Campeones en el “Colombia Salsa Festival 2015”
Dos estudiantes javerianos, integrantes del Grupo Institucional de Salsa, que promueve el Centro de Gestión Cultural, quedaron campeones en un evento internacional que se llevó a cabo en Medellín del 17 al 21 de junio.
Desde hace siete años se celebra en el país el Colombia Salsa Festival. Se trata de un evento de talla mundial al que asisten más de mil artistas provenientes de países como Puerto Rico, Estados Unidos, Italia, Israel, Noruega, Canadá y hasta de los Emiratos Árabes Unidos.
El evento es organizado por “el BNF Danza & Entretenimiento con el apoyo de la Alcaldía de Medellín y de Albert Torres, el principal productor de eventos de salsa en el mundo tales como Los Ángeles Salsa Congress y el Annual World Salsa Championships que transmite la cadena ESPN”, dice la página web del Festival. El que es considerado el festival salsero más grande de Suramérica se llevó a cabo del 17 al 21 de junio en el coliseo de la Universidad de Medellín y por primera vez compitieron los integrantes del grupo institucional de salsa de la Pontificia Universidad Javeriana. Seis parejas participaron en la categoría de grupo aficionado y otras dos parejas bailaron en las modalidades de bachata y salsa on 1 (salsa sin acrobacias).
La pareja conformada por Sebastián Gil, estudiante de décimo semestre de Diseño Industrial y primero de Artes Escénicas, y Valentina Bustamante, estudiante de segundo semestre de Artes Escénicas, se robó de inmediato todas las miradas y al final de su intervención, todos los aplausos. Tanto es así que quedaron campeones en bachata y terceros en on 1. Lo que les valió el derecho a cupo en la semifinal del World Latin Dance Cup 2015, que se llevará a cabo en Miami, del 14 al 20 de diciembre.
Tres años de historia
El Grupo Institucional de Salsa de la Javeriana tiene apenas tres años de historia. Empezó en la Facultad de Medicina como un grupo estudiantil, pero fue tanto su éxito que el Centro de Gestión Cultural de la Vicerrectoría del Medio Universitario lo acogió. Primero se hizo una prueba piloto, pero la demanda fue tal que a final de año fue declarado grupo institucional y empezó a representar a la Universidad en las invitaciones que llegaban de otras instituciones.
El año pasado el grupo tuvo 300 inscritos, algo que pasaba por primera vez en la historia del Centro. “El espacio no nos daba, ni el profesor y abrimos unos cursos de cuatro horas semanales que llamamos talleres básicos de aprendizaje, en los que fomentamos la formación integral en la disciplina artística particular que es la salsa; la diferencia con los grupos institucionales está en que estos ensayan entre seis y once horas, y representan a la Universidad”, contó Diana Merlano, coordinadora de Expresión Cultural.
El grupo institucional se dividió en semillero y avanzado y después de un año, ya con muchas coreografías montadas, comenzaron a representar a la Universidad. En ASCUN obtuvo el segundo lugar en el campeonato del año pasado y este año se inscribieron en el Colombia Salsa Festival, “con la alegría enorme de ganarnos este concurso internacional compitiendo contra academias muy fortalecidas”, agregó con emoción Diana Merlano.
Los campeones
Sebastián Gil es bogotano y cuenta que ha bailado salsa toda su vida, pero curiosamente su primera vez en una academia no fue en un país salsero como Colombia sino en México. Hace un año viajó al país de los mariachis donde estuvo de intercambio académico, aprovechando los convenios que promueve la Universidad, y decidió ingresar a una academia donde aprendió las bases y la teoría de la música. Por eso al regresar se vinculó al grupo institucional, donde conoció a Valentina Bustamante.
Ella inició hace 12 en el ballet y desde que ingresó a la Javeriana, hace dos semestres, entró al grupo institucional y casualmente se encontró con Sebastián en otra academia cerca de la Universidad.
“Nos llevamos bien bailando y tomamos la decisión de empezar a montar juntos las coreografías. Cuando nos dijeron que se iba a realizar el Festival Internacional de Medellín decidimos montar una coreografía de salsa y otra de bachata con la ayuda de nuestro profesor Henry Jiménez y quedamos campeones”.