Facultad De Arquitectura y Diseño-Carrera De Diseño Industrial
DISEÑADORES FARA LA INDUSTRIA NACIONAL
Con el propósito de asegurar la formación de Diseñadores Industriales adecuados a las necesidades de Las industrias del país, la universidad ha iniciada un programa cie intercambio con diferentes entidades.
LA CARRERA DE DISEÑO
La Carrera de Diseño Industrial se inició en la Universidad Javeriana en enero de 1977 con la debida autorización del ICFES. Actualmente cuenta con 90 alumnos y 21 res. El nivel es el de carrera profesional, con duración de diez semestres.
El Diseño Industrial es una disciplina nueva en Colombia, aun cuándo en los países mas desarrollados ya cuenta con una tradición. Se orienta hacia la concepción y real de objetos, de producción en serie o masiva.
El Diseño Industrial se ocupa de electrodomésticos; vehículos, muebles para uso doméstico, escolar, hospitalario o público; cerámica y vajillería; Vestuario, calzado, maquinaria agrícola, empaques, y en toda clase de productos terminados para uso o consumo final
EL COMITE UNIVERSIDAD-INDUSTRIA
Los objetivos del cor-ntt6 son:
1.Aseguran que la formación de los profesionales de Diseño esté fundamentada en la combinación de académico y lo práctico, de tal manera que se garantice la adecuación de aquella a los requerimientos del país.
2 . Establecer relaciones de mutuo beneficio Universidad – Empresa con miras que cada una de ellas apoye a la en los aspectos que sean complementa asegurar la calidad de la formación de los profesionales del Diseño.
3.Contribuir al desarrollo del país en el campo tecnológico y profesional del Diseña Industrial .
El comité está conformado por el Dr. Federico Echavarría, Director de INCOLCA; EI Dr. Hernando Cadavid, Vice—presidente de SAGER & CIA; Carlos Aguirre, Gerente de COLCERAMICAS; Juan Buenaventura, Ingeniera de Empaques de PROEXPO; El R. Alfonso Borrero, ex-rector de la universidad Javeriana; El Dr. Pedro Palo Verano, Decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño y Rómulo Polo Director de Carrera de Diseño.
MODELOS DE RELACION UNIVERSIDAD-INDUSTRIA
El comité ha propuesto los siguientes modelos de relación entre las Universidades y las Industrias interesadas, las cuales se consideran no excluyentes, y por el contrario tienden complementarse:
VISITAS: Se considera como tales la rápida y global por parte de un grupo de estudiantes de una instalación industrial, con el objeto de conocer un modo de producción .
Se realizan de acuerdo a las necesidades de los proyectos que adelantan los estudiantes y tienen un carácter informativo.
CONFERENCIAS: Consiste en una exposición verbal y documentada, por parte de un especialista de una empresa, con el propósito de explican aspectos concretos de la producción. Se realizan de acuerdo a solicitudes específicas y tienen un carácter instructivo y documental .
PRACTICAS DE VACACIONES: Consiste en el trabajo continuo durante un periodo corto por parte de un grupo de estudiantes, en base a requerimientos propios de la empresa en el área de Diseño Industrial .
Tiene un carácter de entrenamiento y capacitación. La Universidad contribuye en la supervisión de las tareas, y se estudia La conveniencia de asignarles un valor académico .
PRACTICAS DE SEMESTRE; Se considera como tal la vinculación de planta durante un período definido y con la finalidad específica de desarrollar un proyecto de interés para la empresa, en el área de Diseño Industrial .
Tiene el valor de tos correspondientes al curso de Diseño Industrial que realice , y las labores del estudiante son supervisadas y calificadas por expertos de la empresa y profesores de la Universidad. Universidad determina el nivel y los requisitos para optar esta práctica, la cual estará sujeta al trámite de matrícula normal y la calificación académica por parte de la Facultad.
TRABAJO INVESTIGACION: se plantea corno la relación institucional de La mediante 12 cual la primera presta servicios a la segunda en aneas y aspectos de interés para ésta.
PROGRAMA DE CAPACITACICN: una modalidad de relación mediante la cual:
a.La Universidad instruye o capacita a personal calificado de una o varias empresas en aspectos propios del Diseño, de acuerdo a las necesidades
b.La empresa capacita al personal docente de Universidad en áreas concretas de la producción, de acuerdo a las condiciones reales de la misma.
PROGRAMAS DIVULGACION: Que pueden ser actividades de promoción institucional de aspectos de interés común, por medios, tales corno publicaciones, conferencias, seminarios, concursos, etc.
SOLICITUDES
Las empresas interesadas en este programa pueden dirigirse, personal, telefónicamente, o por escrito al: Comité de Diseño Industrial; Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño.
Carrera 7a N O 40-62 Bogotá. Teléfonos: 245-5102 y 245-8983