julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Oficina de Comunicaciones Pontificia Universidad Javeriana Cali



Pontificia Universidad Javeriana Cali

Julio 15. Nuevos Javerianos gracias a las Becas Magis La Pontificia Universidad Javeriana Cali realizó por séptimo semestre consecutivo la entrega de las Becas Magis a 18 estudiantes de colegios del sur occidente del país. Adicionalmente, este semestre entregó 30 Menciones de Honor a estudiantes destacados en el ICFES. La Beca cubre el 100% del valor de la matrícula para el primer semestre y para el resto de la carrera el 75%, siempre y cuando el estudiante cumpla algunos requisitos, como tener un promedio acumulado superior a 4,0. La Mención Honorífica otorga un 20% de descuento en la matrícula de sus primeros semestres.

Julio 21. CaliVisible recibe el aval oficial del CNE para realizar encuestas El director del programa de Ciencia Política, Luis Alejandro Arévalo, actuando como representante legal de la Carrera, se inscribió oficialmente en el Registro de Encuestadores del Concejo Nacional Electoral, el cual le dio el aval al Observatorio CaliVisible para realizar y divulgar encuestas y sondeos de opinión política por un periodo de dos años.

Julio 27. Lección inaugural de la Cuarta Cohorte de la Carrera de Medicina Se llevó a cabo la Lección Inaugural de la Cuarta Cohorte de la Carrera de Medicina, evento de bienvenida que ofrece la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Facultad de Ciencias de la Salud a los padres de familia y estudiantes neojaverianos que ingresan en el semestre académico 2011-02. La primera lección contó con la participación de la Doctora Martha Lucía Tamayo Fernández, primera mujer miembro de la Academia Nacional de Medicina y Premio Nacional de Medicina 2010 en el área de las Ciencias Básicas, quien presentó su conferencia “Esa rara enfermedad de querer hacer una medicina diferente”. En el mismo evento se realizó el lanzamiento de la segunda edición de la revista Medicina Narrativa.

Junio 28. “Interculturalidad: creando escenarios de diálogo para construir región” Del 28 al 30 de junio, el Centro de Estudios Interculturales (CEI) de la Javeriana Cali, en convenio interinstitucional con la Universidad de Barcelona y la Fundación Solidaridad de Cataluña, presentó el I Seminario Internacional sobre Interculturalidad con especial atención a los pueblos afrodescendientes. Algunos de los invitados fueron: David Bondía, profesor titular de la Universidad de Barcelona y director del Instituto de Derechos Humanos de Cataluña; Raymond Reyes, Vicerrector de la Universidad de Gonzaga y experto en diálogos interculturales; y Mbuyi Kabunda, profesor del Instituto Internacional de Derechos Humanos de Estrasburgo (IIDH) y director del Observatorio de Estudios sobre la Realidad Social del África Subsahariana de la Fundación Carlos de Amberes de la Universidad Autónoma de Madrid, entre otros.

Julio 29. Hollman Morris presentó su documental Impunity El periodista colombiano Hollman Morris presentó en la Javeriana Cali su más reciente documental titulado Impunity, que codirigió con el cineasta colombosuizo Juan José Lozano. Este documental retrata la visión de las víctimas del paramilitarismo frente al proceso de “Justicia y Paz” adelantado por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez con las AUC. El largometraje ha obtenido premios como “la Mariposa Plateada” del Premio ‘Camera Justitia’ en el tercer festival ‘Movies That Matter’, recientemente concluido en La Haya (Holanda); el premio al mejor documental en ‘La Gran Fiesta del Cine Latinoamericano’ de Toulouse (Francia); y la Mención Especial de la Organización Mundial contra la Tortura en Ginebra (Suiza). El evento lo organizó la Cátedra Internacional Ignacio Martín Baró, la Especialización en Cultura de Paz y D.I.H. y la Carrera de Comunicación, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.