La Javeriana lidera prueba piloto en odontología
La Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana fue elegida por la Organización Panamericana de la Salud para desarrollar un plan piloto de salud oral.
El Programa Regional de Salud Oral de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Pontificia Universidad Javeriana firmaron un acuerdo de colaboración, en el cual la Facultad de Odontología coordinará una prueba piloto diseñada para evaluar la utilidad y aceptación de los módulos de Prevención y Manejo Integral de las Enfermedades Orales (PMIEO) para los profesionales de Atención Primaria en Salud (APS), desarrollados por la OPS.
“Este acuerdo es un ejemplo de alianzas estratégicas donde un organismo internacional como la OPS, conjuntamente con una institución académica como la Universidad Javeriana y el sector privado pueden trabajar en metas comunes
para invertir en salud y avanzar en el desarrollo social sostenible”
El acuerdo fue firmado el pasado mes de febrero por la representante de la OPS/OMS en Colombia, doctora Ana Cristina Nogueira, y el Rector de la Universidad, Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J.
El acuerdo hace parte de la iniciativa Comunidades Libres de Caries de OPS/OMS, una estrategia que tiene como objetivo la
integración de salud oral en los servicios de APS, como un punto crítico para el diagnóstico y prevención de enfermedades orales, a través de la alianza existente entre OPS/ OMS y Colgate-Palmolive, con la colaboración de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales e instituciones académicas de odontología y medicina.
El proyecto, que se desarrollará en una comunidad de la localidad de Bosa, al sur de Bogotá, beneficiará a 1800 niños, a sus
padres y al personal del Centro de Salud de Piamonte, en esa localidad.
Después de la visita de reconocimiento que hizo la Dra. Saskia Estupiñán al centro de salud, se consolidó la alianza en la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana, en presencia del Padre Darío Chavarriaga, S.J. Decano Académico (e); el ingeniero Francisco Rebolledo, representante de la Vicerrectoría Académica; el señor Guillermo Urrego, Secretario de Facultad; las Dras. Soledad Isabel Gómez, Clemencia de Caicedo, líderes del proyecto; y la Dra. María Beatriz Ferro Camargo, ex-decana académica de la Facultad de Odontología,en cuya Decanatura se gestó la alianza para el proyecto.
“Este acuerdo es un ejemplo de alianzas estratégicas donde un organismo internacional como la OPS, conjuntamente con una
institución académica como la Universidad Javeriana y el sector privado pueden trabajar en metas comunes para invertir en salud y avanzar en el desarrollo social sostenible”, dijo la Dra. Estupiñán.
La OPS/OMS es un organismo internacional de salud pública con 110 años de experiencia, dedicados a mejorar la salud y las
condiciones de vida en América. Goza de reconocimiento internacional como parte del Sistema de las Naciones Unidas y actúa
como Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. Además, dentro del Sistema Interamericano, es el organismo especializado en salud
*Información editada del Boletín Electrónico de la Organización Panamericana de la Salud.