julio 2012 | Edición N°: año 51, No. 1279
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Jorge Humberto Montaña Duque es administrador de empresas de la Universidad Javeriana, con Maestría en Administración de Negocios MBA de la Escuela Europea de Estudios Universitarios y de Negocios (España) y Diplomado en Negocios Internacionales de Georgetown University.
Durante todos sus estudios hubo dos conceptos clave que se instalaron como un software en su mente y su proyecto de vida: dinero y competitividad. Sin embargo hace dos años cambió su chip mental y surgió la idea de crear una empresa propia, basada en otros conceptos: cooperación y felicidad en el presente. Hoy esa empresa se llama Sana tu vida.
“Desde que me gradúe mi enfoque fue obtener dinero para ser más apreciado, para ser más valioso en la sociedad y cuando estuve en España ese tema se amplificó de una manera increíble; yo llegué allá pesando 70 kilos y me subí hasta los 90; del estrés empecé a tener arritmias, a dormir sólo dos horas al día, mi plan era estudiar, trabajar, hacer tareas y cumplir con los oficios de la casa. Estaba viviendo en estrés, en ansiedad, en sufrimiento, pero con la meta de obtener dinero para asegurar mi futuro”.
Su visión cambió cuando conoció un amigo al que siempre vio tranquilo, durmiendo bien y feliz. “Yo quiero eso” -le dijo- y conoció una nueva filosofía de vida. “La satisfacción y la felicidad no se deben conseguir mañana, porque el mañana no existe, lo único que realmente tenemos es el hoy, el mañana es sólo un pensamiento, como el animal al que le ponen una zanahoria al frente o como el águila que vuela hacia el horizonte y siempre lo va a tener allá a lo lejos”.
Trabajó en una empresa vasca llamada Gaia, como consultor senior y coordinador de proyectos de modelos de transferencia de información tecnológica y de gestión para la colaboración inter empresarial.
“El modelo era menos competitividad y más colaboración, algo completamente nuevo para mí. En ese momento no tenía la conciencia para traerlo sobre la mesa, pero me quedó sonando. Cuando llegué a Colombia entré a un proceso que se llama ingeniería del imposible, tuve un proceso de introspección y empecé a darme cuenta que los modelos naturales son los modelos colaborativos, que tu corazón no compite con tus pulmones, que de nada sirve que los pulmones funcionen de manera increíble si tienes un problema cardiaco, porque si una parte muere, muere todo el sistema”.
De ahí surgió la idea empresarial Sana tu vida, que consiste en trabajar en red para ayudarles a otros a sanar su mente, su corazón, su cuerpo… a aprender a dejar la ansiedad, el mal genio… “Cuando yo le ayudo a la comunidad, la comunidad gana y yo por transitiva también gano”.
Hoy su empresa sin ánimo de lucro funciona con donaciones, personas que donan su tiempo y su conocimiento ofreciendo talleres, personas que donan lo que estén dispuestos a pagar por los talleres y los integrantes de Sana tu vida que donan el marketing digital, la convocatoria y la logística. “Al final se reúne el pool de donaciones, se reparte el 33% para la persona que donó su tiempo y su conocimiento profesional, 33% para Sana tu vida y 33% se le devuelve a la comunidad en productos o servicios que puedan colaborarle en su bienestar y en su crecimiento personal”. La ecuación ya no es invertir 100 para ganar 10 sino invertir 10 para ganar 100
El sitio web de Sana tu vida es https://www.sanatuvida.co/