Mayo 1980 | Edición N°: Año 19 No. 704
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Cumplida su labor quisieron a Mexico pero ya desde 1595, a solicitud del cabido catedral, el rey había pedido informes sobre la conveniencia de una Universidad y, en este momento, Lobo Guerrero insistía en que los Padres debían dirigirse a Roma con el fin de informar al General de la Orden sobre la necesidad de que los Jesuitas establecieran definitivamente varias casas en la Nueva Granada. Requería además que trajeran la debida licencia, añadiendo que en Santafé los Padres «tomarían a su cargo leer cátedras de teología, artes y gramática, y se podría erigir universidad, que es muy necesaria en esta tierra»

Antes de partir, y merced a la generosidad de Gaspar Núñez, acaudalado español, compraron los dos Jesuitas unas casas pertenecientes al secretario Juan de Albis, «las mejores y en el mejor sitio de toda esta ciudad» , para sede del futuro colegio, si era aprobado. Basado en los informes, el General de la Compañía Padre Claudio Aguaviva decretó la creación de la Viceprovincia jesuita del Nuevo Reino.

una expedición de cuarenta y seis religiosos, diez de los cuales destinados a la Nueva Granada, se hicieron a la vela el 30 de Abril de ese año. Cartagena los recibi6 delirante. Cinco de ellas siguieron a Santafé los PP. Martín de Funes, el superior, Juan Bautista Coluccini, José Dadey y Bernabé Rojas, mas el Coadjutor Diego Sánchez, llegando a la ciudad el 23 de Septiembre de 1604.