Marzo 1976 | Edición N°: Año 15 No. 593
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



ASESORÍA PARA ESTUDIANTES

 

1.1 Consulta individual: Tiene como objetivo capacitar los estud iantes para soluci onar algunos problemas que se les presentan en desarrollo personal y en la adaptación universitaria. Siempre se encuentra un psicólogo en turno una primera entrevista (lunes a viernes de 2 a 6 p. m ) Cuando el caso requiere un tratamiento prolongado; al estudiante se le asesora para buscar un profesional eccnpetente que pueda prestarle la debida ayuda.

1.2  Grupos de integración: Tienen como objetiva desarrollar en Jos estudiantes de primer semestre. destrezas en el área de las relaciones interpersonales y de la interacción en grupos de trabajo. Se realizan en todas las Facultades de la Universidad Javeriana, con un cupo máximo de 40 estudiantes y con una duracion de 4 horas consecutivas.

1.3 Orientación profesional: (Método de toma de decisiones): Por medio de este programa se aprenden los pasos del proceso de solución efectiva de problemas (S. E. P. ) y se a plica este proceso a la decisión profesional u ocupacional El curso está diseñado para estudiantes de los primeros años y de Cursos Libres que desean reconsiderar. con mayor madurez, la elección de una carrera en La cual no se sienten satisfactoriamente ubicados. Se realiza con grupos de 12 personas utilizando técnicas de dinámica de grupos. aplicadas a grupos pequeños. Se analizan aspectos relacionados con las aptitudes rendimiento académico, eficiencia en el estudio. trabajo profesional, tiempo libre y motivaciones opiniones de las personas importantes para el sujeto, análisis de profesiones Se aplican pruebas de aptitudes y de intereses. El programa se lleva a cabo durante 8 sesiones de 2 horas cada una, más el tiempo de aplicación de pruebas.

    • ASESORIA PARA EMPLEADOS
    • Curso de entrenamiento en toma de decisiones: Es un curso planeado para todos los miembros de la comunidad universitaria, por medio del cual se desarrollan destrezas en la clarificación de un problema, en la recopilación de información para la toma de decisiones, en la evaluación y ponderación de la información, en la selección de alternativas.1.4 Métodos de estudio: Este curso comprende técnicas para estudiar eficazmente, organización para el estudio, ejercicios de concentración y atención. El tiempo de duración es de 6 horas. Número de participantes es de 12.
      • 1.5 Cursos de expresión oral: En estos cursos de entrenamiento se adquieren destrezas para hablar ante un auditorio en forma clara y segura. En el programa, la participación activa de los miembros permite experimentar los procesos que llevan al manejo adecuado de la palabra. Su tiempo de duración es de 15 horas, distribuidas en 5 sesiones de 3 horas cada una. El número de participantes es de 8.

      1.6 Grupos de entrenamiento en comunicación e identidad profesional: Por medio de estos grupos, los participantes desarrollan destrezas para hacer más eficaces sus relaciones interpersonales en los diferentes grupos del medio ambiente social; para hacer más efectiva la adaptación universitaria e impulsar el desarrollo de su identidad profesional, Número de participantes: 12 estudiantes de primer año universitario, pertenecientes a una misma Facultad. La intensidad horaria es de 4 sesiones, cada una de 2 horas semanales.

      • 1.7 Curso de lectura rápida: Se diseñó el curso de lectura rápida el año de 1975 y será ofrecido a los estudiantes a partir de marzo de 1976.

      1.8 Vivenciales: Bajo la denominación de convivencias», se llevan a cabo varias experiencias con grupos ‘de la Universidad. Específicamente se trata de vivenciales de dinámica de grupo que, por la comunicación y relación interpersonal, buscan un mejor conocimiento de sí y de los demás. Son un medio eficaz para modificar actitudes y promover los valores humanos.

      • ASESORIA PARA PROFESORES
      • 2.1 Entrenamiento en comunicación pedagógica: En este seminario, el Profesor conoce y aplica la dinámica de grupos y la tecnología educativa a la labor docente. En él se utilizan técnicas de metodología activa en la instrucción; se observa y se evalúa sistemáticamente la labor docente.

      2.2 Entrenamiento para entrevistas de admisión: A cargo del Servicio de Asesoría Psicológica está el programa de entrevistas de admisión. Un psicólogo y dos profesores entrevistan a los candidatos a La Universidad, mediante el método de discusión en grupos de 3 estudiantes, El entrenamiento en entrevistas de admisión capacita a los profesores de Univergidad para realizar eficientemente la selección de los candidatos. El Servicio está responsabilizado de las entrevistas de admisión en todas las Facultades de la Javeriana, a excepción de las Facultades de Estudios Interdisciplinarios, Filosofía y Letras,Derecho y Psicología adecuadas, en la ejecución de la decisión y en la revisión periódica de la ejecución. Este curso consta de 3 sesiones de 2 horas cada una.

    • Grupos de entrenamiento en comunicación y equipos de trabajo: Este grupo entrena a las personas en técnicas de comunicaciÓn, trabajo en equipo y toma de decisiones, El entrenamiento se hace a grupos de 12 profesores o estudiantes en 3 sesiones de 2 horas semanales. Se puede participar en estos grupos a partir del 3er. semestre de carrera.
    • Programa de higiene mental para empleados: Se utiliza en este programa, no solamente la orientacion en grupos pequeños, sino también la atención individual de casos.
    • Los temas son tratados por medio de reuniones-discusión y van dirigidos tanto al desarrollo evolutivo del individuo y gus relaciones familiares, como a las relaciones hurnanas en el trabajo. Promedio de 3 horas para cada terna.

      • PROGRAMAS DE EXTENSIÓN

      Estos programas tienen por objetivo extender la labor del Servicio a otras entidades educativas y administrativas.

      • 4.1 Curso de metodología activa para instructores (INSFOPAL): El objetivo de este curso fue entrenar a los profesionales de INSFOPAL en la realización de diseños estructura{ les referidos a sus áreas específicas. El programa de metodología activa fue diseñado para un grupo de 20 instructores de INSFOPAL, casi todos Ingenieros. Tuvo una duración de 2 sea manas (del 14 al 24 de Octubre de 1975), con una intensidad de 8 horas diarias. Se Planea otro curso similar para comienzos del año 1976.