Una Javeriana cada vez más internacional
La Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales ha diseñado estrategias con el fin de fortalecer internacionalmente a la Universidad y de permitir que todos los miembros de la comunidad puedan tener una oportunidad en el exterior.
En los últimos dos años 933 extranjeros han elegido a la Pontificia Universidad Javeriana para adelantar sus pregrados y posgrados, para participar en prácticas y pasantías y para tomar parte de los programas de movilidad. El número puede ser mayor, si se incluyen los 500 o más foráneos que ingresan cada año exclusivamente a aprender español.
Así mismo, 195 javerianos han salido entre 2014 y 2015 a otros países para complementar sus estudios, aprovechando los convenios que tiene la institución. Y en el mismo periodo la Javeriana ha recibido 397 profesores visitantes, mientras que 233 profesores javerianos han sido invitados a universidades extranjeras.
Las anteriores son cifras que no se han dado producto de la casualidad sino de una apuesta que ha tenido la Javeriana por fortalecer su internacionalización y a estrategias claras que buscan que todos los miembros de la comunidad puedan tener una oportunidad internacional, especialmente desde el 1 de octubre de 2012, fecha en la cual inició labores la nueva Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, en cabeza del Padre Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J.
“La Universidad Javeriana ha sido tradicionalmente fuerte en su internacionalización y se creó esta Vicerrectoría para fortalecerla. Tenemos cifras muy sólidas para mostrar, no solo a nivel del cuerpo de profesores, sino también de estudiantes y de programas académicos”, dijo el Padre Álvarez Londoño.
Redes en el mundo
Uno de los aspectos en los que la Javeriana se distingue de las demás insti- tuciones de educación superior del país es que tiene asociaciones de egresados consolidadas en 12 países, distribuidos así: en el Reino Unido 260 egresados, en España 280, en Francia 151, en Canadá 525, en México 515, en Estados Unidos 1319, en Italia 51, en Argentina 47, en Alemania 45, en Perú 33, en Panamá 20 y en Chile 82.
Se suma que la Universidad forma parte de una amplia red, que es la que conforman las 207 instituciones de educación superior que tienen los jesuitas en el mundo. Pero además los estudiantes pueden sacar provecho de 313 convenios de intercambios académicos, en 41 países, de los cuales 9 son de doble titulación para 18 programas javerianos. Esto sin contar los convenios que maneja la Vicerrectoría de Investigación.
Para fomentar los intercambios académicos la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales ofrece un descuento del 50 por ciento en la matrícula para los estudiantes javerianos con promedio mayor de 4,0 que estén interesados en viajar por el programa de intercambio.
Cursos cortos
Otra estrategia que se ha implementado son los cursos cortos hechos a la medida, en temas como historia latinoamericana, literatura, resolución de conflictos, ingeniería, arquitectura y diseño. “El objetivo es atraer estudiantes que vengan a vivir una experiencia que no sea de un semestre completo, sino de una semana a un mes, inmersos con estudiantes de la Javeriana, incluyendo cultura, turismo y proyectos sociales. Han venido grupos de 10 o 15 estudiantes e inmediatamente al siguiente semestre, dos de ellos vuelven a hacer un semestre de intercambio académico. Ellos se han convertido en nuestros mejores embajadores”, contó María Margarita Lombana Martínez, Directora de Asuntos Internacionales.
Un valor agregado de la oferta para extranjeros en la Javeriana es que los estudiantes pueden hacer voluntariado social dentro del semestre académico y se les cuenta como créditos académicos.
Educación continua
Se destaca también en esta estrategia la política de educación continua, que se ha extendido a casi todos los países de Iberoamérica y a Estados Unidos, donde el próximo año se ofrecerán programas con Boston College y con Loyola University de Chicago. Más importante aún, es que la Javeriana es la única universidad de América Latina que hace parte de la plataforma EDX, que es la más grande del mundo en educación virtual, creada por MIT (Masachusetts Institute of Technology) y la Universidad de Harvard. “Significa el reconocimiento a nuestra calidad académica. Ellos quieren ofrecer cursos en español, creados por nosotros, dirigidos a su público de habla hispana”, agregó el Vicerrector.
Semanas internacionales
Es importante destacar igualmente las semanas internacionales que se hacen en el campus. El programa se llama Internacionalización en Casa y consiste en traerles a los estudiantes un país o una región cada año, para que conozcan su cultura y su idiosincrasia. Este año se realizó la Semana Italiana, y en años anteriores se han realizado semanas de Hungría, Alemania, Brasil, el Sudeste Pacífico y el mundo Árabe.
Lo mismo que se hace en la Javeriana se empezó a hacer el año pasado en el Reino Unido, donde se organizó la Semana Javeriana en Oxford, con eventos académicos y culturales que tuvieron el propósito, no solo de mostrar la Universidad sino a Colombia en el exterior. Próximamente se realizará la Semana Javeriana en Torino.
Una política similar es la que tiene la red Colombia Challenge Your Knowledge, de la cual forma parte la Javeriana en unión con la mayoría de universidades acreditadas del país, que tiene como fin promocionar la riqueza académica de alta calidad que tiene Colombia, y así convertir al país en un destino académico posicionado en el mundo. Todo lo anterior demuestra, como explicó la Directora de Asuntos Internacionales, que para la Javeriana “internacionalización no es reclutar, es la interculturalidad, el contacto con el mundo globalizado y que los currículos sean internacionales para que los estudiantes estén preparados para trabajar en el exterior”.
Para fomentar los intercambios académicos la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales ofrece un descuento del 50 por ciento en la matrícula para los estudiantes javerianos con promedio mayor de 4,0 que estén interesados en viajar por el programa de intercambio.