
Ángela Forero, primera mujer en estudiar Administración de Empresas en la Javeriana
Entre 1966 y 1967, cuando el presidente de Colombia era Carlos Lleras Restrepo y se vivía un periodo político agitado y un desarrollo industrial económico importante, en la Universidad Javeriana había una estudiante abriendo camino para que iniciara, en ese tiempo una novedad y posteriormente, una de las carreras más demandada del país: Administración de Empresas.
Se trata de Ángela Forero Rivera, quien se define como una mujer leal, decidida, honesta, fuerte, perseverante, que habla directa, pero a la vez romántica, tierna, idealista y que cree en el valor de la palabra. En la vida

familiar era importante el deporte, así que practicaba natación; creció rodeada de naturaleza y jardín, por lo que aprendió de su belleza y cuidado, especialmente de su mamá.
Ángela comenzó estudiando Relaciones Industriales en 1966, un programa de dos años, pues le gustaba todo lo relacionado con negocios gracias a la participación y agradables conversaciones del tema con su papá. Sin embargo, en aquella época lo común era que las mujeres estudiaran carreras relacionadas con el cuidado tal como enfermería, trabajo social o educación.
Por esta razón, Ángela se destacó en sus clases, no solo por su rendimiento académico y liderazgo, sino por ser la única mujer que estudiaba Relaciones Industriales, por ser la que lideró con otros estudiantes la petición a la Javeriana para que abriera el programa de Administración de Empresas y, posteriormente, por ser también la única mujer estudiante de la carrera.
“En el 66 realizamos una semana cultural para que los directivos se dieran cuentan de lo que queríamos. Organizamos conferencias en esa semana y terminamos haciendo un coctel en el club javeriano, que en esa época estaba al frente del Parque Nacional, donde invitamos al rector, padre Fernando Barón S.J.; al decano y a los profesores para pedirles que abrieran la carrera de Administración. Les dijimos que aquí estábamos nosotros con quienes pueden abrir la carrera de Administración”, comenta Ángela.
La Universidad, que ya había revisado esa opción, abrió el nuevo programa en 1967. Fueron en total 19 los estudiantes de la primera promoción de la carrera: 18 hombres y 1 mujer (Ver recuadro: Administradores de Empresas fundadores). Varios de ellos, entre los que estaba Ángela, a la vez que terminaban su carrera de Relaciones Industriales, iniciaron el primer año de Administración.
Comenta Ángela que “en la Universidad y en mis clases con mis compañeros, me sentí consentida, cuidada, acatada y admirada. Lo único era que, por ser la única mujer, algún profesor siempre me hacía preguntas sobre la clase. Factores que en un proceso académico me enriquecieron personal y profesionalmente. Nunca tuve una experiencia desagradable”.

Terminando su carrera como administradora Ángela comenzó a trabajar y ha tenido la oportunidad de desempeñarse como analista financiera, gerente, tesorera, vicepresidente, contralora y consultora de varias empresas y organizaciones en el sector financiero. Así mismo ha estado en actividad directa con la naturaleza, generando belleza estética y espiritual.
Además de ser estudiante fundadora de la carrera de Administración también es socia fundadora de la Sociedad de Administradores de Empresas Javerianos – SAEJ, el cual se constituyó en diciembre de 1974. “Los fundadores de SAEJ aportaron sus especiales y diversas posibilidades y así funcionó un tiempo hasta que se consolidó. Posteriores generaciones y fundadores han desarrollado actividades, llegando a tener un estado financiero autosostenible. La Sociedad ha realizado eventos importantes, como el Primer Congreso de Administradores Javerianos en marzo de 1979”, recuerda Ángela.
Administradores de Empresas fundadores
- Luis M. Bohórquez
- Ángela Forero Rivera
- Alfonso Franco
- Luis María Quijo Roa
- Armando Liévano S.
- Luis José Jaramillo Q.
- Luis Daniel Mora M.
- Rubén Orozco Pacheco
- Carlos Páez Monroy
- Carlos Pereira R.
- Roberto Ramírez Pinto
- Carlos E. Restrepo V.
- Pedro Rolón Rincón
- Alfonso Suárez Rojas
- Efraín Torres Pedraza
- Francisco Torres M.
- Alfredo Villabona A.
- Eduardo Villegas M.
- Alfredo Villamarín Peña.