Noticias Bogotá
Convenio INGER
El padre Luis Fernando Álvarez, S.J., vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, firmó el convenio de cooperación entre el Instituto de Nacio-nal Geriatría de México – INGER y el Instituto de Envejecimiento de la Facultad de Medicina. El acuerdo permite realizar intercambio de profesores e investigadores en el campo de envejecimiento y salud y posibilita la colaboración en el diseño y ejecución de proyectos específicos de enseñanza e investigación.
Visita de Cincinnati
La delegación oficial de la Universidad de Cincinnati, de Estados Unidos, llegó el 7 de noviembre a la Pontificia Universidad Javeriana con el propósito de establecer una relación de socios estratégicos entre las dos instituciones.
Acreditación al HUSI
El Hospital Universitario San Ignacio recibió el 15 de noviembre la máxima acreditación de calidad, por un período de siete años. El ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, entregó la acreditación a los estudiantes de pregrado y posgrado que hacen parte del Consejo Académico de la Facultad de Medicina como los mejores representantes de la esencia del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI).
20 años Instituto de Bioética
Con la presentación de los libros “Humanización de la Salud: conceptos, críticas y perspectivas” y “Las Ciencias Sociales en sus Desplazamientos”, y la entrega de premios a las obras de la Convocatoria Arte y Bioética, el Instituto celebró su vigésimo aniversario el 16 de noviembre.
Cuadernos de Literatura en Scopus
La publicación de la Facultad de Ciencias Sociales y la Editorial Pontificia Universidad Javeriana se suma a las doce publicaciones de Universidad avaladas por el índice citacional Scopus que le permite contar con un nivel de indexación internacional al que acceden pocas publicaciones latinoamericanas especializadas en ciencias sociales.
Bogotá como vamos
El 15 de noviembre, “Bogotá Cómo Vamos” presentó los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana (EPC) 2017, que muestra la opinión de los bogotanos frente a diferentes temas que afectan su bienestar y su nivel de satisfacción con la oferta de bienes y servicios en la ciudad. Además de consultar la opinión sobre la gestión del Alcalde, se indagó sobre el impacto en la movilidad que tendrá Transmilenio por la carrera séptima, la migración de venezolanos, el porcentaje de ciudadanos que recicla y el nivel de conocimiento sobre las conductas que sanciona el Nuevo Código de Policía.
Congreso de enfermería
El nodo Colombia de la Red Internacional de Enfermería en Cuidado Crítico, coordinado por la Facultad de Enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana, realizó el III Congreso Internacional: Unidades de cuidado intensivo seguras: un reflejo de la calidad del cuidado de enfermería, el 16 y 17 de noviembre en el auditorio Félix Restrepo, S.J.
Visita del Embajador de España
El nuevo embajador de España en Colombia, Pablo Gómez de Olea, visitó la Pontificia Universidad Javeriana el 20 de noviembre. Durante el tiempo que estuvo en la Universidad se reunió con el rector, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., con los Vicerrectores, Decanos de Facultad y con el director de Educación Continua para conocer los proyectos que se adelantan con el país ibérico, estrechar lazos y generar alianzas.
Reconocimiento Ascun
En el marco del CXLI Consejo Nacional de Rectores con ocasión de los actos conmemorativos de los 60 años de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun), las siete universidades fundadoras, entre ellas la Pontificia Universidad Javeriana y los rectores que han sido presidentes de la Asociación recibieron un reconocimiento especial a su labor y aportes.
55 profesores javerianos se certificaron en cultura digital
El Centro Ático en alianza con el Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación, CAE+E, realizaron, el 24 de noviembre, la clausura del primer Laboratorio en Cultura Digital, cuyo objetivo fue mostrar el universo de lo digital y despertar el interés en aplicar diferentes instrumentos digitales y audiovisuales para apoyar los procesos y prácticas de enseñanza y aprendizaje en sus clases presenciales.
Héroes Fest
Entre el 29 de noviembre y 1 de diciembre se realizó por segunda vez en el campus de la Universidad Javeriana el encuentro de emprendimiento e innovación más importante del país. La cuarta versión de Héroes Fest tuvo como país invitado a Suecia, el segundo país más innovador en el mundo, y trajo por primera vez a Colombia y América Latina el South Summit, el encuentro de innovación líder en el sur de Europa en este campo, para potenciar la alianza del pacífico.
Resultados de Clima Organizacional
A partir de la primera semana de diciembre la comunidad Javeriana podrá acceder a los resultados obtenidos en la Medición Institucional de Clima Organizacional realizada en agosto de 2017, esta información permitirá a cada unidad hacer un análisis de los cambios presentes en las diferentes dimensiones que influyen la construcción de ambientes de trabajo favorables, con el fin de definir estrategias de sostenimiento y mejora en el año 2018. En los resultados generales, la Universidad muestra un desplazamiento positivo del 2.00% en comparación con la medición de marzo de 2014.
Campamento Xavier Navidad
Campamento Xavier de Navidad se realizó del 15 al 23 de diciembre del 2017, en Buga, Valle del Cauca. Ésta fue una experiencia del programa Caminos de la Buena Noticia que favorece la vivencia comunitaria a través del encuentro en tiempos litúrgicos y la oportunidad de misionar desde la experiencia de Jesús.
Premios y reconocimientos
Otto de Greiff
El concurso nacional Otto de Greiff que premia los mejores trabajos de grado, realizó su versión número 21 en las instalaciones de la Javeriana. En este certamen el trabajo “Estrategia Cuca”, obtuvo el primer lugar en el área de Creatividad y Expresión en Artes y Letras. Un segundo lugar en el área de Ciencias de la Salud para el trabajo “Análisis del perfil de excreción de ácidos orgánicos de cadena corta y media en neonatos que reciben fórmulas infantiles; y un tercer lugar en el área de Tecnologías Apropiadas para el trabajo “Estandarización de un sistema de cultivo en 3D por el método de levitación magnética para el estudio del microambiente medular humano”.
I Puesto en pediatría
El Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina obtuvo el primer lugar en la categoría de protocolo de investigación durante el XVI Plenum de investigación en pediatría, con el trabajo “Creación de una escala propia de cinco niveles para la clasificación de triage en pacientes pediátricos de cero a quince años que consultan al servicio de urgencia del HUSI en la cuidad de Bogotá.”
Fallecimientos
Pedro Mayoral Herrero
El odontólogo de la Universidad Nacional fue uno de los docentes fundadores del posgrado de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana, convirtiéndose en el primer programa de especialización en Colombia en la década del 70. Fue docente de pregrado y posgrado de Ortodoncia y se caracterizó por su generosidad en la docencia y compromiso con la academia, siempre colaborador y cálido. Falleció el 17 de noviembre de 2017.