JORGE LUIS BORGES EN LA JAVERIANA
El 15 de Noviembre, estuvo en la Universidad Javeriana, durante dos densas horas y media, el escritor Jorge Luis Borges.
En el Salón Pablo VI, y ante cerca de trescientas personas, principalmente profesores y estudiantes, el Padre Roberto Cano, S.J. , Rector de la Universidad , le dirigió unas palabras de saludo y el poeta y profesor Giovanni Que se le rindió un homenaje poético, Borges atendió admirado y visiblemente emocionado, la profunda y sensible recreación literatura que se le hacía de su propio universo de ficción de su misma humanidad.
Luego sa inicio un diálogo donde Borges despleg6 su gran sensibilidad, su erudición y su peculiar visión del mundo; reiteró su posici6n respecto a lo fantástico recreando el tema a través de la literatura de siempre. Conté, a manera de vivencia, sus lecturas de Homero, Horacio, Dante, definiéndose como un auténtico latinista; el auditorio cada vez se admiraba más de sus percepciones de Odiseo, del mundo Dantesco y así, con visible sentimiento americanista se refirió a las connotaciones poéticas de las milongas, dejando alana su compenetración con las raíces de su tierra. Poco a poco el ambiente fue poblándose de su voz, seguramente instituía por muchos a través de la lectura de su obra, y Borges ofreció un paseo intelectual y sensible por la literatura: Conrad, Joyce , Bradbury, otra vez, Horacio, Virgilio, Macedonio Fernández recuerdos e intuiciones se mezclan a la vez en el poeta, el crítico, el pensador que mostro así una Tica y profunda humanidad en todas las formas de acercamiento al mundo.
Por último , fue invitado por las directivas de la Universidad y de la Facultad de Filosofía y Letras a una copa de vino en el Sa16n de Cocteles de la Oficina de Relaciones Públicas. Mientras se dirigía al sitio de la reunión y durante ella no dejó de recitan poemas americanos, anglosajones, y latinos y de conversar con los profesores y especialmente con los estudiantes. Quizás fue esta última parte del acto la que dejó en los participantes el recuerdo más emocionado de la voz y la presencia de Borges.