuales denominó “Ciencia, Arte, Cultura y Educación”. Allí se exaltó la trayectoria y la labor pedagógica del profesor Hernando Prado Rodríguez, quien pertenece al Departamento de Ciencias de la Ingeniería y de la Producción de la Facultad de Ingeniería. Mayo 26. ¿Hacia dónde va la salud en Cali? La Facultad de Ciencias de la Salud realiza con frecuencia la Junta Médica Javeriana, que en esta ocasión tuvo como invitado especial a Jorge Iván Ospina, médico con experiencia en administración de proyectos de alta gerencia de la salud pública y privada en la ciudad y la región, quien en la actualidad es alcalde de Santiago de Cali.


Mayo 26. Rendición de Cuentas de los concejales de Cali El Observatorio Cali Visible, de la carrera de Ciencia Política, conjuntamente con la Unidad de Acción Vallecaucana, organizó una Rendición de Cuentas en la que los concejales de la ciudad informaron a la ciudadanía sobre su gestión durante lo que va corrido del año.